Noticia
Basado en hechos que el periodista haya observado y verificado de primera mano, o en información verificada que proviene de fuentes bien informadas.

El papa Francisco y su vínculo con Puerto Rico: solidaridad y enseñanzas que trascienden la distancia

El arzobispo de la Arquidiócesis de San Juan, Roberto González Nieves, destaca la cercanía del pontífice con la isla, particularmente tras el paso de los huracanes Irma y María

21 de abril de 2025 - 5:29 AM

El papa Francisco. (Agencia EFE)

Nota del editor: sigue la cobertura sobre la muerte del papa Francisco. Encuentra aquí las últimas noticias y actualizaciones.

Pese a que nunca pisó suelo puertorriqueño previo a su fallecimiento este Lunes de Pascua, el papa Francisco conocía bien la realidad de la isla. Desde sus plegarias dirigidas a los damnificados por el huracán María hasta su solicitud a la “Catholic Extension Society” para que asistiera en la reconstrucción de iglesias y escuelas, el pontífice demostró su solidaridad con el archipiélago y su anhelo por visitarlo, un sueño que lamentablemente no pudo concretizar.

“Él conoce bastante de la historia y la complejidad de Puerto Rico. Es un papa cercano. Lo hemos invitado a visitarnos y ha demostrado su inquietud y su deseo de visitar”, sostuvo, en entrevista con El Nuevo Día durante la hospitalización de Francisco, el arzobispo de la Arquidiócesis de San Juan, Roberto González Nieves.

“Incluso, conoce la canción de ‘En mi Viejo San Juan’. Hace muchos años, se cantó una vez en su presencia”, agregó.

De acuerdo con el monseñor, aunque el papa Francisco no visitó la isla, siempre demostró su cercanía y solidaridad con Puerto Rico.

“Después del huracán María, el papa le pidió al arzobispo de Chicago, canciller de la ‘Catholic Extension Society’, que es una institución caritativa de la Arquidiócesis de Chicago, que acompañara a Puerto Rico en el proceso de la reconstrucción de iglesias y de escuelas. Fue una petición expresa personal de Francisco y nos están ayudando”, señaló.

El cardenal Blase Cupich (izq.) fue recibido en el aeropuerto por el arzobispo de San Juan, monseñor Roberto González (der.)
El cardenal Blase Cupich (izq.) fue recibido en el aeropuerto por el arzobispo de San Juan, monseñor Roberto González (der.) (Ramón “Tonito” Zayas)

González Nieves se refirió al cardenal de la Arquidiócesis de Chicago, Blase Cupich, quien el 3 de diciembre de 2017 llegó a Puerto Rico tras ser enviado por el papa para reforzar la presencia de la Iglesia católica en los esfuerzos de recuperación tras el paso del huracán María.

En ese momento, Cupich señaló que habían enviado $400,000 y que otros $250,000 llegarían, mientras que algunas entidades continuarían enviando suministros.

Por su parte, el sumo líder de la Iglesia católica dedicó personalmente unas palabras a los afectados por el ciclón con énfasis en la catástrofe que sufrió Puerto Rico.

“Les pido que hoy tengamos un recuerdo en la oración por las víctimas y los damnificados que deja tras de sí el huracán que en estos días ha azotado el Caribe, y en modo especial Puerto Rico. Que Dios los bendiga”, fueron las palabras de Francisco en ese momento.

Posteriormente, el 21 de diciembre de 2023, los Reyes Magos de Juana Díaz participaron en una audiencia con el papa en El Vaticano, en Roma.

Durante su encuentro, los representantes del pueblo puertorriqueño le pidieron al sumo pontífice visitar el país, la canonización del Beato Carlos Manuel y nombrar a un cardenal para Puerto Rico.

De acuerdo con el arzobispo de San Juan, las enseñanzas de Francisco transcienden la distancia.

“El papa Francisco nos ha animado a ser más solidarios con los pobres y, a raíz de su mensaje sobre la importancia de la opción preferencial por los pobres, hemos querido fortalecer la labor de Cáritas Puerto Rico, Cáritas en la Arquidiócesis, Caritas en las demás diócesis”, expresó González Nieves.

Por más de 50 años, Cáritas actúa como el brazo caritativo de la Iglesia Católica. La entidad sin fines de lucro fue incorporada, en 1969, en el Departamento de Estado como Servicios Sociales Católicos de Puerto Rico, Inc. Luego, en el 2008, cambió su nombre a Cáritas de Puerto Rico, Inc.

“Cáritas en todas las diócesis de Puerto Rico estuvo muy presente y fueron millones. No te sé decir el número exacto, pero fueron más de $10 millones que Cáritas Puerto Rico puso al servicio de los necesitados después de Irma y María”, aseguró.

“Me parece que en gran medida la Iglesia en Puerto Rico es más sensible ante la necesidad de los pobres debido a la insistencia del papa Francisco y tras los eventos de Irma y María”, sostuvo el monseñor.

Popular en la Comunidad


Ups...

Nuestro sitio no es visible desde este navegador.

Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: