![](https://www.elnuevodia.com/resizer/v2/L6IWXC5IMBGZZMMSXDD42GHIZE.jpg?auth=86302f3b7d27cd1ab16d4f956f0d658c4e831143548b62c568072d3b14564965&quality=75&width=829&focal=1750%2C1329)
![](https://www.elnuevodia.com/resizer/v2/L6IWXC5IMBGZZMMSXDD42GHIZE.jpg?auth=86302f3b7d27cd1ab16d4f956f0d658c4e831143548b62c568072d3b14564965&quality=75&width=829&focal=1750%2C1329)
12 de febrero de 2025 - 6:55 PM
El capitán Elvis Zeno, del Negociado de Tránsito de la Policía, recomendó este miércoles imponer una multa fija de $5,000 contra los conductores que incurran en prácticas ilegales con motocicletas en las carreteras, conocidas como “wheelies”, “stoppies” o “burnout”.
Como parte de la discusión de la Resolución de la Cámara 85, el capitán sugirió, junto con la imposición de la multa, la suspensión de la licencia de conducir por seis meses. Actualmente, estas acrobacias están contempladas en el Artículo 5.07 de la Ley 22 de Vehículos y Tránsito y su convicción equivale a un delito menos grave y multas que pueden oscilar entre $500 y $1,000.
“Si contemplamos eso en este artículo, ya tenemos todas las herramientas en ley para proceder con la multa administrativa, llevar el caso ante el magistrado y la confiscación de este vehículo”, añadió Zeno, quien aseguró que los infractores reinciden en estas conductas ilegales debido a que la multa actual es “muy vaga”.
La pieza legislativa, de la autoría del representante José “Cheíto” Hernández Concepción, persigue evaluar las estadísticas de accidentes y la efectividad de las penalidades vigentes relacionadas con los actos de conducción temeraria en estas corridas.
Zeno reconoció, sin embargo, que necesitaría alrededor de 800 oficiales adicionales para intervenir con estos grupos de motociclistas a través de la isla. A modo de ejemplo, indicó que la División de Patrullas de Carreteras en San Juan cuenta con 35 agentes, y la de Fajardo con solo 24 para cubrir los tres turnos.
“El grueso del personal nuestro está destacado en horas diurnas. Por la noche, tenemos para cubrir todos los cuarteles y el personal necesario, pero sabemos que estas personas no convocan una corrida de 20 motociclistas, sino de 100, 500 y 1,000 motoras, que se nos hace sumamente difícil intervenir con ellos”, puntualizó.
Por su parte, el instructor Ramón Castrillón, coordinador del Programa de Motociclistas de la Comisión para la Seguridad en el Tránsito (CST), detalló que, de las cerca de 216,500 motoras registradas en el Departamento de Transportación y Obras Públicas, solo un 15% de los conductores cumplen con el endoso M1 y M2, que son requeridos por la ley.
La certificación M1 le permite al motorista conducir por todas las vías de rodaje, incluyendo las autopistas, y la segunda, la M2, autoriza a manejar por casi todas las carreteras, excepto los expresos.
El director ejecutivo de la CST, Luis Rodríguez Díaz, recalcó que esta certificación es fundamental para el motociclista, pues, en el proceso para adquirirla, recibe las destrezas necesarias para manejar el vehículo responsablemente. “Hacemos el esfuerzo educativo, pero es una población en la que radica el reto mayor de que su adrenalina, el objetivo, es retar la ley, y es hacerlo negligentemente”, sostuvo.
Entre 2021 y 2024, en la isla, se reportaron 69,600 accidentes con motocicletas que resultaron en 272 fatalidades, según datos de la CST. De las 272 muertes, 65 responden al 2024.
El jefe de la CST sugirió, además, que el uso de reflectores sea compulsorio para el manejo de una motora y aumentar la cantidad de polígonos en uso a cinco. Aunque la ley establece que deberían ser ocho las instalaciones para aprender a guiar motoras, la Directoría de Servicios al Conductor mantiene fuera de operaciones los polígonos de Toa Baja, Fajardo y Aibonito por falta de fondos y personal, dijo el funcionario.
Hernández Concepción adelantó que citará a una próxima vista pública a los grupos de motoristas y que visitará uno de los polígonos.
Las noticias explicadas de forma sencilla y directa para entender lo más importante del día.
Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: