Noticia
Basado en hechos que el periodista haya observado y verificado de primera mano, o en información verificada que proviene de fuentes bien informadas.

Senado da paso a medida que tipificaría como delito negarse a autenticar una grabación digital con posible contenido delictivo

El proyecto, de la autoría de Thomas Rivera Schatz, surge en respuesta al alza en la divulgación de videos en redes sociales con contenido violento

1 de abril de 2025 - 8:38 PM

El proyecto de Rivera Schatz fue aprobado con 21 votos. (Ramon "Tonito" Zayas)

El Senado aprobó este lunes una medida de su presidente, Thomas Rivera Schatz, para tipificar como delito cuando una persona se niegue a cooperar en una investigación criminal o a comparecer ante un tribunal para autenticar una grabación digital con posible contenido delictivo.

“No podemos permitir que la impunidad prevalezca, especialmente, cuando las víctimas son personas inocentes y vulnerables”, expresó Rivera Schatz.

La medida, según la exposición de motivos, surge en respuesta al alza en la divulgación de videos en redes sociales con contenido violento y ante la mirada de personas -potenciales testigos- que incitan verbalmente a la comisión del delito.

En este renglón, caen las recientes imágenes divulgadas en las que se observa a una mujer con un bate golpeando el auto de una conductora, a la que luego agrede a puños. El incidente fue reportado el miércoles pasado, en la avenida Barbosa, en Hato Rey.

Un video capta el momento en que una mujer impactó el carro con un bate y luego agrede a su conductora.
Un video capta el momento en que una mujer impactó el carro con un bate y luego agrede a su conductora. (Captura)

Tras la divulgación de las imágenes, la víctima del incidente expresó a las autoridades que no interesaba que se radicaran cargos contra la agresora, lo que dejó de manos atadas a las autoridades para poder proceder con el caso al no contar con, al menos, una persona que pueda autenticar el video de la brutal agresión.

“Esta situación genera una percepción pública de impunidad y, a su vez, promueve tomar la justicia en sus manos y, como resultado, un incremento en los actos delictivos”, lee la exposición de motivos de la medida.

Argumenta el proyecto de ley que el interés principal de las personas que graban las imágenes es publicarlas en las redes sociales para obtener “likes” y crear un contenido con potencial de convertirse en viral. Sin embargo, “no están disponibles para autenticar las imágenes que pueden contribuir a investigar y procesar a los autores del delito”.

El Proyecto del Senado 465 recibió el voto en contra de la delegación del Partido Independentista Puertorriqueño, integrada por Adrián González y María de Lourdes Santiago, así como de la senadora de Proyecto Dignidad, Joanne Rodríguez Veve, y el senador independiente, Eliezer Molina.

La senadora del Partido Nuevo Progresista (PNP) Roxanna Soto Aguilú también se expresó en contra de la medida con un voto explicativo. Los votos a favor totalizaron 21.

Específicamente, el proyecto añadiría un nuevo inciso al Artículo 246 del Código Penal, incorporando como delito menos grave la negativa a cooperar con las autoridades en la autenticación de una grabación digital con o sin sonido, lo que se conocería como “resistencia” u “obstrucción a la autoridad pública”.

“Para poder procesar adecuadamente estos actos, resulta imprescindible la aprobación de este proyecto”, sentenció el presidente senatorial.

Popular en la Comunidad


Ups...

Nuestro sitio no es visible desde este navegador.

Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: