Noticia
Basado en hechos que el periodista haya observado y verificado de primera mano, o en información verificada que proviene de fuentes bien informadas.
DTOP ordena la inspección de los 42 puentes en la ruta del megatransformador

La agencia revisará las estructuras para asegurarse de que no haya habido daños a raíz del traslado del equipo por carreteras de Caguas a San Juan, así como de Ponce a Santa Isabel

21 de junio de 2024 - 11:10 PM

LUMA Energy detalló, el miércoles, que prevé que el megatransformador llegué a la subestación Usares, en Santa Isabel, durante el fin de semana. (David Villafañe)

Una vez se complete el traslado del megatransformador que será ubicado en una subestación de LUMA Energy en Santa Isabel, los 42 puentes que están en la ruta utilizada para llevarlo de Caguas a la zona sur serán inspeccionados, adelantó la secretaria del Departamento de Transportación y Obras Públicas (DTOP), Eileen Vélez Vega.

“Luego de todo esto, nosotros vamos a estar con los ingenieros de la Autoridad de Carreteras (y Transportación), haciendo inspección de los puentes para asegurarnos que todo esté bien”, expresó, en entrevista telefónica con El Nuevo Día.

Explicó que, por reglamentación federal, los puentes deben ser inspeccionados cada dos años, aunque se pueden realizar revisiones adicionales de surgir emergencias o desastres naturales. En el caso de las 42 estructuras identificadas, se adelantarán sus revisiones.

“No tengo un tiempo exacto para decir cuándo se van a estar inspeccionado los 42 puentes, pero ya se le solicitó a la Autoridad de Carreteras que prepare un plan de trabajo para hacer esas inspecciones y asegurarnos que todo está bien”, indicó.

El DTOP autorizó, el martes, un permiso especial a LUMA para mover un megatransformador de 172,000 libras por las carreteras del país de Caguas a San Juan y, luego, de Ponce a Santa Isabel. El equipo viajará por la vía marítima del puerto de San Juan al de Ponce. El transformador será instalado en la subestación Useras, en Santa Isabel, para ayudar a estabilizar el suplido eléctrico en varios municipios de la zona sur, que a principios de mes reportaron días de interrupciones del servicio energético por la avería de un equipo similar.

Momento en que el megatransformador emprende su ruta marítima hacia Ponce

Momento en que el megatransformador emprende su ruta marítima hacia Ponce

El equipo, que zarpó antes de lo previsto, tardará entre 16 a 24 horas en arribar a la Ciudad Señorial.

“No estamos exentos a que no pase absolutamente nada, porque estamos pasando por estructuras existentes, pero sí se tomaron todas las precauciones para cumplir y para asegurarnos que no vamos a afectar la seguridad vial”, manifestó Vélez Vega.

La secretaria defendió la labor del DTOP en revisar y aprobar el plan presentado por LUMA, empresa a cargo de la transmisión y distribución de la red eléctrica. Detalló que la agencia recibió el plan oficial de la empresa para la movilización el miércoles de la semana pasada y el viernes obtuvieron los documentos relacionados con las pólizas de seguro y relevos de responsabilidad requeridos; la autorización se otorgó este pasado martes, seis días después de recibir el plan.

El megatransformador pesa sobre 172,000 libras y mide más de 16 pies de alto y 9 pies de ancho. Vélez Vega especificó que, en conjunto con el vehículo que lo transportará, el peso total que se estará moviendo por las carreteras es de 290,000 libras y la plataforma tiene 84 pies de largo.

El Reglamento de Dimensiones y Peso de los Vehículos Pesados de Motor, Arrastre y Semiarrastre de los Vehículos que Transitan por las Vías Públicas de Puerto Rico establece un límite de 110,000 libras en los vehículos que transcurren por las carreteras. Cualquier cosa mayor de eso requiere un permiso especial, sostuvo la titular.

De acuerdo con Vélez Vega, la evaluación y coordinación de un operativo para movilizar un equipo del peso y tamaño del transformador de LUMA “podía tardar meses” en otras jurisdicciones estadounidenses.

Desde el cielo: así se ve el megatransformador en el muelle de San Juan

Desde el cielo: así se ve el megatransformador en el muelle de San Juan

Lo que se vio previo a su complicado traslado por barco al sur de Puerto Rico.

“Esto conlleva programas de computadoras, modelos tridimensionales para saber exactamente cómo ese equipo va a pasar por el puente y cómo lo va a afectar, se modelan los puentes. Hay que ser responsables y no crear el caos ni ansiedad en las personas porque desconocen cómo son los procesos”, expresó, al responder a las críticas dirigidas al DTOP por el tiempo que requirió para emitir el permiso especial a LUMA.

La secretaria recordó que no es la primera vez que se movilizan equipos similares por las carreteras del país. No obstante, apuntó que la información que recabó dentro de la agencia es que hubo operativos similares que impactaron negativamente la infraestructura vial, aunque no ofreció más detalles.

“Lo que yo he escuchado de mis empleados es que, en el pasado, sí se hicieron unos movimientos (para los) que no se hizo este tipo de coordinación y sí afectó los puentes que estaban en el trayecto. Nosotros no queremos repetir los errores del pasado y estamos tomando esto muy en serio. Por eso mismo se hicieron las cosas bien, se hizo coordinado, se hizo con la planificación y los requisitos de documentación que son necesarios”, señaló.

"Necesitamos que la gente nos ayude": así es el complicado traslado del megatransformador

"Necesitamos que la gente nos ayude": así es el complicado traslado del megatransformador

Se espera que el artefacto de gran tamaño llegue a través de una barcaza hasta Santa Isabel para mejorar el suministro de luz a pueblos del sur de Puerto Rico.

Popular en la Comunidad


Ups...

Nuestro sitio no es visible desde este navegador.

Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: