

14 de febrero de 2025 - 10:13 PM
Luego de cuatro rondas de votación en las que Miguel Muñoz y Mayra Charriez Cordero terminaron empatados –con seis votos cada uno–, la Junta de Gobierno de la Universidad de Puerto Rico (UPR) finalmente escogió este jueves, al filo de las 9:30 p.m., al doctor en Química y Mineralogía de Suelos como presidente interino de la institución, en sustitución de Luis A. Ferrao Delgado, quien renunció al cargo en propiedad efectivo el 15 de febrero.
Muñoz, quien es catedrático del Departamento de Ciencias Agroambientales en el Recinto Universitario de Mayagüez, ocupó la presidencia en propiedad de la UPR entre 2011 y 2013. Charriez Cordero es la actual vicepresidenta de Asuntos Estudiantiles.
El vicepresidente de Asuntos Académicos e Investigación, Orestes Quesada González –quien funge como presidente interino, luego que Ferrao Delgado se acogiera a una licencia por vacaciones–, también fue considerado, pero “se retiró del proceso evaluativo”, indicó el presidente de la Junta de Gobierno, Ricardo Dalmau Santana.
“El Dr. Muñoz cuenta con experiencia administrativa en diversas posiciones dentro del sistema universitario, lo que le permitirá garantizar la estabilidad y continuidad de las operaciones institucionales. Esto es fundamental para llevar a cabo un proceso de transición ordenado, que asegure la prestación ininterrumpida de los servicios. Agradecemos a todos los candidatos que participaron en esta etapa del proceso de evaluación y entrevistas”, dijo Dalmau Santana, en declaraciones escritas, tras la reunión extraordinaria del cuerpo rector.
En la tercera ronda de votación, los representantes estudiantiles y el representante claustral ante la Junta de Gobierno hicieron votos explicativos en favor de Charriez Cordero, a quien respaldaba la comunidad universitaria.
“Cuando la totalidad del estudiantado, del claustro y de la administración universitaria respalda una opción y rechaza otra, la Junta de Gobierno tiene una sola responsabilidad ineludible: escuchar y respetar la voluntad de nuestra gente”, expresó Daniel Fernández, representante estudiantil subgraduado.
“La doctora Charriez Cordero ha demostrado su compromiso con la Universidad. Su gestión en la vicepresidencia de Asuntos Estudiantiles ha sido ejemplo de lo que debe ser un liderazgo universitario accesible, transparente y enfocado en fortalecer los servicios de nuestra comunidad”, añadió..
Previo a la reunión extraordinaria, los miembros del cuerpo rector entrevistaron a Quesada González, Charriez Cordero y Muñoz, como los tres candidatos para asumir la presidencia interina, confirmaron tres fuentes.
Charriez Cordero fue endosada, de forma unánime, por la Junta Universitaria de la UPR, un organismo asesor del presidente universitario que cuenta con representación de estudiantes, profesores y administradores de los 11 recintos.
Asimismo, todos los Consejos Generales de Estudiantes de la UPR endosaron a Charriez Cordero, al igual que el caucus estudiantil ante la Junta Universitaria.
Mientras, los estudiantes, la Hermandad de Empleados Exentos No Docentes (Heend) y la Asociación Puertorriqueña de Profesores Universitarios (APPU) rechazaron la posibilidad de que Muñoz regresara a la jefatura de la UPR. Recordaron que, bajo su presidencia, la UPR perdió acceso a $7 millones destinados para investigaciones otorgados por la Fundación Nacional de Ciencias y se desarrolló el proyecto CRECE-21, que terminó con cuatro funcionarios de la UPR convictos y múltiples señalamientos de fraude y derroche de fondos públicos.
Su salida de la presidencia se dio luego que trascendiera que autorizó el desembolso de $150,000 a timadores que se hicieron pasar por el entonces secretario de Asuntos Públicos de La Fortaleza, Jorge Colberg Toro.
La candidatura de Muñoz fue impulsada desde La Fortaleza, señalaron públicamente tanto estudiantes y profesores, al igual que dos fuentes asociadas a la Junta de Gobierno.
Por su parte, el caucus de senadores claustrales del Recinto de Río Piedras rechazó la elección de Muñoz como presidente interino, al señalar que es un candidato “invalidado por su desempeño anterior”.
“Denunciamos la temeridad de la Junta de Gobierno (de la UPR) de tan siquiera considerar la agenda de un candidato invalidado por su desempeño anterior y repudiamos su nombramiento en los términos más enérgicos posibles. Ni la Junta de Gobierno, ni el nuevo presidente interino, están a la altura de lo que merece la Universidad de Puerto Rico”, resaltaron, en declaraciones escritas, Pedro Reina Pérez, Melanie Pérez Ortiz, Nancy Correa, Rose Marrero Teruel, Ricardo López León y Silvia Solá.
“La Universidad de Puerto Rico atraviesa por su hora más aciaga como resultado de la precariedad impuesta por la Junta de Control (Supervisión) Fiscal, con el consentimiento del gobierno. En este momento, la Universidad necesita una persona que asuma el cargo con solvencia moral y legitimidad amplia para liderar los procesos complejos que enfrenta. Miguel Muñoz representa los valores opuestos a esto, habida cuenta de su complicidad en actos nocivos y deshonestos contra la misma institución que ahora presidirá interinamente”, sostuvieron.
Este jueves, la Junta de Gobierno también constituyó el comité que estará a cargo de activar el proceso de búsqueda y consulta para la selección de un presidente en propiedad.
En sus declaraciones, Dalmau Santana explicó que dicho proceso suele extenderse “varios meses”, con el fin de “garantizar la participación de los diversos componentes de la comunidad universitaria”.
Detalló que el Comité de Búsqueda y Consulta del Presidente de UPR “ya está constituido” y lo integran cinco miembros de la Junta de Gobierno: Jorge I. Valentín Asencio, Enrique Guzmán, María Mulero Pastrana, Edgard R. Resto Rodríguez y Simonely Hidalgo Rodríguez.
“La constitución del comité marca el inicio de un proceso en el que la comunidad tendrá la oportunidad de evaluar y recomendar candidatos para la posterior consideración del cuerpo rector. Confiamos en que pronto contaremos con una persona altamente calificada para dar continuidad a las medidas de reforma y transformación que tanto le urgen a la institución”, expresó Dalmau Santana.
Ferrao Delgado presentó, el 3 de febrero, su carta de renuncia ante el presidente de la Junta de Gobierno. Su salida será efectiva el 15 de febrero. Había sido presidente de la UPR desde el 1 de julio de 2022, tras ser designado al cargo en mayo de ese año.
El ahora saliente presidente ha estado al centro de múltiples controversias hace varias semanas, luego que el 13 de enero emitiera una directriz en la cual ordenó la paralización inmediata de admisiones a 64 programas de grado asociado y bachillerato que, por tres años consecutivos, han matriculado 10 o menos estudiantes de nuevo ingreso. Pospuso la entrada en vigor de la paralización el 24 de enero. La directriz fue, luego, derogada por Quesada González.
El descontento entre sectores universitarios con la gestión de Ferrao Delgado aumentó luego que trascendiera un informe de la Oficina de Auditoría Interna de la UPR, que señala que violentó reglamentos institucionales al autorizar el traslado de cuatro empleados asignados a los recintos de Río Piedras y Mayagüez a puestos de carrera en la Administración Central. Ferrao Delgado, por su parte, ha asegurado que sí cumplió con los pasos establecidos por el Reglamento General de la UPR y la Ley de la UPR, y la directora de la Oficina de Asuntos Legales, Edith González, emitió una carta en la cual señala que el presidente “está facultado a nombrar o contratar el personal técnico y administrativo de su oficina”.
Asimismo, trascendió una misiva, con fecha del 15 de enero y dirigida a la agencia acreditadora Middle States Commission on Higher Education, en la que Ferrao Delgado –quien aseguró en múltiples ocasiones que no daría paso al cierre de recintos– informó que iniciarían, “durante este semestre, un proceso para evaluar la sostenibilidad financiera del sistema de 11 recintos de la UPR”.
Ferrao Delgado, al anunciar su renuncia, alertó sobre “los impactos fiscales y las medidas draconianas que se avecinan” para la UPR. Argumentó que la inhabilidad de impulsar su propia agenda aportó a su salida.
Las noticias explicadas de forma sencilla y directa para entender lo más importante del día.
Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: