4 de abril de 2025 - 4:24 PM
Reubicar y extender horarios de las oficinas del Centro del Servicios al Conductor (Cesco), contratar a más de un centenar de plazas vacantes e iniciar la reparación de más de 500 deslizamientos figuran entre las prioridades del Departamento de Transportación y Obras Públicas (DTOP) y la Autoridad de Carreteras y Transportación (ACT) para el próximo año fiscal, mientras sigue la expectativa sobre la posibilidad de recortes en fondos federales.
Durante una vista pública sobre el presupuesto ante la Comisión de Hacienda de la Cámara de Representantes, Edwin González Montalvo, indicó este viernes que el DTOP, del que es secretario, tiene 1,193 empleados y más de 2,000 puestos vacantes, mientras que la ACT, de la que es director ejecutivo, tiene 744 empleados. Para el año fiscal 2025-2026, que inicia el 1 de julio, solicitarán presupuesto para llenar 96 plazas en el DTOP y 52 en la ACT.
Uno de los temas más discutidos durante la vista fue la posible pérdida de fondos federales. Tanto González Montalvo como los directores de la Autoridad de Transporte Integrado (ATI) y la Autoridad Metropolitana de Autobuses afirmaron que, al momento, no han sido informados de recortes por parte de la administración del presidente Donald Trump.
González Montalvo sí comentó que la Administración Federal de Carreteras mantiene en revisión poco más de $69 millones asignados para la construcción de estaciones de recarga para vehículos eléctricos en varios puntos de la isla.
Por otro lado, el funcionario –confirmado como secretario del DTOP por el Senado– comentó que, si bien la ACT se encarga de reparaciones mayores y la construcción de nuevos proyectos principalmente con fondos federales, “de nada sirve el desarrollo y construcción de toda esa red vial si el DTOP no cuenta con el presupuesto necesario para dar un buen mantenimiento”.
Reconoció que uno de los retos que la agencia enfrenta es el reclutamiento de ingenieros, en parte, por la gran cantidad de proyectos de construcción activos y los sueldos competitivos que ofrecen las agencias federales. Sin embargo, aseguró que no hay proyectos paralizados por esto.
González Montalvo adelantó que algo que espera lograr en el próximo año fiscal es reubicar oficinas del Cesco “a lugares más cerca de la ciudadanía”. A manera de ejemplo, detalló que contemplan mudar el centro localizado en Sagrado Corazón a un lugar con estacionamiento.
El presupuesto propuesto y consolidado para el próximo año fiscal asciende a $192.8 millones, de los cuales $57.4 millones provienen de la Resolución Conjunta del Fondo General y $135.4 millones, del Fondo Especial Estatal. El secretario dijo que esta suma supone una disminución de $51.6 millones en comparación con el presupuesto que el DTOP necesita.
Según González Montalvo, esta disminución impactará áreas como el proceso de reclutamiento de personal, emitir los pagos de demandas por sentencias del tribunal, el cumplimiento con el acuerdo de consentimiento con la Agencia federal de Protección Ambiental para el Programa MS4 –asociado con los sistemas de alcantarillado pluvial– y satisfacer los gastos operacionales relacionados con la conservación y el mantenimiento de áreas verdes en carreteras estatales.
Por su parte, el director ejecutivo de la ATI, Josué Menéndez, detalló que continúa en curso un análisis alternativo para extender la ruta del Tren Urbano hasta el Viejo San Juan. Añadió que, entre el 1 de marzo de 2024 y el 1 de marzo de 2025, más de 5 millones de personas han utilizado servicios de transporte colectivo en Puerto Rico, cifra en gran parte asociada con que estos se han brindado de manera gratuita a la ciudadanía.
Sobre el servicio de lanchas a Vieques y Culebra, Menéndez precisó que están en proceso de adquirir cuatro nuevas embarcaciones a un costo de $69 millones, mientras que el proyecto del nuevo terminal de Ceiba –a un costo de $42 millones– se encuentra en un 60% de su construcción.
En cuanto al presupuesto de la ATI, Menéndez señaló que es necesario identificar $41.6 millones para gastos operacionales.
En tanto, González Montalvo solicitó la colaboración de la Comisión de Hacienda –presidida por el representante Eddie Charbonier– para asignar, al menos, $75 millones adicionales al año para mantenimiento y reparaciones de las carreteras e identificar los fondos necesarios para la reparación de 508 deslizamientos conocidos como “huérfanos”, pues algunos datan de hace más de 20 años y no cuentan con una fuente de financiamiento. Según el secretario, el DTOP ha solicitado $66 millones en su próximo presupuesto para estos fines, pero sostuvo que la cifra no es suficiente.
“A la fecha, hemos identificado unos 508 deslizamientos que, utilizando un costo promedio de reparación por deslizamiento de $400 mil, necesitaremos alrededor de $203 millones en este cuatrienio para poder completar estas mejoras”, lee la ponencia de González Montalvo.
El 27 de mayo es la fecha límite que la administración de Jenniffer González tiene para someter un presupuesto ante la Junta de Supervisión Fiscal, que certificará el documento en o antes del 30 de junio.
Las noticias explicadas de forma sencilla y directa para entender lo más importante del día.
Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: