Noticia
Basado en hechos que el periodista haya observado y verificado de primera mano, o en información verificada que proviene de fuentes bien informadas.
Asignan $319,000 a Puerto Rico para monitorear la calidad del agua en las playas

Tres factores influyeron en la asignación de los recursos: duración de la temporada de calor, cantidad de millas de costa y las poblaciones costeras

20 de junio de 2024 - 1:58 PM

Vista aérea hacia la playa El Escambrón.
Una vista aérea de la playa El Escambrón, en San Juan. (Archivo)

La Agencia Federal de Protección Ambiental de Estados Unidos (EPA, por sus siglas en inglés) anunció el jueves una subvención de $319,000 con el objetivo de mantener la calidad del agua en las playas y proteger la salud de los bañistas de Puerto Rico.

La subvención permitirá llevar a cabo programas de monitoreo acuático, así como iniciativas para informar al público sobre las playas.

Al respecto, la financiación también sirve para avisar a la población si los niveles de bacteria que se detectan en los monitoreos son demasiado altos para garantizar la salud de los bañistas.

De acuerdo con la EPA, los factores que influyeron en el monto de la subvención para la isla fueron la duración de la temporada de playa, la cantidad de millas de costa y las poblaciones costeras.

En virtud de la Ley de Evaluación Ambiental de Playas y Salud Costera (BEACH, por sus siglas en inglés), la agencia federal otorga subvenciones a solicitantes estatales y naciones indígenas o territoriales elegibles para ayudar a monitorear la calidad del agua en playas, así como en los Grandes Lagos de Estados Unidos.

Los estados, las naciones indígenas y los territorios elegibles para recibir las subvenciones de la Ley BEACH deben tener aguas recreativas costeras o de los Grandes Lagos con puntos de acceso utilizados por el público.

También se les requiere manejar un programa de normas y estándares numéricos de calidad del agua aprobados por la EPA para las aguas costeras.

Desde 2001, la EPA ha adjudicado casi $230 millones en subvenciones de la Ley BEACH para analizar las aguas de las playas en busca de bacterias que causan enfermedades, identificar las fuentes de problemas de contaminación y notificar debidamente al público.

“Este financiamiento ayuda a mantener limpias las playas y las aguas costeras para que la gente pueda divertirse, relajarse y disfrutar de toda la belleza que las costas de Puerto Rico ofrecen”, indicó Lisa García, la administradora regional de la EPA, en un comunicado de prensa.

“El financiamiento de la EPA es vital para el éxito de los programas de monitoreo y notificación sobre el estatus de las playas”, agregó.

Popular en la Comunidad


Ups...

Nuestro sitio no es visible desde este navegador.

Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: