Noticia
Basado en hechos que el periodista haya observado y verificado de primera mano, o en información verificada que proviene de fuentes bien informadas.

Secretario designado de Seguridad Pública defiende su labor a distancia desde Kosovo

Arturo Garffer asegura que la tecnología le permite trabajar desde su destacamento militar, y dice que esta semana completará la entrega de documentos al Senado

18 de febrero de 2025 - 3:59 PM

Arturo Garffer pasará dos semanas en Puerto Rico antes de regresar a Kosovo. (Carlos Rivera Giusti)

Pese a que en las últimas semanas estuvo destacado en Kosovo –como parte de sus responsabilidades en la milicia–, el secretario designado del Departamento de Seguridad Pública (DSP), Arturo Garffer, aseguró este martes que, gracias a la tecnología, se ha mantenido cumpliendo con las responsabilidades del cargo que espera ocupar en propiedad.

“Con la tecnología existente hoy en día, yo no me he ido de aquí. Yo llevo trabajando 22 horas al día. En la milicia, nos enseñan a ser multifacéticos, especialmente al nivel en el que yo estoy. O sea, que yo estoy trabajando de lejos y, como pueden ver, estoy aquí en Puerto Rico”, sostuvo.

Tras su designación al cargo, el pasado 1 de enero, Garffer se trasladó a Kosovo para cumplir con sus responsabilidades militares. Dijo que estará en la isla por las próximas dos semanas y que no será hasta abril que se incorpore formalmente en el cargo en el DSP. Rechazó que este ir y venir le afecte cuando el Senado considere su nominación.

“A mí, se me va a evaluar por mis credenciales, mi criterio, mi trabajo y mis 31 años en el Ejército, en el sector privado y dentro del andamiaje de seguridad tanto pública como internacional. En eso es lo que me van a evaluar a mí”, aseguró, a preguntas de El Nuevo Día.

El lunes de la semana pasada, el presidente del Senado, Thomas Rivera Schatz, expresó preocupación con la designación de Garffer, no porque carezca de las cualidades necesarias para ocupar el cargo, sino por su destacamento fuera del país.

“Sin ánimo de restarle méritos al señor Garffer, que fue la persona que nominó la señora gobernadora (Jenniffer González) como jefe del DSP, un militar de gran valía, con muchos méritos, pero está en Kosovo”, expresó, entonces, Rivera Schatz, quien respalda que el comisionado de la Policía, Joseph González Falcón, ocupe la subsecretaría del DSP, una posibilidad que la gobernadora evalúa.

A finales de enero, tras la renuncia de Alexis Torres a la dirección del DSP, el Sindicato de Bomberos le solicitó a la gobernadora nombrar a un jefe en propiedad y desistir de la designación de Garffer. “Desde Kosovo, no se puede dirigir la secretaría de Seguridad Pública”, argumentó, entonces, el presidente del gremio de los bomberos, José Tirado.

Torres, quien lideró el DSP bajo la pasada administración de Pedro Pierluisi, se mantuvo frente a la agencia, de forma interina, hasta el 30 de enero.

Ante las peticiones del gremio, Garffer respondió hoy que le gustaría sentarse a conversar con Tirado “en algún momento”, pero indicó que “él tiene que entender que la tecnología ha modernizado, que ya no estamos con pajaritos llevando papeles en las patitas y que sí podemos comunicarnos por otros medios”.

“Mi gente en el DSP se ha comunicado y se ha sentado con él (Tirado) a discutir diferentes temas de importancia para los bomberos”, expuso Garffer, tras concluir la vista pública senatorial en la se evaluaron las designaciones de Ángel Cruz Nolasco como jefe del Negociado de Transporte, y de Josué Piñero Torres al Cuerpo de Bomberos. El Negociado de Bomberos está bajo la sombrilla del DSP.

En las próximas dos semanas, tiempo que permanecerá en la isla antes de regresar a Kosovo, las prioridades de Garffer son reunirse con el “staff” del DSP para asegurarse de que las prioridades y métricas establecidas se estén cumpliendo. “Yo lo que estoy buscando es llevar al DSP a, más o menos, una institución privada, militar... y nuestros clientes son los comisionados y sus negociados”, abundó.

Garffer es uno de los designados que no ha completado los requerimientos exigidos por el Senado para considerar su nominación. Al respecto, dijo que espera cumplir con la entrega esta misma semana. “Lo que me falta es el estado financiero, que me lo completan esta tarde. Todas mis instituciones financieras y bancarias no están en Puerto Rico y poder consolidar toda esa documentación me tomó tiempo”, señaló.

“Cuando me citen en el Senado, sea en marzo o en abril, estaré dispuesto”, concluyó.

Popular en la Comunidad


Ups...

Nuestro sitio no es visible desde este navegador.

Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: