

28 de abril de 2025 - 6:44 PM
El presidente del Senado, Thomas Rivera Schatz, rechazó este lunes que esté en “guerra política” con la gobernadora Jenniffer González, y afirmó que la determinación de la mandataria de retirar la designación de Verónica Ferraiuoli como secretaria de Estado surgió luego que le aconsejara que evitara una votación.
A pesar de que hubo esfuerzos del Ejecutivo para intentar persuadir a los senadores del Partido Nuevo Progresista (PNP), Rivera Schatz sostuvo que Ferraiuoli apenas recibió el favor de entre tres y cinco legisladores, de un total de 28.
“Le advertimos a la señora gobernadora que lo retirara (el nombramiento) para evitar una votación, y ayer (domingo) la gobernadora conversó con este servidor y, en efecto, entendió lo que yo venía diciendo desde hace tiempo”, expuso el presidente senatorial durante el inicio de los trabajos legislativos.
“El saldo neto fue que tenía entre 23, 24, tal vez, 25 votos en contra”, añadió.
En una actividad en Arecibo, la gobernadora confirmó este lunes que tomó la determinación de retirar la nominación tras hablar con Ferraiuoli y con el líder senatorial, aunque no reveló ningún detalle de ese intercambio.
Entre los legisladores a favor de la designación de Ferraiuoli, estaba el vicepresidente de Senado, Carmelo Ríos, y su compañera por el Distrito de Bayamón, Migdalia Padilla, así como la llamada “abogada motorizada”, la senadora Roxanna Soto Aguilú.
El camino de Ferraiuoli por la silla del Departamento de Estado comenzó a complicarse una vez reconoció, en una vista pública de la Cámara de Representantes, el 7 de abril, que había incumplido con la radicación de las planillas para los años contributivos 2021 y 2022.
Sin embargo, poco después el asunto se enredó aún más, cuando comenzaron a surgir nuevas versiones por parte de la nominada. Resultó que no fueron dos, sino tres los años consecutivos en los que Ferraiuoli no radicó su planilla de contribución sobre ingresos y que, contrario a lo que había expresado ante la Cámara, solicitó prórrogas para los tres ciclos, con las que incumplió.
A esto, se sumó que la nominada permitió que el contable que señaló como responsable del “error”, George Zambrana Ayala, enmendara en Jueves Santo -en medio del apagón y mientras fungía como gobernadora interina- las tres planillas, lo que resultó para la nominada en un reintegro de casi $25,000.
“Hay gente que quiere utilizar el tema de la exsecretaria de Estado para hacer ver que hay una guerra política, la cual no hay. Sencillamente, el Senado de Puerto Rico, en el ejercicio de la facultad que tiene, evaluó con detenimiento todo lo que era concerniente a sus credenciales, a sus circunstancias, y una mayoría amplia entendió que no cumplía con los criterios”, expuso Rivera Schatz.
Los senadores penepés Juan Oscar Morales y Ángel Toledo habían expresado públicamente que emitirían un voto en contra de la nominada, al igual que el presidente del Senado. Este medio conversó este lunes con cinco senadores de la Palma y tres de estos dijeron que, resuelta la controversia, era irrelevante revelar cuál hubiera sido su voto ante el panorama contributivo de la nominada.
“Hemos sido colaboradores en múltiples iniciativas de la gobernadora, pero el día que tengamos una diferencia la plantearemos con el mayor de los respetos, y eso fue lo que ocurrió en este caso. Sencillamente, no consiguió los votos, y alguna gente se irrita por eso... Estamos aquí para responderle al pueblo de Puerto Rico, y eso fue lo que hicimos la mayoría”, subrayó Rivera Schatz.
Insistió en que el Senado ha aprobado el 93% de los nombramientos presentados por la gobernadora, así como la “mayoría” de los proyectos de administración.
Al igual que el presidente del Senado, el portavoz alterno del PNP en la Cámara alta, Gregorio Matías, rechazó que las diferencias entre el Ejecutivo y el Legislativo provoquen un quiebre en las relaciones, y aseguró que, superada la controversia, “hay que seguir peleando por Puerto Rico”.
“Creo que esa diferencia ya se subsanó. Ahora, vamos a tener que seguir luchando por Puerto Rico. Esa fue la promesa que le hicimos cada uno de nosotros, y la gobernadora, al pueblo puertorriqueño”, expuso Matías.
Al ser abordado sobre cómo hubiera votado, indicó que como el nombramiento “ya no está” sobre la mesa, “no hay que seguir sobre el tema”. “Lo que te puedo decir es que la licenciada, al retirar su nominación, hizo lo correcto, por el bien de todo”, abundó el portavoz.
Los senadores penepés Wandy Soto y Rafy Santos tampoco expusieron cómo hubieran votado. “Estábamos evaluando la situación, y ahora expresar el voto abiertamente, pues eso no va a cambiar las cosas. Sabemos que vamos a seguir adelante, que todos somos penepés”, expresó Soto.
Padilla, por su parte, consignó su voto a favor de la nominada, de quien se expresó agradecida, al recordar que fue quien asumió la defensa legal del grupo denominado “los auténticos”, integrado por ella y otros cinco senadores de la Palma que se opusieron a que el exgobernador Pedro Rosselló asumiera la presidencia del Senado.
“Yo entendía que no había necesidad de que se sometiera a la votación porque el ambiente estaba demasiado cargado, había muchas expresiones en su contra”, expuso la senadora por Bayamón. “En la vista (del Senado el miércoles), se probó que ella no había cometido ningún delito”, argumentó.
Mientras, el vicepresidente del Senado dijo que “estaba evaluando de forma positiva el nombramiento”, aunque indicó que también “comprendía” los puntos que se estaban levantando alrededor de la nominada. “Por eso, le di amplio espacio y no hice opiniones públicas, porque no creo que abonaba para un lado ni para el otro”, mencionó Ríos.
Las noticias explicadas de forma sencilla y directa para entender lo más importante del día.
Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: