Noticia
Basado en hechos que el periodista haya observado y verificado de primera mano, o en información verificada que proviene de fuentes bien informadas.
Senado da paso a 97 legislaciones en la recta final de la última sesión ordinaria del cuatrienio

De esas, 60 fueron proyectos de ley y 37 resoluciones

26 de junio de 2024 - 5:48 PM

Updated At

Actualizado el 26 de junio de 2024 - 5:56 PM

Durante la maratónica sesión, que acabó al filo de las 11:44 p.m., del pasado martes, el Senado aprobó 60 proyectos de ley y 37 resoluciones. (Ramon "Tonito" Zayas)

En la recta final de la última sesión ordinaria del cuatrienio, y en lo que constituye el último día de aprobación de medidas nuevas, el Senado avaló 97 legislaciones, algunas con enmiendas, que inciden en el retiro de la Policía, la reforma de permisos y hasta el Código de Rentas Internas.

Además, el cuerpo legislativo derrotó una medida cameral que proponía establecer un mecanismo de créditos e incentivos contributivos para aquellas empresas de la manufactura que están operando en Puerto Rico, pero cuyas compañías matrices están ubicadas en países extranjeros.

Durante la maratónica sesión, que acabó al filo de las 11:44 p.m., del pasado martes, el Senado aprobó 60 proyectos de ley y 37 resoluciones, para un total de 97 legislaciones, que, además, impactan las cooperativas, las alertas de emergencia y el sistema educativo del país.

El listado incluye un paquete de medidas, que fue bajado por el mecanismo de descargue y que contiene múltiples enmiendas a la Ley 161-2009 para la Reforma del Proceso de Permisos. Sin embargo, algunas de las medidas pasan a un comité de conferencia para su versión final.

“Es un paso importante. Aquí durante décadas se ha hablado de permisos y los problemas que confrontan los comerciantes en el trámite de buscar que esos permisos se puedan dar de manera rápida”, dijo el representante novoprogresista Víctor Parés Otero, en declaraciones a El Nuevo Día.

Parés Otero es uno de los autores de las múltiples legislaciones que se aprobaron para enmendar la Ley 161, incluyendo el Proyecto de la Cámara 2057, que busca reducir la burocracia de las agencias, “agilizando la expedición de permisos y reduciendo el costo de hacer negocios”.

“Ciertamente, esto es un paso importante. Algunas (de las medidas) se aprobaron con enmiendas, por lo que van a comités de conferencias, pero que el día 30 (de junio) podamos tener todo aprobado. Pero, creo que es un paso importante para Puerto Rico”, insistió Parés Otero.

De igual manera, el Senado aprobó el Proyecto de la Cámara 2063, que enmienda la mencionada ley, a los fines de agilizar la concesión de permisos para que la mayoría sean concedidos de manera automática en menos de 48 horas de completada la solicitud.

En el ámbito de retiro del sector público, el Senado avaló el Proyecto de la Cámara 2190, para mejorar la compensación del retiro de los policías a través de lo generado en las máquinas de azar; y el Proyecto de la Cámara 2071, que crea la Ley de Ajuste Razonable al Retiro de los Bomberos.

“Antes, el proyecto decía que iban a recibir un máximo de un 50 por ciento de lo que hubiese sido su retiro. Ahora dice que después que les sumen el retiro, el seguro social, los beneficios y los beneficios definidos, lo que falte que se acerque al 50 es el potecito que se les va a dar”, dijo el presidente del Senado, José Luis Dalmau, sobre el Proyecto de la Cámara 2190.

También, el cuerpo legislativo le dio paso a los Proyectos de la Cámara 1574 y 1920 que enmiendan el Código de Rentas Internas para eximir del pago del Impuesto sobre Ventas y Uso (IVU) a las ventanas y puertas manufacturadas en Puerto Rico, y a las unidades de acondicionadores de aire a toda persona con diversidad funcional, respectivamente.

Además, se avaló el Proyecto de la Cámara 1957 que propone crear la Ley Natalia Nicole Ayala Rivera para revisar la clasificación de la modalidad de “hit and run” luego de un accidente que provoque grave daño corporal o la muerte de una persona. La aprobación surge en momentos en que muchos casos de esta modalidad se encuentran pendientes en los tribunales.

En cuanto a las alertas de emergencia, el Senado dio paso a los Proyectos de la Cámara 1970, 1971 y 1972, que enmiendan las leyes de las alertas Silver, Ashanti y Amber, a los fines de disponer que deben comenzar a difundirse dentro de un término que no exceda las 24 horas desde que el familiar del desaparecido presentó la querella ante la Policía.

De igual manera, se reconsideró el el Proyecto del Senado 644, que fue vetado el 5 de junio por el gobernador y que propone establecer la Ley para Redefinir la Acción Gubernamental del Sistema Cooperativo de Puerto Rico, con el fin de reafirmar la política pública del gobierno de adelantar el desarrollo del sector cooperativista como estrategia económica.

Otras de las medidas avaladas fueron el Proyecto de la Cámara 1794, para establecer la Ley de Transparencia en la Venta de Boletos para Espectáculos Públicos de Puerto Rico; el Proyecto de la Cámara 1069, para que estudiantes dotados puedan recibir los servicios de rehabilitación vocacional; el Proyecto de la Cámara 1310, que exime a los médicos, enfermeros y maestros de servir como jurado; y el Proyecto de la Cámara 1662, que prohíbe a los secretarios, subsecretarios, superintendentes regionales y gerentes del Departamento de Educación de participar en actividades político partidistas en Puerto Rico y Estados Unidos.

A estos se suma, el Proyecto del Senado 1201, que enmienda la “Ley para Crear la Zona Especial de Desarrollo Económico Vieques-Culebra”, con el fin de extender el alcance de programas de incentivos especiales para estimular la actividad económica en las islas municipios.

“Este proyecto permite que lo recaudado mediante el impuesto hotelero (room tax) sea distribuido directamente a los municipios de Vieques y Culebra, lo cual añadirá recursos a estos municipios para que puedan continuar haciendo mejoras a las comunidades y al ornato de ambos municipios”, dijo el portavoz de la delegación del Partido Popular Democrático (PPD), Javier Aponte Dalmau, durante su turno sobre la medida en la sesión del Senado.

El cuerpo legislativo recesó los trabajos hasta el jueves a las 3:00 p.m., para atender resoluciones y la creación de comités de conferencia.

Popular en la Comunidad


Ups...

Nuestro sitio no es visible desde este navegador.

Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: