Noticia
Basado en hechos que el periodista haya observado y verificado de primera mano, o en información verificada que proviene de fuentes bien informadas.
Campechada: un espacio donde se promoverá la inclusión

El evento contempla el despliegue de un nutrido grupo de expertos en lenguaje de señas que fomentarán la accesibilidad cultural para la comunidad sorda

25 de agosto de 2024 - 11:10 PM

Casi una veintena de intérpretes de lenguaje de señas formarán parte del evento de la Campechada. (Suministrada)

El banquete cultural diseñado para la decimotercera edición de Campechada incluirá casi una veintena de intérpretes en lenguaje de señas para beneficio de la comunidad sorda en Puerto Rico, que podrá disfrutar del andamiaje artístico, a celebrarse el sábado 31 de agosto y domingo, 1 de septiembre, en Santurce.

Esto permitirá que personas con limitaciones auditivas accedan al multitudinario evento organizado por el Instituto de Cultura Puertorriqueña (ICP) y participen activamente del nutrido ofrecimiento musical, talleres y demás actividades que se realicen, tanto en las tarimas principales como en otros espacios designados para presentaciones especiales.

La accesibilidad cultural estará a cargo de la empresa National Interpreters Puerto Rico en colaboración con el ICP, con el propósito de que “cada persona sorda que vaya a la Campechada pueda tener la misma experiencia que nosotros, como oyentes, cuando vamos allá”.

Según Paola Pérez Caraballo, especialista en lenguaje de señas, “es de suma importancia esa equidad, esa inclusión de una persona que nació sorda o se quedó sorda”.

Los especialistas en lenguaje de señas estarán distribuidos en tarimas, museos y teatros, entre otros escenarios de acción cultural.
Los especialistas en lenguaje de señas estarán distribuidos en tarimas, museos y teatros, entre otros escenarios de acción cultural. (Suministrada)

“Una persona que tenga esta condición de sordera, no significa que no puede disfrutar igual que nosotros. Es ese sentido de injusticia que hace que nosotros queramos llevar este mensaje y que el sordo pueda disfrutar de estos eventos de la misma forma que los demás”, confesó.

Pérez Caraballo estimó que la población sorda actual fluctúa entre 200,000 a 250,000 personas.

“Esa estadística se da en estudios no formales que se han hecho, porque en Puerto Rico no se ha hecho un censo oficial desde 2010 cuando se estimó que había 150,000 personas con sordera en Puerto Rico”, reveló.

“Solamente el 10% de los sordos que nacen en familia oyente aprende lenguaje de señas. O sea, el 90% de los sordos están sin poder comunicarse con su familia. Entonces, la comunidad sorda es bien unida de poder juntarse con intérpretes o estudiantes que aprendieron lenguaje de señas”, afirmó.

De ahí la importancia de derribar barreras en el proceso de comunicación porque “cuando se dan estos eventos que hay intérpretes, que hay accesibilidad, los sordos llegan por el hecho de que, ‘al fin tengo un lugar donde puedo entender’”.

Para esta edición de Campechada habrá un equipo integrado, aproximadamente, por casi una veintena de intérpretes, de acuerdo con Pérez Caraballo.

Los especialistas en lenguaje de señas estarán distribuidos en tarimas, museos y teatros, entre otros escenarios de acción cultural.

“El proceso de interpretación es un trabajo en equipo porque, además de que se experimenta un desgaste físico, también está ese desgaste mental por el procesamiento que conlleva al momento de interpretar”, expuso.

“El proceso de cambio de intérprete se da entre cada 15 a 20 minutos para que entonces, nuestro compañero tenga un respiro y también sea de apoyo. Por ejemplo, si hay una canción y tal vez no entendió una palabra, ese compañero que está abajo de la tarima tal vez lo escuchó mejor y sirve de apoyo”, agregó Pérez Caraballo.

Aunque la mayoría de los intérpretes serán ubicados en las tarimas principales, “a veces hay una carpa con actividades para niños y ahí también hay intérprete de lenguaje de señas”.

“Como somos tantos sordos, uno identifica dónde están los intérpretes por el movimiento de las manos. Es algo bien cultural. En ese caso, si el sordo necesitara interpretación en lenguaje de señas en un lugar específico, puede llegar a la tarima y nosotros lo acompañamos”, asintió.

Con la accesibilidad cultural, destacó, “se le da un lugar al sordo y se le dice: ‘Oye, eres bienvenido aquí porque te tengo esa accesibilidad. Tengo esas herramientas para que te puedas comunicar y puedas entender lo que está sucediendo’”.

Popular en la Comunidad


Ups...

Nuestro sitio no es visible desde este navegador.

Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: