Noticia
Basado en hechos que el periodista haya observado y verificado de primera mano, o en información verificada que proviene de fuentes bien informadas.

Reclutamiento y mejores condiciones laborales entre los reclamos de los nominados a Bomberos y el Negociado de Transporte

El presidente del Senado, Thomas Rivera Schatz, señaló que ambos designados, al igual que el de Vivienda Pública, serán confirmados en la sesión de este jueves

18 de febrero de 2025 - 5:32 PM

Piñeiro detalló que, tras asumir las riendas de Bomberos, ya han pintado 25 estaciones y sellado otras 17. (Carlos Rivera Giusti)

La reubicación de las estaciones de Culebra, Carolina y Guayanilla, así como la reparación del sistema eléctrico del parque de bombas del poblado Rosario, en San Germán –que hace cinco años opera con un generador–, encabezan la lista de asuntos urgentes del comisionado designado del Cuerpo de Bomberos, Josué Piñeiro.

Durante su vista de confirmación ante la Comisión de Seguridad del Senado, Piñeiro recalcó, además, la urgencia de elevar el número de bomberos de 1,800 a 2,100, cifra que, señaló, le permitiría a la dependencia tener cuatro oficiales por turno de trabajo. “Hoy, en algunas estaciones pequeñas, tenemos dos bomberos por turno”, expuso.

“Hay que incentivar al bombero para que podamos traer nuevo talento y para que trabajen más a gusto. Las condiciones de trabajo son algo que el bombero, en los últimos años, no las ha tenido, y entiendo que es lo primordial, que puedan salir de su casa y llegar a un sitio que se acoja a las necesidades del empleado para poder dar un servicio”, afirmó.

Dijo que, tras asumir las riendas de la dependencia, han pintado 25 estaciones y sellado otras 17. En cuanto a las estructuras de Culebra y Carolina, dijo que, en ambas, ya han identificado los espacios para trasladar las operaciones.

En el caso del parque de bombas de San Germán, indicó que se reunió con el alcalde de la ciudad, así como con personal de LUMA Energy, para lograr la instalación del cableado que permitirá la reconexión del servicio, que se vio afectado por un derrumbe cercano. Confía que los trabajos se completen en un mes. “Se están gastando $600 mensuales en diésel”, dijo.

Sobre las necesidades particulares de los bomberos, Piñeiro identificó también las mejoras a las condiciones del retiro y la adquisición de más camiones bomba. “Es el corazón de bombero. Tenemos que tener esos camiones ‘ready’ (listos) y en buenas condiciones”, expuso.

Los bomberos en Puerto Rico reciben actualmente una pensión equivalente al 20% de su sueldo al jubilarse luego de 30 años de servicio, lo que se traduce en unos $600 mensuales, según José Tirado García, presidente del Sindicato de Bomberos Unidos.

Este panorama surge en momentos en que crecen las advertencias de incendios forestales para la isla y se acerca la temporada seca. Piñeiro señaló que, al 15 de febrero, ya habían atendido 345 fuegos forestales. Mencionó que hay 60 bomberos adiestrados para atender este tipo de emergencias.

El presupuesto del Cuerpo de Bomberos asciende a $88.5 millones.

Requiere más inspectores

Por su parte, el comisionado designado del Negociado de Transporte y otros Servicios Públicos, Ángel M. Cruz Nolasco, reclamó, ante los senadores, la necesidad de ampliar el número de inspectores que le permitan al organismo cumplir con sus responsabilidades.

“Obviamente, el Negociado tiene sus prioridades y también la Junta Reglamentadora (de Servicio Público), que en este caso es la sombrilla, tiene sus prioridades. Hay que buscar la forma de armonizar esas prioridades para lograr nuestros propósitos”, señaló.

El Negociado es la entidad encargada de fiscalizar la transportación comercial y la mayoría de los servicios de transporte público terrestre. Se encarga, además, del licenciamiento de las empresas de transporte de carga y de transporte de pasajeros, lo cual incluye –entre otras– las ambulancias, los taxis, las guaguas escolares, las empresas de gas y de vehículos de alquiler.

Cruz Nolasco precisó que el Negociado cuenta con 59 empleados, incluyendo 33 inspectores.
Cruz Nolasco precisó que el Negociado cuenta con 59 empleados, incluyendo 33 inspectores. (Xavier Araújo)

Cruz Nolasco señaló que la dependencia cuenta con 59 empleados, incluyendo 33 inspectores. Dentro de este último grupo, sin embargo, hay 18 que responden únicamente al programa federal STMP, dedicado a inspeccionar los vehículos pesados que transportan materiales peligrosos, o pasajeros.

“O sea, que me dejan 15 para inspeccionar todo lo demás”, ejemplificó el hijo de la exsenadora por acumulación del Partido Nuevo Progresista Margarita Nolasco, quien estaba en el público. “Tenemos una necesidad imperante de 30 inspectores más para poder cumplir con lo que establece la ley”, apuntó.

Reconoció, además, que se puede mejorar el proceso de adjudicación de querellas, aunque le atribuyó el asunto también a la carencia de empleados. Cruz Nolasco no pudo ofrecer el número puntual de denuncias ante la consideración del Negociado.

Concluido el intercambio, el presidente del Senado, Thomas Rivera Schatz, confirmó que ambos titulares, al igual que el nominado a la dirección de la Administración de Vivienda Pública, Juan Antonio Rosario Hernández, pasaron el cedazo. “Los voy a confirmar el jueves. Puedes estar segura de que eso va a ser así. Hoy, los atendimos, cumplieron con toda su documentación, estuvieron disponible para preguntas, creo que contestaron bien las preguntas, así que yo estimo que el jueves (pasado mañana) van a estar siendo confirmados”, dijo a El Nuevo Día.

Ante el panorama que presentaron los nominados de sus respectivas dependencias, Rivera Schatz señaló que, como resultado de las políticas de la Junta de Supervisión Fiscal, “no va a haber una agencia en Puerto Rico que no tenga alguna deficiencia de recurso”.

Popular en la Comunidad


Ups...

Nuestro sitio no es visible desde este navegador.

Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: