![](https://www.elnuevodia.com/resizer/v2/ABM6RZARGNES7HDFPN3YL3SHSI.jpg?auth=69a8298ef631c4f5b6e580e254c225136f96ab534b2454d82cebbb91ad0b86dd&quality=75&width=829&focal=2195%2C919)
![](https://www.elnuevodia.com/resizer/v2/ABM6RZARGNES7HDFPN3YL3SHSI.jpg?auth=69a8298ef631c4f5b6e580e254c225136f96ab534b2454d82cebbb91ad0b86dd&quality=75&width=829&focal=2195%2C919)
12 de febrero de 2025 - 5:48 PM
Aunque ya fue aprobado en el Senado de forma unánime, la National Federation of the Blind de Puerto Rico (NFBPR) consignó este miércoles su rechazo al proyecto de ley que obligaría al Departamento de Transportación y Obras Públicas (DTOP) a proveer tarjetas de identificación en Braille para personas ciegas por entender que “no soluciona ningún problema real” en esta población.
Aleyda Santos Matos, presidenta de la organización, dijo a El Nuevo Día que, a pesar de que el Proyecto del Senado (PS) 95 parece un buen esfuerzo para beneficiar a las personas ciegas, el DTOP debe centrarse en atender las necesidades urgentes de esta comunidad, como la modificación del sistema para facilitar la identificación del turno en sus oficinas, arreglar las aceras y poner en función los semáforos parlantes.
“El Braille es una herramienta importante, pero crear una tarjeta que incluya Braille no soluciona nuestros problemas de accesibilidad cuando vamos a solicitar servicios o a cualquier lugar donde se nos requiera presentar identificación oficial”, expuso, más temprano este miércoles, en un comunicado de prensa.
El PS 95 se aprobó –por descargue y sin vistas públicas– el pasado 30 de enero, en votación unánime. Fue referido a la Comisión de Transportación e Infraestructura de la Cámara de Representantes, donde, al momento de esta edición, no ofrecieron detalles de qué atención, si alguna, se le daría.
Santos Matos reclamó, a nombre de la NFBPR, que la Cámara celebre vistas públicas y se les cite a deponer.
“No entendemos por qué no se realizaron vistas públicas (en el Senado). De haberlo hecho, hubiéramos podido presentar ejemplos concretos de por qué este proyecto no es necesario ni prioritario”, expuso.
Por su parte, el exsecretario del DTOP y miembro de la NFBPR, Carlos Contreras Aponte, señaló que, desde el punto de vista técnico, fabricar la identificación impresa en Braille no es viable. Explicó, en el comunicado, que las tarjetas deben incluir nombre, dirección y fecha de nacimiento, entre otra información, y el sistema no permite ajustar el tamaño de las letras porque dificultaría su lectura.
De acuerdo con la NFBPR, “al utilizar el tamaño estándar de la celda Braille en una tarjeta de identificación del tamaño regular para acomodar en el ‘wallet’, solo se puede imprimir un máximo de cinco líneas, con 14 letras en cada línea”, un espacio limitado para la información requerida.
El PS 95 fue presentado, el 16 de enero, por el presidente del Senado, Thomas Rivera Schatz, y propone enmendar el Artículo 3.24 de la Ley de Vehículos y Tránsito de Puerto Rico. Según el proyecto, el DTOP “proveerá la tarjeta de identificación conforme al sistema Braille a toda persona no vidente”.
Las noticias explicadas de forma sencilla y directa para entender lo más importante del día.
Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: