Noticia
Basado en hechos que el periodista haya observado y verificado de primera mano, o en información verificada que proviene de fuentes bien informadas.

Comienza proyecto para restaurar sobre 600 estructuras de la Iglesia Católica en Puerto Rico

La reconstrucción incluye la preservación de murales al fresco descubiertos en la Catedral de San Juan

31 de marzo de 2025 - 6:45 PM

En la Catedral de San Juan, ya iniciaron los trabajos de reconstrucción del exterior, que incluyen sellado de techos y paredes para evitar filtraciones. (Suministrada)

En la iglesia más antigua de Puerto Rico, la Catedral Metropolitana y Basílica Menor de San Juan Bautista, la pintura descascarada por la filtración de la humedad en las paredes revela unos murales hechos al fresco, algunos de los cuales tienen más de 200 años de antigüedad.

Las filtraciones surgieron tras los daños causados por el huracán María, en 2017, y aunque han dejado al descubierto estas piezas históricas en la Catedral de San Juan, han expuesto al edificio a hongos y otros deterioros.

“En la capilla donde están los restos del cardenal Luis Aponte Martínez, ahí se ven esos frescos que salieron, que han identificado que datan de los 1800”, destacó Manuel Martínez, director de desarrollo económico de Catholic Extension Society, entidad sin fines de lucro dentro de la Iglesia Católica.

La preservación de estos frescos formará parte de los trabajos de restauración que impactarán a más de 600 iglesias católicas, sobre 25 escuelas y otras instalaciones eclesiásticas en cinco diócesis de la isla. Las obras comenzaron este lunes en la catedral, y forman parte del proyecto Reconstruyendo a Puerto Rico de Catholic Extension Society.

Frente a la imagen de la patrona de Puerto Rico en la fe católica, la Virgen de la Divina Providencia, el canciller de Catholic Extension Society, enviado por el papa Francisco, el cardenal Blase Joseph Cupich, detalló que el proyecto cuenta con $400 millones en fondos suministrados por la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA, por sus siglas en inglés), el Departamento de Vivienda y donativos privados, para reparar daños causados por los huracanes del 2017 y los terremotos que azotaron la región sur en 2020.

El cardenal Cupich estimó que los trabajos de recuperación tardarían de cinco a siete años en completarse, y crearían cerca de 7,000 empleos. Planteó que reconstruir las iglesias y escuelas católicas afectadas no solo impactará a personas que practican esa religión, sino también a sectores que reciben servicios en estas instalaciones. Catalogó, además, a las comunidades de fe como los primeros respondedores durante desastres naturales como el huracán María.

En la Catedral de San Juan, ya iniciaron los trabajos de reconstrucción del exterior, que incluyen sellado de techos y paredes para evitar filtraciones, con miras a finalizarlos antes de la época de huracanes, que comienza en junio. Luego, se concentrarán en los trabajos de preservación y recuperación de áreas interiores, que incluyen los redescubiertos murales al fresco, constató Martínez.

El resto de los proyectos alrededor de la isla están en la fase de diseño y tendrán que seguir los procesos de subasta que conlleva la utilización de fondos federales, añadió.

La antigüedad como desafío

En el caso de la Catedral de San Juan, la reconstrucción involucra el aval del Instituto de Cultura Puertorriqueña y de la Oficina Estatal de Conservación Histórica, adicional a la aprobación de FEMA, por ser un edificio histórico.

Aún no se ha determinado el proceso para la preservación de los frescos, que tiene que contar con la aprobación de FEMA y del Servicio de Parques Nacionales, que deben precisar cómo se realizarán los trabajos. “Pero ahí no hemos llegado todavía. Eso es parte del trabajo que se va a ir haciendo ahora”, afirmó Martínez.

Catholic Extension Society llegó a Puerto Rico en 1905, como parte de su misión de desarrollar comunidades de fe católica en las regiones más pobres dentro de Estados Unidos. Luego del paso del huracán María, establecieron una oficina en la isla para apoyar a cinco de seis diócesis del país en el proceso de solicitud de fondos de FEMA, luego que la diócesis de Mayagüez declinara formar parte de la iniciativa.

Popular en la Comunidad


Ups...

Nuestro sitio no es visible desde este navegador.

Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: