![](https://www.elnuevodia.com/resizer/v2/WBXCRBQ7ZNFIDN2Q2GRSW5R7ZU.jpg?auth=4dece3ef4584692d13f6edb679ba5fbd18fff8c2e4dd72a4c5050961e97b5270&quality=75&width=829&focal=2995%2C1056)
![](https://www.elnuevodia.com/resizer/v2/WBXCRBQ7ZNFIDN2Q2GRSW5R7ZU.jpg?auth=4dece3ef4584692d13f6edb679ba5fbd18fff8c2e4dd72a4c5050961e97b5270&quality=75&width=829&focal=2995%2C1056)
11 de febrero de 2025 - 2:11 PM
El presidente interino de la Universidad de Puerto Rico (UPR), Orestes Quesada González, derogó la polémica directriz del presidente saliente, Luis A. Ferrao Delgado, que paralizaba las admisiones a 64 programas de grado asociado y bachillerato que tenían una baja demanda estudiantil.
Quesada González detalló que la decisión se tomó en acuerdo con los rectores de los 11 recintos, a pesar de que eran 10 los impactados por la orden.
Ferrao Delgado presentó, la semana pasada, su renuncia como presidente de la UPR, la cual entra en vigor este sábado, 15 de febrero. Quesada González –quien es el vicepresidente de Asuntos Académicos e Investigación– funge como presidente interino, luego que Ferrao Delgado se acogiera a una licencia por vacaciones.
“Le hemos dado un espacio amplio a los decanos académicos y a los profesores para que trabajen y rindan informes sobre las tasas de retención, graduación y las demandas para admisión y qué alternativas existen para evitar que el programa se lleve a una moratoria. Tenemos que garantizar la sostenibilidad y la excelencia académica de la Universidad de Puerto Rico en los próximos años”, expresó Quesada González, en declaraciones escritas.
La Junta de Gobierno de la UPR aceptó oficialmente, el jueves, la renuncia de Ferrao Delgado. El cuerpo rector convocó una reunión extraordinaria para este jueves, 13 de febrero, a las 6:00 p.m., para seleccionar a un presidente interino que tome las riendas del sistema universitario a partir de la próxima semana, según la convocatoria de la cual El Nuevo Día obtuvo copia.
El presidente de la UPR emitió, el 13 de enero, una directriz en la cual ordenó la paralización inmediata de admisiones a 64 programas de grado asociado y bachillerato que, por tres años consecutivos, han matriculado 10 o menos estudiantes de nuevo ingreso. Ante la oleada de críticas a la directriz, este pospuso la entrada en vigor de la paralización el 24 de enero, e insistió que su directriz no iba dirigida al cierre de programas, sino a su evaluación.
Los rectores de 10 de los recintos recomendaron la consolidación de 11 programas académicos, el eventual cierre de hasta tres y reducir la cantidad de créditos requeridos para –al menos– seis, como estrategias para mejorar y hacer más atractiva la oferta del sistema universitario. Estas fueron incluidas en el “Informe Sistémico de los Programas Académicos con Baja Demanda Estudiantil”, documento confeccionado, a finales de enero, con las evaluaciones de cada recinto sobre el futuro de los 64 programas académicos.
Bajo el documento que ahora fue derogado, los rectores debían presentar otro informe sobre la situación de los programas señalados en mayo.
No obstante, Quesada González sostuvo que los programas académicos de los 11 recintos seguirán bajo evaluación, según las normativas y certificaciones vigentes de la Junta de Gobierno.
La determinación se toma el mismo día que se celebrarán asambleas multisectoriales en varios recintos, entre ellos Río Piedras, para discutir las controversias que han surgido en el sistema universitario y los problemas que aquejan a la institución.
Las noticias explicadas de forma sencilla y directa para entender lo más importante del día.
Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: