Noticia
Basado en hechos que el periodista haya observado y verificado de primera mano, o en información verificada que proviene de fuentes bien informadas.

Secretaria de la Vivienda asegura que los fondos federales asignados a la agencia “no corren riesgo”

Ciary Pérez Peña presentó ante la Asamblea Legislativa un presupuesto consolidado, para el año fiscal 2025-2026, de $2,263 millones

2 de abril de 2025 - 5:17 PM

Entre los proyectos de mejoras permanentes en agenda, Pérez Peña mencionó la instalación de placas solares en el edificio central de Vivienda. (Carlos Rivera Giusti)

Pese a los múltiples recortes anunciados por la administración del presidente Donald Trump, la secretaria del Departamento de la Vivienda, Ciary Pérez Peña, afirmó este miércoles que, al momento, no contempla la pérdida de fondos federales asignados a Puerto Rico que impacten programas o iniciativas de la agencia.

“Una vez comenzaron a salir las órdenes presidenciales, comenzamos a solicitar reuniones y, en efecto, los fondos que estamos manejando en el Departamento no corren riesgo. No obstante, hemos estado trabajando con la obligación y el desembolso de los fondos; es mejor precaver que tener que estar con aprietos”, dijo.

Los programas CDBG-Estado, CDBG-MIT y Cuidado Continuo (CoC) son sufragados con fondos federales. Para el primero, se estima una asignación, para el año fiscal 2025-2026, de $22.1 millones. Mientras, a CDBG-MIT, se asignarían unos $2,155 millones y a COC, $1.4 millones.

A través del programa CDBG-MIT, hasta el momento, Vivienda ha desembolsado $305 millones y ha obligado otros $4,900 millones. Mientras, bajo CDBG-DR se han desembolsado $4,100 millones y se han obligado $8,700 millones. “Hemos tenido días constantes donde sobrepasamos los desembolsos de $20 millones, así que los cambios se han logrado”, apuntó.

“Bajo mi administración, voy a hacer todo lo humanamente posible para que, mientras yo esté aquí, no se tenga que devolver un solo centavo y yo creo que... estamos dando el 100% para que no tengamos que devolver nada”, agregó.

Durante una vista ante la Comisión de Hacienda de la Cámara de Representantes, Pérez Peña indicó que semanalmente mantiene conversaciones con el Departamento de Vivienda federal (HUD, en inglés). A nivel local, dijo, HUD se ha impactado por el despido de parte de su empleomanía. De hecho, la titular anticipó que podría estar reclutando parte de esos trabajadores.

“Muchos de ellos, nosotros los hemos evaluado, incluso para reclutarlos en nuestro Departamento y le hemos hecho ofrecimiento”, dijo.

Propuesta presupuestaria

Para el próximo año fiscal 2025-2026, el presupuesto consolidado recomendado de Vivienda asciende a $2,263 millones, cifra que refleja una disminución de $1,105 millones en comparación con el vigente, principalmente como resultado del cierre o “close out” de algunos programas.

De los $2,263 millones, $2,221 millones corresponden a fondos federales, $15.2 millones al Fondo General y los restantes $26.8 son ingresos propios.

Respecto a la partida con cargos al Fondo General, Pérez Peña explicó que refleja una baja de $12 millones, ya que no se contempló la asignación para el pago de las pensiones (PayGo) ni para mejoras permanentes.

Durante la audiencia, Pérez Peña fue enfática en requerir una partida de $15.3 millones para el pago de nómina y mantener una fuerza laboral “sin que se afecten los servicios esenciales que se ofrecen”.

Para nómina, la asignación recomendada es de $12.9 millones. “La disminución entre la cantidad solicitada y la recomendada nos obliga a reconsiderar el reclutamiento de personal necesario”, expuso la funcionaria.

Contrario a otras agencias, Vivienda ha incrementado su número de empleados de 377, en el 2020, a 697 actualmente.

Fondos pendientes

Por otro lado, Pérez Peña indicó que, a mediados de marzo, se reunió con personal de la Oficina de Gerencia y Presupuesto para presentar varios asuntos que no fueron contemplados en el presupuesto recomendado, como la asignación de fondos para el programa de ayuda de materiales.

Actualmente, explicó, Vivienda carece de dinero para otorgar estas ayudas, aunque aquellos casos de “extrema necesidad” han sido referidos al programa “Single Family” para evaluación.

Tampoco se incluyeron fondos para mantener al día los dos almacenes que la agencia mantiene para responder a emergencias, ni para costear el pareo que exigen ciertos programas federales para su aprobación. Entre estos programas está el CoC, bajo el que hay disponibles 178 vales para alquiler de vivienda, 144 de los cuales ya están ocupados.

Entre los proyectos de mejoras permanentes en agenda, Pérez Peña mencionó la instalación de placas solares en el edificio central, mejoras al área de acceso vehicular de la oficina regional de Arecibo, la reparación del estacionamiento multipisos de la sede de la agencia, y la adquisición e instalación de cámaras de seguridad en las oficinas regionales.

Popular en la Comunidad


Ups...

Nuestro sitio no es visible desde este navegador.

Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: