Noticia
Basado en hechos que el periodista haya observado y verificado de primera mano, o en información verificada que proviene de fuentes bien informadas.

“Nada me va a amarrar a tomar decisiones”: jueces designados al Tribunal Supremo se someten a cuestionamientos del Senado

Camille Rivera Pérez y Raúl Candelario López llegaron a la vista pública acompañados por otros magistrados, como Anthony Cuevas Ramos

1 de febrero de 2025 - 10:27 AM

Updated At

Actualizado el 1 de febrero de 2025 - 12:46 PM

De ser confirmados por el Senado, los jueces Raúl Candelario López y Camille Rivera Pérez llenarían las dos vacantes actuales en el Tribunal Supremo. (Carlos Rivera Giusti)

Pese a reservarse las opiniones sobre futuras controversias ante su consideración, los designados jueces asociados al Tribunal Supremo, Camille Rivera Pérez y Raúl Candelario López, defendieron este sábado, en la primera vista pública de nombramientos del Senado, su independencia de criterio, asegurando, además, que su trato nunca sería discriminatorio y que los expedientes de los casos “hablan por sí solos”.

Mientras Rivera Pérez tuvo mayor apoyo entre los senadores que votarán por su confirmación –incluyendo al independiente Eliezer Molina–, Candelario López recibió más cuestionamientos por pasadas controversias electorales relacionadas con el comisionado electoral del Partido Nuevo Progresista (PNP), Aníbal Vega Borges.

“Encontrarán un juez que les escuche y los atienda con celeridad. Como somos jueces en funciones, no podemos estar adelantando qué criterios tomaríamos en futuros casos”, dijo Candelario López a preguntas sobre posibles debates judiciales y enfatizar que su hermano “no trabajó” en las oficinas de Vega Borges.

El presidente del Senado y de la Comisión de Innovación, Reforma y Nombramientos, Thomas Rivera Schatz, adelantó que habrá una reunión ejecutiva este lunes, a las 10:00 a.m., para atender los informes finales de los nombramientos al Supremo.

A preguntas de la portavoz de Proyecto Dignidad, Joanne Rodríguez Veve, sobre la implantación de la perspectiva de género en la Judicatura, Candelario López respondió que “los jueces tenemos unos cánones de ética judicial y hay un Canon 5 de Ética Judicial que atiende ese tema y que obliga a los jueces. Estoy obligado, como juez en funciones”.

Dicho canon establece que “las juezas y los jueces no incurrirán en conducta constitutiva de discrimen por motivo de raza, color, nacimiento, origen, condición socioeconómica, ideas políticas o religiosas, condición física o mental, edad, género u orientación sexual. Tampoco permitirán que quienes comparezcan ante el tribunal, ni el personal bajo su dirección y control, incurran en dicha conducta”.

Rodríguez Veve se refería, sin embargo, a la directriz de la jueza presidenta del Supremo, Maite Oronoz Rodríguez, denominada “Mapa de Género y Equidad” sobre acceso a la justicia.

Al respecto, Rivera Pérez planteó que, “aunque cualquier documento diga lo que diga, la determinación final sobre algún escrito que yo haga es con total independencia judicial y, a mí, nada me va a amarrar para yo tomar las decisiones”.

La senadora Joanne Rodríguez Veve interrogó a los jueces asociados designados por la implantación de la perspectiva de género en la toma de sus decisiones.
La senadora Joanne Rodríguez Veve interrogó a los jueces asociados designados por la implantación de la perspectiva de género en la toma de sus decisiones. (Carlos Rivera Giusti)

“Tenemos dos opciones: colegiamos si podemos llegar a un acuerdo y, en el caso de que yo quede en minoría, escribiré los disensos y concurrencias. (…) Esto no quiere decir que, si atendemos personas, como me ocurrió con otra perspectiva (identidad) de género, le vamos a dar el trato adecuado y digno que se merece”, estableció Rivera Pérez.

A mediados de enero, la gobernadora Jenniffer González designó al Supremo a Candelario López y Rivera Pérez, quienes fueron asesores legales del PNP en la Cámara de Representantes. En el anuncio de los nombramientos, la primera ejecutiva, que había dicho anteriormente que no los nombraría en la primera sesión del cuatrienio, estuvo acompañada del presidente senatorial.

En la sesión matutina de la vista, participaron 22 senadores de todos los partidos. A lo largo del día, se atenderían otros cinco nombramientos de la gobernadora.

“Le puedo aportar una nueva mirada al derecho. He visto todas las salas, de familia, de tránsito, civil… Voy a aportar experiencia a los compañeros (del Supremo)”, recalcó Rivera Pérez.

“Usted nos sacó de la papeleta”

Para Molina, Rivera Pérez tiene su voto a favor, a diferencia de Candelario López, a quien le dijo: “Que el pueblo vote por usted”.

“Usted nos sacó de la papeleta y el pueblo lo revocó. Me parece muy bonito que el pueblo sea la persona y el soberano quien selecciona quién va a pasar juicio sobre las acciones de quienes los gobiernan”, enfatizó el senador, en alusión a que Candelario López fue quien declaró “no ha lugar” su petición de revisión para que la Comisión Estatal de Elecciones lo certificara como candidato independiente por acumulación. Eventualmente, Molina aspiró, con éxito, vía “write-in”.

A cuestionamientos de Molina, Candelario López desmintió que su hermano, Raúl Antonio, haya trabajado en la oficina de Vega Borges cuando este último era representante.

Al centro, el senador independiente por nominación directa, Eliezer Molina.
Al centro, el senador independiente por nominación directa, Eliezer Molina. (Carlos Rivera Giusti)

“Esa premisa no es correcta. Es falsa. Nunca ha trabajado un hermano mío para el representante Aníbal Vega Borges. Eso es una información de fácil corroboración. En este edificio, está la Oficina de Recursos Humanos de la Cámara de Representantes, que puede certificar. (…) De hecho, entiendo que la Comisión hizo la diligencia y eso obra en los récords establecidos”, puntualizó Candelario López, quien lamentó que su familia haya sido expuesta a escrutinio público y que información de sus hijos, como la escuela a la que asisten, se haya distribuido.

En primera fila, en el Salón Leopoldo Figueroa, se ubicó el juez Anthony Cuevas Ramos, compañero de Candelario López en el Tribunal de Primera Instancia de San Juan y quien también estuvo asignado a los casos electorales más controversiales del pasado ciclo electoral. Sentado justo detrás, estuvo el ex juez asociado Edgardo Rivera García, quien se retiró en diciembre tras alcanzar la edad máxima para dejar el Supremo: 70 años.

Además de los nombramientos de Rivera Pérez y Candelario López, hoy, sábado, se atenderá al secretario del Departamento de Transportación y Obras Públicas, Edwin González Montalvo; el secretario del Departamento de Hacienda, Ángel Pantoja; el secretario del Departamento de Educación, Eliezer Ramos Parés; el secretario del Departamento de Desarrollo Económico y Comercio, Sebastián Negrón Reichard; y la administradora de la Administración para el Sustento de Menores, María del Mar Mateu.

Popular en la Comunidad


Ups...

Nuestro sitio no es visible desde este navegador.

Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: