Noticia
Basado en hechos que el periodista haya observado y verificado de primera mano, o en información verificada que proviene de fuentes bien informadas.

Apagón general: para el viernes habrá “suficiente energía para la totalidad de los clientes”

Casi 700,000 abonados contaban con electricidad en la mañana del jueves, según datos de LUMA Energy

17 de abril de 2025 - 6:23 AM

Jenniffer González: “Ninguna excusa me satisface. ¡La gente se harta!”

Jenniffer González: “Ninguna excusa me satisface. ¡La gente se harta!”

“Es demasiada casualidad. ¡Se pierde la paciencia!", reaccionó la gobernadora en Jueves Santo al revelar detalles del apagón masivo en Puerto Rico.

El 47.1% de los abonados de LUMA Energy había recuperado el servicio de energía eléctrica a media mañana de este Jueves Santo, luego que comenzara a restablecerse en la noche tras el apagón que el miércoles dejó a más de un millón de clientes alrededor de toda la isla a oscuras.

Datos actualizados a las 9:10 a.m. precisaban que un total de 691,764 clientes contaban con servicio, de acuerdo con la información disponible en el portal del consorcio energético.

Esto implica que 776,459 clientes todavía no tenían electricidad.

En una conferencia de prensa, la gobernadora Jenniffer González indicó que después de la actualización de las 9:00 p.m. del miércoles, se reconectaron ocho unidades de generación. Eso implica que, para las 7:00 a.m. del jueves, un total de 16 unidades de generación estaban en operaciones, alcanzando 1,074 megavatios.

La gobernadora Jenniffer González ofrece detalles sobre el apagón de Miércoles Santo.
La gobernadora Jenniffer González ofrece detalles sobre el apagón de Miércoles Santo. (Alex Figueroa Cancel)

Por su parte, el ingeniero Josué Colón, nombrado como “zar de Energía” por la gobernadora, expresó que para este jueves se espera reconectar dos unidades de generación de la generatriz privada EcoEléctrica y una de la planta Costa Sur, mientras que en la madrugada del viernes entrará una unidad de AES.

“Eso añadirá 700 megavatios de capacidad al sistema, lo que debe proveer suficiente energía para la totalidad de los clientes”, apuntó Colón. “No esperamos mayores inconvenientes hasta el presente”.

Mediante un comunicado de prensa, a las 7:30 a.m., LUMA indicó en un comunicado de prensa que sus “brigadas seguirán trabajando durante todo el día de hoy con la meta de restablecer el servicio al 90% de los clientes en un periodo de 48 horas, si las condiciones lo permiten”.

Entre banderas y sirenas: así protestaron frente a La Fortaleza por el apagón de Miércoles Santo

Entre banderas y sirenas: así protestaron frente a La Fortaleza por el apagón de Miércoles Santo

Con casi todo Puerto Rico a oscuras, decenas de personas se manifestaron en el Viejo San Juan.

A esa hora, la región de San Juan contaba con la mayor cantidad de clientes con servicios, 244,741. Le seguían Caguas (112,709) y Bayamón (99,109).

La región de Ponce, a las 6:25 a.m., contaba con el menor avance en restablecimiento, con 25,237 clientes con luz.

A las 5:00 a.m., solo el 15.8% contaba con electricidad, según LUMA.

“En LUMA reconocemos plenamente la frustración y el impacto que esta interrupción ha tenido en todos nuestros clientes y en las comunidades a las que tenemos el privilegio de servir. Les aseguramos que todo nuestro equipo está completamente comprometido con restablecer el servicio de manera rápida y segura para todos los clientes”, señaló la empresa en declaraciones escritas, enviadas a la medianoche.

El consorcio energético, a cargo de la transmisión y distribución de la red eléctrica, informo que el servicio eléctrico comenzó a reponerse en la noche del Miércoles Santo en áreas prioritarias, como hospitales. A las 10:00 p.m. del miércoles, ya tenían luz el Hospital Federico Trilla de la Universidad de Puerto Rico en Carolina, el Hospital del Maestro en San Juan, el Hospital San Juan Capestrano en San Juan, el Hospital Auxilio Mutuo (antes HIMA San Pablo) en Bayamón, el Hospital Dr. Ramón Ruiz Arnau (HURRA) en Bayamón, el Hospital San Antonio en Mayagüez, el Aeropuerto Internacional Luis Muñoz Marín en Carolina y las represas de la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados (AAA) en Carraízo y La Plata.

A las 6:00 a.m. del jueves, ya contaban con energía el Centro Médico de Mayagüez, el Hospital Pavía en Arecibo, el hospital Manatí Medical Center, el Hospital Ryder de Humacao, el hospital Doctors’ Center en San Juan, el hospital Doctors’ Center Carolina, y el Hospital Universitario de Adultos, ubicado en el Centro Médico de Río Piedras. Asimismo, tenía luz ya el aeropuerto regional de Mayagüez, detalló LUMA.

La gobernadora Jenniffer González sostuvo en la noche del miércoles que la isla podría estar sin servicio por 48 horas más debido a la interrupción, cuya causa exacta no se había precisado.

“Para mí es inaceptable que tengamos una falla de esta magnitud”, denunció González en conferencia de prensa.

El mensaje de Jenniffer González al regresar al país: “Esto es una vergüenza para el pueblo de Puerto Rico”

El mensaje de Jenniffer González al regresar al país: “Esto es una vergüenza para el pueblo de Puerto Rico”

Tras cancelar sus vacaciones para atender la emergencia del apagón masivo, la gobernadora tuvo una advertencia y dejó algo muy claro.

Originalmente, las autoridades habían informado que un reporte preliminar de LUMA reveló que el problema inicial ocurrió en una línea de transmisión en el sur de la isla. Sin embargo, información nueva revelada en una publicación del consorcio en sus redes sociales apuntó a que se trató de múltiples factores, entre ellos vegetación en la línea 50100 que va entre la Cambalache y Manatí.

Popular en la Comunidad


Ups...

Nuestro sitio no es visible desde este navegador.

Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: