Noticia
Basado en hechos que el periodista haya observado y verificado de primera mano, o en información verificada que proviene de fuentes bien informadas.
Culmina el traslado del megatransformador a Santa Isabel

Tras la llegada del equipo a la subestación del municipio, en el sector Useras, comienza la fase de instalación y conexión al sistema eléctrico

22 de junio de 2024 - 11:04 AM

Una vez instalado y conectado, el megatransformador brindará estabilidad en el servicio eléctrico a clientes en Santa Isabel, Coamo y Aibonito. (Suministrada)

Tras dos días de movilización por mar y tierra, el traslado del megatransformador de LUMA Energy que sustituirá uno averiado en Santa Isabel culminó a la 1:25 a.m. de este sábado con la llegada del equipo a la subestación en el área de Useras, para dar paso a la fase de instalación y brindar estabilidad al servicio eléctrico en varios municipios del sur, lo cual tomará cuatro semanas adicionales.

---

Read this article in English.

---

“Al fin ya tenemos, en Useras, el transformador, que, según LUMA, resolverá el problema de energía eléctrica que hemos tenido por varias semanas”, celebró el Municipio de Santa Isabel en su cuenta oficial de Facebook.

En entrevista telefónica con El Nuevo Día, el alcalde santaisabelino, Rafael “Billy” Burgos Santiago, indicó, temprano en la mañana, que esperaba que, en la tarde, ingresaran el megatransformador a la subestación Santa Isabel TC, ya que estaba estacionado a las afueras de la instalación.

Ellos (LUMA) dicen que el trabajo que tienen que hacer en la subestación dura entre tres a cuatro semanas. Nos dijeron que habrá interrupciones y nosotros les solicitamos (saber) qué días serán y por cuánto tiempo para, entonces, informar al pueblo y estar preparados para lo que pueda suceder”, dijo Burgos Santiago.

En comunicado de prensa, LUMA reafirmó que el proceso para energizar de forma segura el megatransformador tomará cuatro semanas. Además, detalló que, esta misma tarde, sería movido al interior de la subestación y colocado en su base para comenzar el proceso de pruebas, ensamblaje de las piezas que le fueron removidas para facilitar el transporte y proceder con la conexión.

“Continuaremos trabajando con sentido de urgencia para probar, ensamblar y conectar el transformador, siempre con el bienestar de nuestros clientes de Santa Isabel en mente. Sabemos que, aunque cuentan con el servicio eléctrico desde el 9 de junio, este transformador es la pieza clave para estabilizar el servicio para nuestros clientes en la zona. Queda mucho por hacer y no descansaremos hasta completar este trabajo”, dijo el vicepresidente de Operaciones de LUMA, Ángel Silverio, en el comunicado.

Después de su desembarque tarde en la noche del viernes, el megatransformador –con un peso aproximado de 172,000 libras– fue transportado, mediante camión, a su destino final, la subestación Santa Isabel TC, donde reemplazará la unidad que se averió, a principios junio, y que dejó, por varias semanas, sin servicio eléctrico a clientes de ese municipio, Coamo y Aibonito.

El traslado, que costará al consorcio casi $4 millones, inició a las 9:00 p.m. del miércoles, cuando el equipo fue transportado desde la subestación Buen Pastor, en Caguas, hasta el muelle de San Juan. El camión, que sufrió una avería en uno de sus neumáticos poco después de salir, tuvo una velocidad máxima de cinco millas por hora. El recorrido hasta el muelle tomó cerca de ocho horas.

Hoy (sábado), esperamos inicien las labores de ubicación final y su conexión. Estaremos completamente felices cuando esté resuelto el problema energético. Por ahora, destacamos el trabajo de todos los obreros, transportistas y elementos de seguridad que lo trajeron en una operación poco común”, abundó el Municipio de Santa Isabel.

El alcalde reconoció, en tanto, que el traslado de Ponce a Santa Isabel, que tomó cerca de cinco horas, fue “rápido”, lo que ayuda a que otros trabajos en la zona se agilicen. Además, Burgos Santiago insistió en que tiene la “esperanza” de que culmine la instalación del megatransformador en el tiempo prometido por LUMA.

Mientras, destacó que el consorcio ubicó dos generadores para brindar servicio a las comunidades afectadas. “Todavía hay problemas con el voltaje y no hay luz por varias horas, pero la realidad es que ya, hace semana y media, no han ocurrido apagones”, abundó, al enfatizar que las vías de comunicación con la empresa deben mejorar.

“Le dijimos ayer (viernes, en una vista ocular de la Cámara de Representantes) que queremos saber por ellos (LUMA) lo que va a ocurrir, porque, a veces, nos enteramos antes de las cosas por otros medios. Cuando paren los servicios, vamos a tener residentes que no tengan luz, agua o algunos comercios que tienen que cerrar. Entonces, nosotros tenemos que prepararnos para eso”, manifestó Burgos Santiago.

En tanto, LUMA aseguró que “se está trabajando, simultáneamente, con el plan de reconstruir las líneas 100 y 200, que proveerá mayor resiliencia y redundancia a los municipios de la región”.

“Cualquier interrupción de servicio temporal necesaria para la instalación de equipos se anunciará con anticipación y se comunicará a través de la página web de LUMA y a través de comunicaciones directas con las autoridades municipales, según la práctica actual de LUMA para las mejoras planificadas”, informó.

Popular en la Comunidad


Ups...

Nuestro sitio no es visible desde este navegador.

Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: