2 de febrero de 2025 - 5:08 PM
Ante la posibilidad de que el pleno del Senado evalúe este lunes siete de los nominados de la gobernadora Jenniffer González, las delegaciones del Partido Popular Democrático (PPD) y el Partido Independentista Puertorriqueño (PIP) no anticiparon cuáles serán sus posiciones definitivas sobre los nombramientos, incluyendo los dos jueces designados al Tribunal Supremo.
No obstante, los portavoces de ambas colectividades indicaron, en entrevistas separadas, que –tras la vista pública del sábado– quedaron interrogantes por atender, ya sea por desconocimiento de los nominados o por ambigüedad en sus respuestas, así como por el tiempo limitado que, a su juicio, hubo para evaluar algunas de las designaciones.
“Ambos nominados al Supremo, la impresión es que su resumé y cualificaciones son las mismas que tienen cientos de abogados de Puerto Rico. Hay un problema en todas las vistas de confirmación para la Judicatura y es que todos se escudan en la alegación de que no pueden hablar de asuntos que podrían tener en el futuro ante su consideración. Entonces, ¿qué pregunta sensata se les puede hacer?”, señaló la portavoz del PIP, María de Lourdes Santiago.
Durante la vista pública, el presidente del Senado, Thomas Rivera Schatz, adelantó que, en la sesión del lunes, bajarían a votación los nombramientos de los siete designados. Sin embargo, el portavoz alterno del Partido Nuevo Progresista (PNP), Juan Oscar Morales, indicó este domingo que dependerá de que estén listos los informes de las comisiones que tienen a cargo evaluarlos.
“No me atrevo a decirte si mañana (lunes) finalmente los vamos a ver. Va a depender de que las comisiones finalicen los informes. Sé que están trabajando en eso. Si están listos, no tengo duda que se considerarán”, expuso Morales, al señalar que el asunto no se ha discutido en caucus.
El Senado atendió el sábado los nombramientos de Raúl Candelario López y Camille Rivera Pérez como jueces asociados del Tribunal Supremo, el de Edwin González Montalvo para la dirección del Departamento de Transportación y Obras Públicas (DTOP), y el licenciado Ángel Pantoja como secretario de Hacienda.
También figuraron en la lista de comparecientes Eliezer Ramos Parés para la jefatura del Departamento de Educación y la abogada María del Mar Mateu Meléndez, hija de la exalcaldesa de Ponce, María “Mayita” Meléndez, para la dirección de la Administración para el Sustento de Menores (Asume). El grupo lo completó Sebastián Negrón Reichard a la jefatura del Departamento de Desarrollo Económico y Comercio (DDEC).
“En el caso del nominado al DDEC, me parece injustificable que su prioridad sea el tema de los permisos, pero no pueda dar respuestas claras de cuáles son los problemas. Este tema de los permisos se ha convertido en la letanía, sin que nadie le quiera dar contenido”, dijo Santiago.
Al momento, los nominados al Tribunal Supremo cuentan con el aval de la delegación del PNP, según trascendió durante la vista. El portavoz de la delegación popular, Luis Javier Hernández, por su parte, señaló que existe la posibilidad de un consenso para votar a favor de la jueza Rivera Pérez.
Agregó que no tienen una postura definitiva respecto a cómo votarán, en espera también de si habrá alguna “recomendación” de parte del nuevo presidente de la Pava, Pablo José Hernández Rivera. “Durante las elecciones, el juez Candelario tuvo en sus manos decisiones controversiales que afectaron municipios y escaños en la Legislatura del Partido Popular, así que eso lo tomaremos en consideración a la hora de decidir cómo vamos a votar”, expuso Hernández.
Hernández Rivera convocó a la Conferencia Legislativa para este lunes a las 9:00 a.m. “Es lamentable que, para los puestos del Supremo, hayamos tenido tan poco tiempo, tomando en consideración que son puestos en los que pueden estar hasta los 70 años”, dijo Hernández, también exalcalde de Villalba.
Durante la vista, Hernández manifestó su apoyo directo a Ramos Parés, así como a Pantoja y a Negrón Reichard. De igual forma, se expresó el independiente Eliezer Molina durante sus turnos, en el segundo panel del día.
Santiago, en tanto, agregó que algunos de los nominados demostraron tener conocimiento sobre sus agencias y su función, como fue el caso de Ramos Parés y González Montalvo. En el caso de Pantoja, dijo que, aunque también evidenció conocer qué tiene entre manos, “no fue muy claro” en algunas de sus respuestas, por ejemplo, al ser abordado sobre el Impuesto Mínimo Global (IMG).
“Hay una ambigüedad adjudicable, naturalmente, a las políticas del presidente (de Estados Unidos, Donald) Trump”, sostuvo la legisladora del PIP.
Las noticias explicadas de forma sencilla y directa para entender lo más importante del día.
Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: