![Fue necesario que New Fortress Energy retirara su barcaza del muelle. (GFR Media)](https://www.elnuevodia.com/resizer/v2/5PR3TE7CDVF3VCLAFHWHIVPS4A.jpg?auth=e2e29e61d6da53c366f1b162ab0dc89776985703da1498024bc3042d06f77950&quality=75&width=829&focal=2520%2C2000)
![Fue necesario que New Fortress Energy retirara su barcaza del muelle. (GFR Media)](https://www.elnuevodia.com/resizer/v2/5PR3TE7CDVF3VCLAFHWHIVPS4A.jpg?auth=e2e29e61d6da53c366f1b162ab0dc89776985703da1498024bc3042d06f77950&quality=75&width=829&focal=2520%2C2000)
13 de febrero de 2025 - 3:15 PM
Al tiempo que New Fortress Energy (NFE) se enfrenta a la degradación de su nivel crediticio debido a la falta de liquidez y volumen de obligaciones financieras, la Comisión Federal Reguladora de Energía (FERC, en inglés) cuestionó el alcance de las operaciones que la empresa lleva a cabo en su terminal de gas natural licuado en San Juan, donde, según la Guardia Costera, se está recurriendo al uso de barcazas que limitan la navegabilidad en la bahía capitalina.
“A base de consultas a la Guardia Costera de Estados Unidos, las operaciones de buques marinos actuales y planificadas son inconsistentes con la solicitud presentada a la FERC el 15 de septiembre de 2021 y la carta de recomendación de la Guardia Costera a la FERC”, advirtió el regulador energético.
El requerimiento de información emitido por la FERC, el 7 de febrero, puntualiza que el Avalúo de Idoneidad Acuática (WSA, en inglés) preparado por NFE, en 2018, contempló que las dimensiones del terminal de almacén flotante (FSU, en inglés) y los barcos trasbordadores del combustible no excedieran, de forma combinada, los 150 pies de ancho. Ese umbral, a su vez, representa la distancia entre el muelle donde se ubica el terminal terrestre de NFE y el canal navegable de la bahía de San Juan, por lo que embarcaciones de mayor tamaño pueden interferir el paso.
Las embarcaciones que NFE está utilizando, con dimensiones de hasta 30,000 metros cúbicos, “resultan en una anchura de 160 a 180 pies, extendiéndose hasta el canal navegable”, indica el documento en el expediente en que se analiza la solicitud de permiso de NFE para operar su instalación de regasificación frente a la central termoeléctrica de San Juan.
“NFE recibió la carta de la FERC y no emitirá comentarios en este momento”, escribió a El Nuevo Día un portavoz de la gasífera.
Según la descripción ofrecida, los tanqueros importadores transfieren el gas natural licuado al FSU que NFE mantiene estacionado frente al muelle y, desde ahí, se transporta el combustible a tierra, donde están las unidades #5 y #6 de la central San Juan.
NFE solicitó el permiso a la FERC en 2021, aunque ya había iniciado las operaciones de recibo de gas natural licuado y regasificación por considerar que el organismo carecía de jurisdicción. Desde entonces, el terminal ha continuado funcionando bajo una autorización provisional.
“La versión vigente de la solicitud y la documentación asociada, WSA, carta de intención y carta de recomendación no sustentan las operaciones actuales de las embarcaciones. No está claro si estos documentos sostienen las operaciones de buques marinos planificados”, puntualiza el escrito de la FERC, dirigido a Cameron MacDougall, abogado principal de NFEnergía LLC, la filial de NFE que suple el gas natural licuado y administra el terminal.
“Aclare la autorización que NFE está buscando de la FERC para la operación combinada de los buques trasbordadores y el FSU, incluyendo las capacidades y todas las dimensiones de las embarcaciones, que sean consistentes con las limitaciones de capacidad en la carta de recomendación de la Guardia Costera del 26 de septiembre de 2024, y si NFEnergía anticipa enmendar su solicitud a la FERC si la operación intencionada se diferencia de la descrita en la solicitud”, agregó el organismo, que requirió una respuesta en 30 días.
El combustible importado por NFE se utiliza tanto en la central San Juan como en la central Palo Seco, en Toa Baja, a donde llega por medio de acarreo terrestre. Ambas centrales, pertenecientes a la flota de la Autoridad de Energía Eléctrica, son administradas, desde 2023, por Genera PR, otra filial de NFE.
NFE, además, suscribió un contrato de suministro de gas natural por 20 años con el consorcio Energiza, que desarrollará otra planta generatriz en la bahía de San Juan, que tiene previsto entrar en servicio en 2028. En enero, la FERC pidió a NFE detallar el impacto ambiental que tendría la nueva planta sobre las operaciones del terminal de combustible ante el previsto incremento en las importaciones de gas natural.
Las noticias explicadas de forma sencilla y directa para entender lo más importante del día.
Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: