Noticia
Basado en hechos que el periodista haya observado y verificado de primera mano, o en información verificada que proviene de fuentes bien informadas.

Autoridades dominicanas confirman que un boricua resultó herido en la tragedia del Jet Set

De acuerdo con el Servicio Nacional de Salud del vecino país, el hombre de 35 años fue transportado a Puerto Rico “en condiciones de cuidado”

14 de abril de 2025 - 1:52 PM

El Servicio Nacional de Salud (SNS) de la República Dominicana confirmó este lunes que hubo un puertorriqueño entre las víctimas rescatadas con vida en la discoteca Jet Set, donde fallecieron, al menos, 231 personas tras el colapso del techo de la estructura.

El hombre, que se mantiene en condición de cuidado aunque estable, fue traslado a Puerto Rico por petición de familiares, se informó.

“El puertorriqueño de 35 años que recibía asistencia en el Hospital Marcelino Vélez Santana fue trasladado a su país estable, en condiciones de cuidado”, informó el SNS en una declaración oficial que no identifica al herido.

Fuentes de El Nuevo Día confirmaron que el hombre llegó hoy, lunes, a Puerto Rico y fue trasladado directamente al Centro Médico de Río Piedras, donde recibe cuidado. No se han revelado detalles sobre su estado de salud.

Mientras, el Departamento de Estado se limitó a confirmar que un puertorriqueño resultó herido en el incidente ocurrido hace una semana. “A petición de la familia, no ofreceremos más detalles por respeto a su privacidad. Agradecemos que se le brinde el espacio que necesita en este momento”, indica un escrito de la agencia.

El desgarrador mensaje de hija que perdió a cinco familiares en la tragedia de Jet Set

El desgarrador mensaje de hija que perdió a cinco familiares en la tragedia de Jet Set

Juan Manuel Santana murió en la catástrofe de Santo Domingo junto a su esposa y otros tres parientes.

“La comunidad dominicana está impactada”

Mientras, la comunidad dominicana en Puerto Rico se encuentra aún consternada y emocionalmente impactada ante la tragedia ocurrida la madrugada del pasado martes en la popular discoteca en Santo Domingo.

“Ya nosotros veníamos confrontando una situación difícil con las intervenciones migratorias y las deportaciones, esta desgracia abona a que la salud mental y física de la gente se vea afectada con esta desgracia, que tiene culpables”, sostuvo José Rodríguez, presidente del Comité Dominicano de Derechos Humanos.

“La comunidad dominicana está impactada, (la tragedia) ha impactado igual que allá. Es una situación bien difícil, bien lamentable, bien triste”, expresó, por su parte, el cónsul general de la República Dominicana en Puerto Rico, César Cedeño.

Tanto Rodríguez como el Consulado Dominicano en San Juan confirmaron a El Nuevo Día que una mujer dominicana que reside en Puerto Rico viajó de emergencia al vecino país debido al fallecimiento de tres familiares que se encontraban en la discoteca cuando el techo colapsó.

“Hay mucha gente aquí que tiene conocidos, una persona tenía tres familiares que murieron allí, y está allá en la República ahora. Lo que pedimos ahora es que se haga justicia”, subrayó Rodríguez. Destacó el efecto de esta tragedia en la salud mental de la comunidad dominicana en Puerto Rico, “y de los puertorriqueños también que se han hecho solidarios”.

“Les damos las gracias, públicamente”, expresó Rodríguez, quien anunció y extendió una invitación a la comunidad en general a participar de una misa en la Catedral de San Juan el martes, 22 de abril, a las 6:30 p.m. “Queremos darnos un abrazo solidario y caribeño en esa misa”, expresó.

De igual modo, indicó que invitarán de modo especial a ese evento a los 12 bomberos puertorriqueños que viajaron hasta el vecino país para asistir en las labores de búsqueda y rescate en la zona cero de la tragedia. De acuerdo con el reporte oficial del Centro de Operaciones de Emergencias (COE) de la República Dominicana, en el lugar, fueron rescatadas con vida 189 personas, de las cuales 155 fueron trasladas a distintos hospitales.

“Esto es una desgracia de grandes proporciones. Encima de la desgracia migratoria que tenemos, ocurrir esto, esto sumerge en una crisis emocional y psicológica peor, a las personas que residimos aquí en Puerto Rico, los inmigrantes todos”, manifestó Rodríguez, quien recordó que, debido a la ofensiva reciente de las autoridades federales y la deportación de inmigrantes, muchos han optado por no acudir a recibir servicios de diferentes tipos por temor a ser intervenidos.

El líder recordó que el Colegio de Médicos Cirujanos de Puerto Rico se ha hecho disponible para canalizar servicios de salud, a través del número 787-751-5979. Rodríguez también compartió su teléfono (939-717-9164) para canalizar asistencia de ser necesario. El cónsul general, por parte, recordó a la comunidad dominicana que pueden solicitar ayuda llamando al 787-725-9550.

De igual modo está disponible la Línea PAS de la Administración de Servicios de Salud y Contra la Adicción (ASSMCA), marcando 988 o 1-800-981-0023, que ofrece sesión de desahogo, consejería en crisis y apoyo emocional, cernimiento preliminar a nivel psicosocial, coordinación de evaluación psiquiátrica y psicológica, tele-enlaces y referidos.

Popular en la Comunidad


Ups...

Nuestro sitio no es visible desde este navegador.

Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: