Noticia
Basado en hechos que el periodista haya observado y verificado de primera mano, o en información verificada que proviene de fuentes bien informadas.

Autoridad para las Alianzas Público Privadas enmienda contrato de Energiza para incrementar capacidad de generación de la nueva planta

El zar de Energía planteó que las modificaciones –cuyo lenguaje no se ha divulgado– resultarán en ahorros

28 de abril de 2025 - 12:10 PM

El contrato de Energiza dispone para la venta de electricidad a lo largo de un término de 30 años. (Carlos Giusti/Staff)

El zar de Energía, Josué Colón, reveló que, en pasadas semanas, la Junta de Directores de la Autoridad para las Alianzas Público Privadas (AAPP) avaló una serie de enmiendas al contrato que la pasada administración había suscrito, en diciembre, con el consorcio Energiza para la construcción de una nueva central eléctrica frente a la bahía de San Juan.

A partir de las enmiendas, aseguró Colón, la capacidad de generación de la instalación se incrementará en cerca de 80 megavatios (MW) y se obtuvieron determinadas garantías de ahorros públicos una vez la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE) emerja de la quiebra y en caso de que el consorcio acceda a préstamos garantizados por el gobierno federal para el desarrollo del proyecto.

Según el contrato firmado el 20 de diciembre, durante los últimos días de la administración de Pedro Pierluisi, la central de Energiza –operando a base de gas natural– aportaría 478 MW y debe entrar en funciones a mediados de 2028.

“Ese contrato se enmendó para que el costo por MW mensual fuera menos, un ahorro que va a redundar como en $300 millones y pico menos a lo largo del contrato. También se enmendó la capacidad del contrato, dentro de los mismos términos, para que produjera más electricidad con las mismas máquinas y el mismo diseño. En vez de 478 MW, van a ser como 80 MW adicionales”, afirmó Colón, quien también funge como director ejecutivo de la AAPP.

Colón, entonces en carácter de director de la AEE, formó parte del Comité de Alianzas que adjudicó la solicitud de propuestas a favor de Energiza el año pasado.

Según el portal de la Oficina del Contralor, bajo los términos originales, el contrato de Energiza hubiera supuesto gastos a la AEE de más de $16,682 millones por concepto de la compra de energía al consorcio privado a lo largo del período de vigencia de 30 años desde la fecha en que la cogeneradora entre en servicio. La planta, que funcionará como un ciclo combinado –en el que el calor generado por las turbinas de combustión se reutiliza para mover otra turbina de vapor que produce electricidad adicional–, se diseñará para que pueda operar en el futuro con hidrógeno verde, una tecnología que todavía no es considerada comercialmente viable en Puerto Rico.

La planta de Energiza, que funcionará como un ciclo combinado, se diseñará para que pueda operar en el futuro con hidrógeno verde.
La planta de Energiza, que funcionará como un ciclo combinado, se diseñará para que pueda operar en el futuro con hidrógeno verde. (Suministrada)

De acuerdo con la resolución suministrada a este diario, la junta directiva de la AAPP dio paso a las enmiendas de forma unánime el pasado 12 de abril. El lenguaje final de las enmiendas, que permanece bajo un manto de confidencialidad, todavía tiene que ser refrendado por la Junta de Gobierno de la AEE, el Negociado de Energía de Puerto Rico y la Junta de Supervisión Fiscal.

Al anunciar el contrato de Energiza en diciembre, el exgobernador Pierluisi estimó que la central vendería energía a un promedio de 11.6 centavos por kilovatio hora (kWh), lo que, entonces, describió como uno de los costos más competitivos del sistema.

Colón, en tanto, no ofreció un estimado de cuánto podría reducirse el costo del kWh para los clientes a raíz de las enmiendas acordadas, pero subrayó que el contrato incluye disposiciones para que ahorros futuros se dividan a partes iguales entre el consorcio y los consumidores.

“Se enmendaron los términos de financiamiento de manera que, si los intereses de los préstamos del proyecto se refinancian luego de que la AEE salga de la quiebra, el 50% del ahorro que obtenga el suplidor (Energiza) vaya a los clientes”, sostuvo el zar de Energía, quien indicó que también existe la posibilidad de que el desarrollador pueda acceder a las garantías financieras que provee la Oficina del Programa de Préstamos (LPO, en inglés) del Departamento de Energía de Estados Unidos.

Según Colón, bajo la presidencia de Donald Trump, se prevé que el LPO enfatice las garantías de préstamos a desarrollos de combustible fósil, como Energiza, en lugar de a proyectos renovables, como fue el enfoque de la administración de Joe Biden.

En entrevista con El Nuevo Día, Colón no precisó si las enmiendas contractuales tendrían el efecto de retrasar el cronograma previsto para el desarrollo de la instalación generatriz, que se ubicaría aledaña a la central San Juan, en el muelle de la capital, y ya cuenta con un preacuerdo con New Fortress Energy para el suplido de gas natural. Según el contrato original, la construcción debe iniciar en octubre de este año.

La adjudicación del contrato de Energiza fue objeto de impugnación judicial por parte de CH4 Green Energy, otra de las empresas licitadoras, bajo el argumento de que no se le ofreció una notificación adecuada y a tiempo de los criterios que se utilizaron para la selección. Un panel del Tribunal de Apelaciones, sin embargo, desechó el recurso el 31 de enero, aludiendo a defectos procesales de la impugnación.

Energiza es un consorcio compuesto por Tropigas de Puerto Rico, Cratos Project Services PR, Mitsubishi Power Americas y NAES Corporation.

Popular en la Comunidad


Ups...

Nuestro sitio no es visible desde este navegador.

Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: