

23 de febrero de 2025 - 5:35 PM
Vecinos de diversas comunidades en Hatillo y Arecibo denunciaron este domingo un patrón severo de interrupciones en el servicio de agua potable de la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados (AAA), y urgieron a la corporación pública a establecer, al menos, un oasis permanente con camiones cisterna.
“En Acueductos, la querella dura un día o dos, y nos la sacan del sistema sin resolverse el problema”, aseguró Rafael Santiago Méndez, líder comunitario en el barrio Aibonito de Hatillo, una de las zonas afectadas.
“Si no está (la querella), usted asume que la arreglaron (la avería), y no es así”, sostuvo el hombre de 56 años, quien agregó que, desde niño, el servicio de agua potable en el sector ha sido inconsistente.
Santiago Méndez relató que, tan reciente como la mañana del domingo, un grupo de voluntarios se lanzó a la calle para tratar de identificar posibles salideros de agua en las tuberías.
“Ocho personas se tiraron a la calle para ver si había un tubo principal roto, para tratar de ayudarles a ellos, marcamos en Google Map la ubicación real y se la enviamos junto con la querella para hacerles el trabajo más fácil”, contó. Santiago Méndez resaltó que la mayoría de las personas que residen en estas comunidades son adultas mayores, muchas con diversas condiciones de salud.
Comunidades como Berrocal, Capilla, Pitre, La Vega, Aguirre, Pentecostal, Suárez, Crespo, Las 40, Báez, Arana, Los Vélez, Mariposa y Leñero, en Hatillo, sufren las constantes interrupciones, denunció, por su parte, Edgar Robles Rivera, representante novoprogresista por el Distrito 14 (Arecibo y Hatillo).
Mientras, en Arecibo, la situación también afecta barrios como Sabana Hoyos, Bajadero y Arenalejo, incluidos los sectores Canta Gallo, Hato Viejo, San Rafael, Los Rosas, el Observatorio, Parcelas Cieneguetas, Santana y Calichoza.
En entrevista con este medio, líderes comunitarios y el representante reconocieron que existen proyectos de la AAA encaminados, que se espera sean una solución a largo plazo.
Y, aunque reconocieron que la AAA está proveyendo camiones cisterna, sostuvieron que la cantidad resulta insuficiente y son inaccesibles para aquellos hogares compuestos por adultos mayores que, por sus condiciones de salud, requieren que se les lleve el líquido directo a sus casas.
“A una persona que no tiene las dos piernas, llegamos hasta la casa y le llenamos dos cisternas que tenían vacías porque llevaban ocho días sin un chispo de agua”, relató, por su parte, Jaime Cruz, otro líder comunitario.
Los residentes también mencionaron que es necesario utilizar camiones de menor tamaño para acercar el suministro de agua a los hogares de adultos mayores que no tienen la facilidad de moverse hasta los puntos donde estacionan los camiones grandes.
“Lo que estamos solicitando es que, a corto plazo, podamos resolver la situación de agua”, manifestó el representante del Distrito 14. “Lo que yo le pido a la AAA es empatía”, sostuvo, al reiterar la solicitud de que se establezca un oasis permanente con camiones cisterna, “ubicados estratégicamente y administrados por los propios líderes comunitarios”.
La presidenta ejecutiva de la AAA, Doriel Pagán, por su parte, reconoció las dificultades que enfrentan estas comunidades con el servicio de agua potable, y afirmó que, personalmente, corroboró que estuvieran disponibles los camiones cisterna.
Pagán indicó que se ha reunido y ha conversado directamente con el representante y con líderes comunitarios.
“Los escuchamos. Ellos pudieron traer a nuestra atención sus preocupaciones, y pudimos darle estatus, hemos estado actualizando por dónde van los diferentes proyectos para atender las situaciones que han planteado”, manifestó.
La ingeniera indicó que la AAA está ejecutando una serie de proyectos dirigidos a solucionar de forma permanente el problema. El primero de estos, precisó, fue la rehabilitación de la planta de Quebrada, en Camuy, para que pudiera producir a máxima capacidad.
“Había un proceso de interrupción de servicio programada para completar los trabajos de rehabilitación. Ya la planta se encuentra rehabilitada y produciendo su máxima capacidad”, indicó Pagán.
En enero, por otro lado, se adjudicó un proyecto de sustitución de cinco kilómetros de tuberías. “Tuberías de dos pulgadas, se van a sustituir por tuberías de cuatro a seis pulgadas”, precisó la ingeniera.
Los trabajos de ejecución de ese proyecto, sin embargo, no comenzarán hasta después de junio y se espera que esté culminado en 2026. Pagán sostuvo que también está en curso un proyecto de mitigación en la estación de bombas en el barrio Aibonito y aseguró que la inversión total de unos 10 proyectos, solo en Hatillo, es de alrededor de $112 millones.
Las noticias explicadas de forma sencilla y directa para entender lo más importante del día.
Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: