Noticia
Basado en hechos que el periodista haya observado y verificado de primera mano, o en información verificada que proviene de fuentes bien informadas.
Alcaldes proponen tener un rol activo en las escuelas tras reunión con secretario de Educación federal

Sugirieron a Miguel Cardona desde delegar en los municipios el mantenimiento de los planteles hasta adoptar una política de nombramientos basada en méritos

18 de junio de 2024 - 7:02 PM

Miguel Cardona (centro) se reunió en Aguada con los presidentes de la Federación y Asociación de Alcaldes, además de otros ejecutivos municipales. (Suministrada)

Aguada - Dejar en manos de los municipios el mantenimiento de escuelas y las labores administrativas, además de adoptar una política de nombramientos de directores y superintendentes basada en méritos -y distanciada de la intervención político partidista-, fueron algunas de las recomendaciones que los alcaldes ofrecieron este martes al secretario de Educación federal, Miguel Cardona, quien está en Puerto Rico para dar seguimiento al plan de descentralización del sistema educativo local.

“Ellos (alcaldes) no solamente están enfocados en mejorar las escuelas y el programa académico, sino también en los edificios. Sabemos que la infraestructura aquí, en Puerto Rico, necesita mucho trabajo y los alcaldes entienden eso”, dijo Cardona, en conferencia de prensa, tras sostener una reunión con el presidente de la Federación de Alcaldes, Gabriel Hernández Rodríguez; el líder de la Asociación de Alcaldes, Luis Javier Hernández Ortiz; y los ejecutivos municipales de Aguada, Christian Cortés, y Coamo, Juan Carlos García Padilla.

Para Hernández Rodríguez, también alcalde de Camuy, los gobiernos municipales han sido “efectivos” en los programas de mantenimiento de áreas verdes y recogido de desperdicios sólidos, lo que, a su juicio, los faculta para acoger exitosamente la responsabilidad de dar mantenimiento a los planteles.

“Ha quedado demostrado, con la actual administración, donde nos han delegado el mantenimiento de áreas verdes, el recogido de desperdicios sólidos, mantenimiento de planteles; hemos sido mucho más efectivos. El dinero que se ha invertido en nuestros convenios ha rendido mucho más; ese fondo federal que ha llegado a Puerto Rico en manos de los gobiernos municipales. Entendemos que esta descentralización y municipalización que se habla debe ser total, incluyendo todas las facilidades”, sostuvo el presidente federativo.

Miguel Cardona está en Puerto Rico para dar seguimiento al plan de descentralización del sistema educativo local.
Miguel Cardona está en Puerto Rico para dar seguimiento al plan de descentralización del sistema educativo local. (Suministrada)

Aunque no precisó qué funciones adicionales deben asumir los municipios, Hernández Ortiz, alcalde de Villalba, coincidió en que el Departamento de Educación debe delegar otras tareas a los ayuntamientos, pero sumó a sus planteamientos la necesidad de que los recursos que lleven las riendas del sistema educativo sean designados fuera de ideologías o prácticas político partidistas.

“La primera preocupación que tenemos es que la descentralización sea una real, que tome en consideración la gestión de los municipios y el rol de los municipios en el entorno educativo; que se le puedan asignar a los alcaldes, posiblemente, algunas funciones adicionales... la designación de los superintendentes auxiliares... es importante que esté fuera de cualquier criterio político partidista y, obviamente, el reconocer que el Departamento tiene que desligarse de cierto control para que la descentralización funcione de verdad”, manifestó.

En esa misma línea se expresó el alcalde aguadeño. “Si no se escoge a la persona correcta con las capacidades correctas, no vamos a poder tener buenos frutos”, subrayó Cortés.

Manifestó, además, que apuesta a una reforma curricular que apunte a los “trabajos del futuro”. “¿Cómo vamos a preparar a esos jóvenes para esos trabajos? Podemos tener un sistema descentralizado con un currículo que no corresponda a la realidad actual del país; por tanto, no vas a tener un fruto adecuado para beneficio del país y de esos estudiantes”, agregó.

De igual forma, el alcalde coameño expuso sus recomendaciones, que van más alineadas a que los municipios asuman roles administrativos en Educación.

“Tenemos que separar lo que es la administración del LEA (agencia educativa local) versus el currículo y lo que es educativo del LEA; son dos operaciones distintas, que si las dejas ambas bajo el director o el superintendente... no permite que el currículo se aplique de la manera correcta y tengamos un mejor producto que, al final del camino, queremos: niños mejores educados”, declaró García Padilla.

Planteó, además, la necesidad de “poner al director de escuela y al superintendente, exclusivamente, a trabajar con lo educativo. ¿Quién va a coger lo administrativo? Propongo que seamos los municipios los que podamos hacer ese ejercicio de ayuda en avanzar, en estar más cerca de la escuela, en conocer los problemas de la escuela y ayudar a ese director y a ese superintendente y administrar”.

Cardona llegó a la isla el lunes, para reunirse con líderes comunitarios, educativos y legislativos, además de alcaldes, padres, alumnos y otras figuras, para dar seguimiento al proyecto piloto de descentralización del sistema público de enseñanza en Puerto Rico.

”Yo sé, como secretario de la nación, que el cambio no es fácil, pero tenemos que tener urgencia y algunas veces tenemos que entender que hay un compromiso para llegar a un lugar donde vamos a seguir mejorando el sistema. Para mí, lo que tenemos aquí, en Puerto Rico, no es suficiente. Por décadas hemos visto que hay maestros pintando su propio salón y hay fondos federales, tenemos que cambiar esa cultura”, sentenció.

Popular en la Comunidad


Ups...

Nuestro sitio no es visible desde este navegador.

Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: