Noticia
Basado en hechos que el periodista haya observado y verificado de primera mano, o en información verificada que proviene de fuentes bien informadas.

Empleados federales de Seguridad Nacional en Puerto Rico reciben aviso sobre reducción de fuerza laboral

Trabajadores levantan banderas sobre el proceso, que se ha hecho por correos electrónicos

8 de abril de 2025 - 12:46 PM

El mensaje llegó a través de un correo electrónico en el que informa a los empleados sobre distintas opciones que tienen disponibles para tomar una decisión para el 14 de abril. (Alex Brandon)

Empleados federales en Puerto Rico con funciones civiles en dependencias del Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) recibieron, este martes, un aviso sobre medidas de la agencia para reducir su fuerza laboral.

El mensaje llegó a través de un correo electrónico en el que se informa a los empleados sobre distintas opciones que tienen disponibles, en una movida similar a las presentadas en otras agencias por parte de la administración del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, para recortar la cantidad de empleados en el gobierno federal.

Según el mensaje, al que El Nuevo Día tuvo acceso, la iniciativa no aplica a agentes de ley y orden ni a especialistas. Sí abarcaría a funciones como oficinistas, contables, área de compras y otros de “misión civil” que ofrecen apoyo a los agentes que están en el campo.

Para los que sean elegibles, el correo indica que tienen hasta el 14 de abril para notificar su decisión. Como ha ocurrido en otras agencias federales, una de las opciones es una licencia para dejar de trabajar mientras reciben sueldo y beneficios hasta el fin del año fiscal, en octubre, y en algunos casos hasta enero de 2026.

Mientras, algunos podrán acogerse a un retiro temprano, que permite que las agencias que “atraviesan una restructuración profunda” puedan “reducir de la edad de retiro y requisitos de servicio para aumentar la cantidad de empleados elegibles para el retiro”.

La otra alternativa que se les brindó a los empleados es un recibir un pago, o “buy-out”, para que decidan renunciar directamente o retirarse.

Lo que no dice el mensaje es qué pasará con las personas que no se acojan a algunos de esos programas, aunque previamente la administración de Trump ha indicado que no les pueden garantizar que tendrán empleo, mientras que sindicatos han llevado demandas para tratar de detener los despidos.

Una persona con conocimiento de la situación dijo a este medio que la incertidumbre del mensaje es que se trata de “un proceso que no ha sido siguiendo la ley”, ya que “de ordinario iría acompañado de personal de recursos humanos disponible para orientar. Todo ha sido por e-mails”.

Jueza boricua reta al presidente Trump y a Elon Musk desde Nueva York

Jueza boricua reta al presidente Trump y a Elon Musk desde Nueva York

Karen Ortiz narró la forma en que le pidieron detener casos de discriminación en el trabajo contra personas LGBTQ.

La notificación sobre el llamado “Programa de Transición de la Fuerza Laboral” aludió a un mensaje enviado previamente por la secretaria de DHS, Kristi Noem, bajo el título: “la Transformación de la Fuerza Laboral de DHS”.

Desde hace meses, la administración de Trump había anticipado la reducción o, incluso, eliminación de la Agencia federal para la Administración y Manejo de Desastres (FEMA, por sus siglas en inglés).

Sin embargo, la movida ha resultado en sorpresa para algunos que no anticipaban que impactaría a dependencias bajo DHS, como el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE-HSI) y al Negociado de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP), las cuales han estado a cargo de ejecutar la política de Trump para aumentar las deportaciones de personas con estatus migratorio no definido en Estados Unidos.

Aunque pareciera que la reducción de empleados federales podría afectar esa función encargada a dichas agencias, una persona con conocimiento de la situación especuló sobre la posibilidad de que el gobierno opte por privatizar esas funciones.

Desde el inicio de su segunda administración, Trump le asignó al magnate Elon Musk liderar un programa de “eficiencia” para recortar personal en el gobierno federal. Hasta septiembre pasado, en Puerto Rico trabajaban unos 15,204 empleados federales, sin incluir algunos funcionarios en labores de seguridad nacional, según el informe más reciente de la Oficina de Administración de Personal (OPM, en inglés).

Hasta marzo pasado, cientos de empleados del Servicio de Rentas Internas (IRS) y otras áreas federales, como la Administración de Veteranos, habían sido despedidos en Puerto Rico.

Asimismo, a finales de ese mes, el Departamento del Trabajo de Puerto Rico informó que, desde enero, había recibido 251 solicitudes de beneficio por desempleo de personas que perdieron sus puestos en el gobierno federal.

“Esa es la cantidad de personas que ha venido a solicitar el beneficio del desempleo. Puede ser que hayan sido más los despedidos, pero todavía no han solicitado el (desempleo)”, dijo en ese momento la secretaria del Trabajo, Nidza Irizarry Algarín.

Popular en la Comunidad


Ups...

Nuestro sitio no es visible desde este navegador.

Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: