Noticia
Basado en hechos que el periodista haya observado y verificado de primera mano, o en información verificada que proviene de fuentes bien informadas.

“No han surgido nuevos próceres”: Cámara de Representantes reconoce el legado de Luis A. Ferré

El líder cameral, Carlos “Johnny” Méndez, destacó que el exgobernador del PNP promovió legislación en favor de la clase trabajadora

17 de febrero de 2025 - 6:58 PM

La memoria de Luis A. Ferré fue recordada por la gobernadora Jenniffer González en unos actos en el Cementerio Las Mercedes, Ponce, (foto) y con un conversatorio en el Capitolio, organizado por la Cámara de Representantes. (alexis.cedeno)

La Cámara de Representantes reconoció este lunes la vida y trayectoria del exgobernador Luis A. Ferré, quien fue descrito por el presidente de dicho cuerpo legislativo, Carlos “Johnny” Méndez, como el “último prócer del siglo pasado”, por la huella profunda que dejó en el quehacer puertorriqueño.

“No han surgido nuevos próceres que la gente pueda reconocer como una persona ilustre, una persona que dejó una huella profunda en el pueblo puertorriqueño, y una persona que marcó, no solamente con su proceder y acción, sino también con su ejemplo de lo que era ser un buen puertorriqueño, orgulloso de sus raíces”, expuso el presidente de la Cámara.

Recordó que tanto durante su mandato en La Fortaleza (1969-1973) como durante su liderato en el Senado (1977-1981), Ferré promovió y aprobó legislación en beneficio de la clase obrera, incluyendo el llamado “bono de Navidad”, uno de los derechos que hoy se preservan en beneficio de los trabajadores.

“Creía firmemente en darle beneficio a los trabajadores y, por eso, se aprobó mucha legislación protectora del trabajador durante los cuatro años en que fue gobernador”, señaló Méndez, al sostener que su visión de justicia social incluyó el otorgamiento de títulos de propiedad a los usufructuarios de parcelas establecidas en comunidades rurales.

El homenaje a Ferré, que se organizó a modo de conversatorio, inició a eso de las 5:30 p.m., e incluyó la colocación de un arreglo floral en el busto del exgobernador ubicado entre el segundo y el tercer nivel del Capitolio. Los reconocidos historiadores Antonio Quiñones y Mario Ramos fueron los oradores principales en la tertulia organizada por el expresidente cameral José Aponte.

Don Luis fue un incansable luchador por alcanzar la igualdad de derechos con los ciudadanos estadounidenses en los estados. No se conformó con lo mínimo, por el contrario, buscó lo mejor para Puerto Rico... El legado de don Luis continúa vivo en todos nosotros, es momento de redoblar esfuerzos por alcanzar esa igualdad”, comentó Aponte.

“Luis A. Ferré fue una de esas personas que se distinguió por siempre luchar por mejorar la calidad de vida de los puertorriqueños, saliendo del área política para convertirse en un mecenas de las artes”, agregó el líder estadista.

En el intercambio, participó también el expresidente del Senado Kenneth McClintock, un grupo de representantes y el licenciado Hiram Torres Montalvo, secretario de Asuntos Públicos de La Fortaleza, en representación de la gobernadora Jenniffer González.

Quiñones, en tanto, destacó que, como parte de su filosofía de vida, Ferré luchó por que el progreso tecnológico fuera el medio, no el fin, para alcanzar las metas y que el afán que guíe a las personas no fuera convertirse en productores de bienes materiales sino en seres con calidad humana.

“El servicio desinteresado a las más altas causas de servicio social fue siempre el norte de don Luis”, mencionó Quiñones.

Ferré nació el 17 de febrero de 1904, en Ponce. Entre su vasto legado de obra, se encuentra la fundación del Partido Nuevo Progresista (PNP), y fue bajo la insignia de la Palma que, en 1969, juramentó como el tercer gobernador electo democráticamente por el pueblo.

Homenaje en Ponce

Además del evento que celebró la Cámara, el cementerio Las Mercedes, en Ponce, donde reposan los restos del exgobernador, también se transformó en escenario para recordar su natalicio 121.

La oradora principal del evento, que fue convocado por la organización Pensamiento Humanista de don Luis A. Ferré, Inc., fue la gobernadora, quien llegó con una hora de retraso a la ceremonia, amenizada por el Conjunto de Cuerdas de la Orquesta Sinfónica de Puerto Rico.

En su mensaje a los presentes, entre estos, la doctora Tiody de Jesús, viuda de Ferré, González reconoció que “el que hoy estemos aquí celebrando su vida personas de todas las ideologías y de todos los partidos, es reflejo de su humanismo, su gallardía, su temple, pero también su entrega a Puerto Rico”.

“Don Luis era un luchador incansable de la justicia social, de la igualdad y, a veces esos elementos se pierden en el discurso político y uno se acostumbra a gobernar o a liderar a base de lo que es lo mismo de siempre: el poder por el poder mismo y no la razón que nos lleva al poder que, es atender a los humildes primero”, añadió.

En esa línea, la gobernadora aludió a su orden ejecutiva “para convocar a todos los funcionarios electos y a todo el pueblo a que vayamos a Washington D.C. del 2 al 5 de marzo a celebrar la ciudadanía americana”.

Esto, con “un reclamo a la igualdad plena que, como puertorriqueños debemos ostentar en la capital federal y esa lucha hay que darla siempre, de frente, sin escondernos”.

Asimismo, aseguró que no tiene dudas de que “Puerto Rico se va a convertir en un estado. La pregunta es cuánto tiempo nos va a tomar lograrlo”.

Por su parte, la alcaldesa de Ponce, Marlese Sifre, destacó que, “en su natalicio número 121, (don Luis) sigue siendo un referente principal de amor, entrega y el sentido del deber para hacer lo correcto y perseguir las causas justas”.

“Su legado vive en las entrañas de nuestro gobierno, en su impresionante Museo de Arte (de Ponce), pero sobre todo en quienes lo recordamos y seguimos honrándolo, no solo con eventos como este, sino con la aspiración de seguir su modelaje y estilo. Un estilo caballeroso, pero firme para la política y, sensible pero apasionado para el servicio público y la vida”, agregó.

La ceremonia, que contó con la participación de senadores, representantes, legisladores municipales, exfuncionarios y excandidatos del PNP, entre otros, culminó con una ofrenda floral como homenaje a la figura de Ferré Aguayo.

Popular en la Comunidad


Ups...

Nuestro sitio no es visible desde este navegador.

Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: