Noticia
Basado en hechos que el periodista haya observado y verificado de primera mano, o en información verificada que proviene de fuentes bien informadas.
Senado buscará fondos adicionales en el presupuesto para ampliar las escuelas Montessori y rehabilitar las instalaciones de Pridco

El presidente de la Comisión de Hacienda de la Cámara alta, Juan Zaragoza, anticipó la aprobación de la propuesta de gastos del gobierno en la sesión del jueves

11 de junio de 2024 - 7:03 AM

Juan Zaragoza anticipó que la expectativa es aprobar la versión presupuestaria del Senado el jueves, lo que le daría el tiempo necesario a la Cámara de Representantes para analizar los cambios y, si fuera necesario, formar un comité de conferencias en el cual se diriman las diferencias que puedan persistir. (TERESA CANINO RIVERA)

El presidente de la Comisión de Hacienda del Senado, Juan Zaragoza, indicó que, como parte de la evaluación del presupuesto para el próximo año fiscal 2024-2025, se buscarán fondos adicionales para ampliar el número de ambientes Montessori en el sistema de enseñanza público y rehabilitar parte de las instalaciones de la Compañía de Fomento Industrial (Pridco, en inglés).

Anticipó que el Senado aprobará su propuesta presupuestaria en la sesión de este jueves.

“Necesitamos meterles unos chavos a los edificios abandonados de Pridco para hacerlos más accesible a posibles arrendatarios. Ellos (Pridco) me trajeron a la atención que se había contratado una especie de ‘realtor’ para empezar a mover esos edificios, pero en la posición que están esos no van a poder moverlos”, expuso el lunes Zaragoza.

Con relación a ampliar el número de escuelas Montesorri, el senador dijo que el presupuesto contempla una partida de $6.4 millones a esos efectos, pero está proponiendo ampliar la asignación a $9.5 millones. “También nos aseguramos que se le asignaran los $102 millones a la Universidad de Puerto Rico (UPR)”, consignó el legislador del Partido Popular Democrático (PPD).

Tal y como ocurrió en el presupuesto vigente, la UPR recibirá una asignación de $102 millones adicionales a los $500 millones dispuestos en la Ley 43 de 2021. En esta ocasión, sin embargo, el dinero estará ubicado en una cuenta de reserva bajo la custodia de la Oficina de Gerencia y Presupuesto (OGP). “La asignación está sujeta a unas condiciones, no son para libre disposición, pero en la medida que se usen para cosas que ibas a hacer ‘anyway’ (de todos modos), te estás liberando, y $102 millones no son poca cosa”, manifestó.

Abordado sobre la mayor diferencia entre la versión aprobada por la Cámara de Representantes y el presupuesto vigente, Zaragoza explicó que el cuerpo hermano propone la asignación directa de fondos a los municipios para la prestación de servicios a la ciudadanía, que totalizarían unos $6.3 millones, y para el mantenimiento de escuelas y carreteras. “Ese es el cambio más grande”, señaló.

“En ocasiones anteriores, la forma que se manejaba el presupuesto era que el presupuesto de Fortaleza era un ‘wish list’ (lista de deseos), y el proceso de pulirlo era más intenso en los cuerpos legislativos. Esta vez, Fortaleza se anticipó y manejó ese pulido a nivel de la Junta (de Supervisión Fiscal), por lo cual el producto que nos llega es mucho más limpio”, mencionó.

Otro ajuste que podría incluirse en la versión final del presupuesto es aumentar los fondos para la operación de los Centros de Servicios Integrados a Menores Víctimas de Abuso Sexual (Cimvas). Anualmente, la Ley 158 de 2013 dispone una partida de $3 millones, distribuidos en $500,000 anuales para cada uno de los seis Cimvas.

La propuesta avalada en la Cámara propone un incremento de $600,000, pero esta partida impactaría solamente al Centro de Servicios Integrados del Programa Biopsicosocial del Recinto de Ciencias Médicas (RCM) de la UPR. “Es una propuesta que hay que evaluarla porque hay que ver si se le podría aumentar a los demás Cimvas”, planteó el legislador.

Zaragoza anticipó que la expectativa es aprobar la versión presupuestaria del Senado el jueves, lo que le daría el tiempo necesario a la Cámara de Representantes para analizar los cambios y, si fuera necesario, formar un comité de conferencias en el cual se diriman las diferencias que puedan persistir.

“Vamos a hacer el trabajo en el Senado, recomendar nuestros cambios y aprobar, y la expectativa es que sea el jueves”, sostuvo Zaragoza, al indicar que ya se reunió con miembros de la JSF, así como con el presidente de la Cámara de Representantes, Rafael “Tatito” Hernández, y el director ejecutivo de la OGP, Juan Carlos Blanco.

La Cámara de Representantes validó su versión presupuestaria, ascendente a $13,062 millones, el 4 de junio. La cifra es cónsona con la de la JSF.

Popular en la Comunidad


Ups...

Nuestro sitio no es visible desde este navegador.

Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: