Noticia
Basado en hechos que el periodista haya observado y verificado de primera mano, o en información verificada que proviene de fuentes bien informadas.

Católicos recorren las capillas del Viejo San Juan: “Buscando de Dios puedes encontrar paz”

Decenas de familias llegaron desde temprano a la calle del Cristo, en la ciudad amurallada, para cumplir con la visita de los siete monumentos en Viernes Santo

18 de abril de 2025 - 3:38 PM

Tradición de Viernes Santo: feligreses visitan los siete monumentos

Tradición de Viernes Santo: feligreses visitan los siete monumentos

Católicos de toda la isla y el exterior recorrieron las capillas del Viejo San Juan con un mensaje de reflexión.

Para honrar y recordar a quienes ya no están, cumplir la tradición, compartir con la familia o simplemente reflexionar y unirse en oración por el futuro del país, cientos de personas –desde turistas hasta familias con menores– recorrieron este Viernes Santo, como de costumbre, los siete monumentos en las capillas de la Iglesia católica en el Viejo San Juan.

“Venimos desde que éramos pequeños. Es una tradición familiar. Nos la enseñó nuestra mamá, que va a cumplir un año de fallecida. En honor a ella, este es nuestro día de espiritualidad mayor y de reconocer todo lo que hizo Jesús por nosotros”, contó Vanessa Rodríguez, quien llegó, junto a su hermano, a mirar la segunda capilla del recorrido en la Catedral de San Juan Bautista.

Ambos bayamoneses vienen cada año para reforzar su fe y unión familiar. “El mundo necesita buscar su propia espiritualidad. Creo que buscando de Dios puedes encontrar esa paz y fortaleza que no da más nada”, enfatizó.

Minutos después, la familia Santiago, vestidos de blanco, bajaban las escalinatas de la basílica menor. Lourdes Santiago puntualizó que este año querían “hacer algo diferente”, por lo que viajaron desde Caguas para cumplir con el tradicional recorrido, por primera vez.

“Si nosotros nos levantamos todos los días y pensamos en lo mal que está el país, no vivimos. Tenemos que sacar ese momento de reflexión y conexión con Dios para decirle: ‘aquí estamos… no nos quites de tu radar, no te despegues de nosotros’. Tenemos que confiar en que mañana va a ser mejor”, expresó.

Por la calle del Cristo, se unió un grupo de jóvenes que tocaba guitarra y cantaba coros. En todas las paradas del recorrido, reflexionaron sobre cada una de las siete palabras que Jesús dijo, hace más de dos milenios, postrado en la cruz.

“Estoy aquí para completar ese llamado y misión”, contó José Jeriel Hernández, de 19 años, al referirse a su rol de inspirar a otros jóvenes a seguir el bien y apostar a un futuro en Puerto Rico.

El líder de la Pastoral de Jóvenes y Niños insistió que la palabra más impactante de Jesús fue cuando dijo: “Señor, ¿por qué me has abandonado?”.

“Al final y al cabo, todos y cada uno de nosotros lo hemos dicho. Empezamos a dudar, y eso demuestra el lado humano que tuvo Jesús. Mi promesa es seguir teniendo fe en el Señor y seguiré dando mi granito de arena por estos jóvenes”, enfatizó.

El recorrido de los siete monumentos se centra en la Catedral de San Juan, con las capillas de Nuestra Señora de la Divina Providencia y del Beato Carlos Manuel; la Iglesia San José, con las capillas Nuestra Señora de Belén y Nuestra Señora del Rosario; la Parroquia San Francisco; la capilla del Cristo de la Salud –junto al Parque de las Palomas–; y la capilla del Convento de las Siervas de María –al lado de La Fortaleza–.

Todas ellas conectan por la calle del Cristo, la que muchos han pisado en protestas, así como para celebrar las tradicionales Fiestas de la Calle San Sebastián.

En la Iglesia San José, reabierta en 2021, esperaba por su familia Marta Rivera, quien, a pesar de una reciente operación, caminó por las capillas, como lleva haciéndolo por muchos años.

“Todos mis hijos y nietos nos reunimos los Viernes Santo porque es un momento de dedicarlo a Jesús. En silencio y comunicación con Dios, presentamos todos nuestros pecados, que nos perdone, que nos ayude a ser mejores seres humanos y a lidiar con toda esta problemática que estamos viviendo”, expresó la matriarca de la familia Vázquez Rivera.

Las capillas de la Iglesia católica en el Viejo San Juan que forman parte del recorrido conectan por la calle del Cristo.
Las capillas de la Iglesia católica en el Viejo San Juan que forman parte del recorrido conectan por la calle del Cristo. (Pablo Martínez Rodríguez)

La residente de Toa Alta afirmó que “uno sale fortalecido” al ver tantas familias buscando a Dios. “Si queremos progresar, tenemos que tener fe y ser fuertes en todo. En estos momentos difíciles, es cuando más fe en Dios tenemos que tener. Las cosas suceden por algo y tenemos que aprender. Debemos seguir aprendiendo lo más posible”, exhortó Rivera.

Frente las rejas de la capilla del Cristo, otra adulta mayor, de 82 años, oraba en su última parada. “Esta devoción de visitar los monumentos cada Viernes Santo yo la tengo desde hace más de 30 años”, relató Milagros García.

La boricua viajó desde Jacksonville, en Florida, para cumplir con su promesa. “Allá, no es igual. Intenté el año pasado a ir a dos o tres, pero estaban cerradas. No tienen esa costumbre. Eso es algo lindo de acá de nosotros, que lo heredamos de los españoles”, contó.

“Es algo lindo. Aquí, se encuentran personas de toda la isla y otras, como yo, que viajan para participar. Mi primer punto en las peticiones de mis oraciones es que haya armonía, que las personas puedan querer estar aquí (en Puerto Rico) y no deseos de irse”, compartió García.

Popular en la Comunidad


Ups...

Nuestro sitio no es visible desde este navegador.

Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: