Noticia
Basado en hechos que el periodista haya observado y verificado de primera mano, o en información verificada que proviene de fuentes bien informadas.

¿Naranjito o Toa Alta? Asamblea Legislativa atiende disputa territorial sobre el puente atirantado

Una resolución, sometida por petición, pretende definir la jurisdicción de ambos pueblos sobre la icónica estructura, inaugurada en 2008

31 de marzo de 2025 - 6:00 AM

La Resolución Conjunta del Senado 14, de ser aprobada, ubicaría todo el puente atirantado en la demarcación geográfica de Naranjito. (vanessa.serra@gfrmedia.com)

Cuando piensa en el puente atirantado, ¿con qué municipio lo relaciona? Pese a que desde su inauguración, en 2008, la icónica estructura le ha sido adjudicada a Naranjito, la realidad es que también transcurre por Toa Alta.

Ahora, la Asamblea Legislativa tiene ante su consideración una resolución conjunta, presentada por el senador Wilmer Reyes Berríos, a petición del alcalde de Naranjito, Orlando Ortiz Chevres, para que el puente atirantado Jesús Izcoa Moure se ubique totalmente en la demarcación geográfica del pueblo que este dirige.

“De todos es conocido que, cuando se refieren al puente atirantado, se habla de que queda en Naranjito, pero la franja de manera oficial divide el puente, o sea, que una mitad es de Naranjito y otra es de Toa Alta, y lo que queremos es mover la franja para que el puente, en su totalidad, quede en Naranjito”, explicó Ortiz Chevres.

Indicó que se trata de un reclamo que ha compartido con su homólogo de Toa Alta, Clemente “Chito” Agosto, quien, dijo, favorece la legislación. Señaló que, el cuatrienio pasado, realizó esfuerzos en la misma dirección, pero la medida quedó pendiente a consideración del Senado.

Sostuvo, además, que fue su administración la que abogó por las reparaciones que se le realizaron al puente, que estuvo cerrado entre enero de 2023 y agosto de 2024, para atender las fallas estructurales que presentaba.

Ortiz Chevres expuso que la movida propuesta no afecta a ninguna residencia de la zona y aseguró, en cambio, que ayuda a aclarar el proceso de pago de arbitrios de construcción. “Es, también, un problema para los contratistas que realizan trabajos en el puente, porque tienen que estar yendo a ambos municipios a hacer pagos y eso crea dificultades y atrasos a la hora de la permisología”, expuso.

La Resolución Conjunta del Senado 14, de aprobarse, también dejaría en manos del Municipio de Naranjito la administración del parque Enrique Medina, ubicado en el barrio Lomas, en colindancia con el barrio Quebrada Arenas de Toa Alta.

“Tres cuartas partes (del parque) quedan en Toa Alta y la otra queda en Naranjito, pero, por todos los años, ha sido el Municipio de Naranjito el que le ha dado mantenimiento. De hecho, ahora mismo, estamos reparando el parque, pero jurídicamente hablando estoy haciendo una reparación en Toa Alta”, expuso, en entrevista con El Nuevo Día.

Este último asunto también lo consultó con el alcalde de Toa Alta.

Por su parte, Reyes Berríos recalcó que la radicación de la medida –de la cual el senador Rafael Santos Ortiz es coautor– responde a un reclamo de Ortiz Chevres. Dijo que está confiado en que la medida sea considerada por el pleno del Senado prontamente.

La resolución está siendo evaluada, en primera instancia, por la Comisión de Gobierno del Senado, que ya realizó una vista ejecutiva sobre el asunto. La Comisión de Planificación, Permisos e Infraestructura atenderá el asunto, en segunda instancia, este lunes, detalló el legislador.

Equipo de El Nuevo Día recibe premio Emmy al mejor reportaje investigativo

Equipo de El Nuevo Día recibe premio Emmy al mejor reportaje investigativo

Así fue el reconocimiento al trabajo visual, "Plagado de vicios de construcción el emblemático puente atirantado de Naranjito".

“Le solicitaré al presidente del Senado (Thomas Rivera Schatz) que, luego que se radique ese informe positivo de ambas comisiones, se baje al ‘floor’ (hemiciclo) para ser evaluado, y espero contar con los votos de la mayoría de los legisladores”, expresó Reyes Berríos.

El puente atirantado fue inaugurado, en 2008, por el exgobernador Aníbal Acevedo Vilá. La estructura, reveló una investigación de El Nuevo Día, se realizó a destiempo y a pesar de múltiples vicios de construcción que iban desde ondulaciones en la losa hasta el uso de cartón para rellenar parcialmente los orificios de las cavidades de los tendones.

Por el puente atirantado, transitan diariamente, en promedio, unos 14,000 vehículos y camiones.

Popular en la Comunidad


Ups...

Nuestro sitio no es visible desde este navegador.

Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: