

18 de febrero de 2025 - 10:25 AM
Con tres nuevas muertes reportadas, el número de fallecidos asociados al virus de influenza en Puerto Rico aumentó a 74 en lo que va de temporada, de acuerdo con el informe más reciente del Departamento de Salud.
Del total de fallecidos, 61 son personas de 70 años o más –incluidos los tres más recientes–, dos en la población pediátrica entre 5 y 9 años, una entre los 25 y 29 años, dos entre los 50 y 54 años, tres entre los 55 y 59 años, dos entre los 60 y 64 años, y tres entre los 65 y 69 años.
En cuanto a las regiones, la mayoría residía en la zona metropolitana y la región de Ponce, con 17 cada una, seguidas de Bayamón, Caguas, Arecibo, Mayagüez y Fajardo.
Con 2,682 nuevos casos durante la semana epidemiológica número cinco –que transcurrió del 26 al de enero al 1 de febrero–, el número en lo que va de temporada se elevó a 32,944, por lo que continúa el ritmo de alza, aunque las cifras se mantienen por debajo de las infecciones alcanzadas a esta misma fecha el pasado año, cuando ya se había declarado una epidemia por influenza y había 62,302 contagios reportados.
Para la misma semana el pasado año, además, había 106 muertes reportadas. Para que sea declarada una epidemia, el número de casos debe superar el umbral epidémico durante seis semanas consecutivas. En el período actual, los números se han mantenido por encima del umbral histórico, pero las últimas dos semanas los casos reportados han permanecido por debajo del umbral de aviso y epidémico.
Tanto la principal oficial médico de Salud, Iris Cardona, como la principal oficial de Epidemiología, Miriam Ramos, enfatizaron, durante una entrevista previa, en la importancia de la vacunación como medida preventiva.
Del total de 74 fallecidos, 71 no estaban vacunados. “Aunque suene repetitivo, recordarles a las personas que esto es una infección que puede prevenirse, que existe la herramienta de la vacunación”, sostuvo Cardona.
En cuanto a hospitalizaciones, se reportaron 86 durante la semana del informe –13 más que la anterior–, elevando el total a 1,313 esta temporada, que comenzó el pasado 30 de junio y se extiende hasta el 28 de junio.
Durante lo que va de temporada de influenza, los menores de 0 a 14 años conforman el renglón de edad más afectado en cuanto a diagnósticos, seguidos por los adolescentes y jóvenes adultos, entre los 15 y 29 años, aunque los fallecimientos se observan mayormente en la población adulta mayor.
Sobre la distribución de casos, la región de Aguadilla-Mayagüez es la que más acumuló la última semana del informe (581 personas), seguida de Ponce (457), Caguas (452) y la zona metropolitana (370).
Las noticias explicadas de forma sencilla y directa para entender lo más importante del día.
Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: