Noticia
Basado en hechos que el periodista haya observado y verificado de primera mano, o en información verificada que proviene de fuentes bien informadas.

Entre deportes y unidad comunitaria, Barrio Obrero celebra su tercer festival

El evento continuará este domingo con un festejo y homenaje a figuras destacadas del sector santurcino

5 de abril de 2025 - 6:18 PM

“Ha sido un respiro”: Fundación Barrio Obrero celebra su tercer festival

“Ha sido un respiro”: Fundación Barrio Obrero celebra su tercer festival

El evento, celebrado en la Plaza Antonio R. Barceló, fue dedicado este año al deporte.

María Méndez llevaba décadas sin ponerse unos guantes de boxeo, un deporte que disfruta ver en televisión y que practicó, “hace muchos años”, en un ring para aficionados en Nueva York.

A sus 77 años, tuvo este sábado la oportunidad de practicar nuevamente, durante la tercera edición del Festival de la Fundación Barrio Obrero. Los primeros puños de sus guantes rosados fueron tímidos. Luego, le agarró el “swing” y disfrutó de un momento liberador.

“Es un buen ejercicio con el que uno se saca el coraje que uno tiene encima, lo sacas con el boxeo”, comentó la mujer residente de la barriada Israel, en Hato Rey.

María Méndez, residente de Hato Rey, practica boxeo.
María Méndez, residente de Hato Rey, practica boxeo. (Carlos Giusti/Staff)

El evento, de tres días, ha contado con iniciativas de recreación, música y deportes para fomentar el bienestar de los integrantes de una comunidad ícono, como Barrio Obrero.

Awilda Camacho Llanos, presidenta de la Junta Comunitaria de Barrio Obrero Oeste Se Reinventa, destacó también que el espacio es uno solidario para todos los vecinos del área, particularmente ante la compleja situación que han experimentado por la política migratoria instaurada por el gobierno federal.

“Estamos solidarios con los migrantes caribeños, latinoamericanos, porque son parte de esta nueva cultura que tiene Barrio Obrero. Parte de la actividad, en el Festival de la Fundación, es integrarlos, darles información de la historia y la cultura del barrio. En estos momentos, el barrio tiene una transición, donde hay una transculturación también y tenemos gente nueva. Es importante unirnos”, dijo la líder comunitaria.

Awilda Camacho Llanos, presidenta de la Junta Comunitaria de Barrio Obrero Oeste Se Reinventa.
Awilda Camacho Llanos, presidenta de la Junta Comunitaria de Barrio Obrero Oeste Se Reinventa. (Carlos Giusti/Staff)

Aunque espera que la asistencia al evento no se afecte, confía en que la información que difundan en el festival pueda llegar, mediante otros medios, a los oídos de las personas que han hecho de Barrio Obrero su hogar.

“Somos solidarios y entendemos la no asistencia a la actividad, pero sí sé que hay apoyo”, subrayó.

Entre las personas que asistieron a practicar sus movimientos de boxeo, también estuvo Juan Francisco Taveras de la Cruz, quien soltó –por unos minutos– el carrito de helados que le ha provisto el sustento por 40 años.

El comerciante practicó con el reconocido entrenador y exboxeador José Luis Vellón, quién es una de las personas a quienes se le dedica esta edición del festival.

“La experiencia ha sido muy positiva, porque personas que nunca pensaban ponerse unos guantes de boxeo, en el trabajo que hemos estado haciendo, lo han hecho. Tú ves que terminan y están en la fila otra vez, para volver, porque es una experiencia muy gratificante para ellos sentir lo que se siente ejecutar ejercicios del boxeo, como instrumento para el acondicionamiento físico”, compartió Vellón.

Enfoque en la juventud

Pese a que las actividades de este sábado estuvieron dirigidas a los adultos mayores, justo al lado de la estación de boxeo, un grupo de pequeños yudocas practicaba yoga.

Al terminar, tomaron el espacio para hacer exhibición de lo aprendido, como parte de Judo en el Caño, una iniciativa comunitaria para el desarrollo deportivo de la niñez para la recreación y la educación.

Su maestra, la yudoca Gilda Santos, explicó que, para sus estudiantes, el deporte ha sido un bálsamo ante los convulsos tiempos que han vivido en sus comunidades.

La yudoca Gilda Santos junto al grupo de Judo en el Caño.
La yudoca Gilda Santos junto al grupo de Judo en el Caño. (Carlos Giusti/Staff)

“Ha sido como un respiro, un entretenimiento. Más (aún) que el judo es un deporte no tradicional, aquí en Puerto Rico, y han venido aprendiendo desde cero”, expresó Santos, sobre lo que representan este tipo de oportunidades, en medio de tiempos convulsos.

Santos también será una de las homenajeadas en la tercera edición del festival, que se dedica al deporte.

En tanto, Camacho Llanos explicó que ayer, viernes, recibieron a más de 320 estudiantes de las escuelas ubicadas en Barrio Obrero y comunidades aledañas para una serie de actividades deportivas.

“Hubo un conversatorio sobre el deporte, motivacional, porque el deporte, en este momento, es bien importante en las escuelas y para esa juventud también. Es importante, también, atraer a estos jóvenes para que sean futuros líderes de nuestras comunidades, (porque) ya nosotros estamos en otra etapa de liderazgo”, sostuvo la organizadora del evento.

Fiesta y homenaje

El día cumbre del festival será mañana, domingo, a partir de la 1:00 p.m., cuando habrá música, actividades, refrigerios y un especial reconocimiento a figuras del deporte.

“Mañana es el día de homenaje, de reconocimiento a esos deportistas que han sido íconos en nuestras comunidades”, destacó Camacho Llanos.

Junto a Santos y Vellón, reconocerán al dirigente de baloncesto Flor Meléndez, la periodista y exvoleibolista Ivonne Solla y la árbitra puertorriqueña de la FIFA Janeishka Cabán, y habrá un homenaje póstumo al pelotero Rubén Gómez.

El festival continuará el domingo, a partir de la 1:00 p.m., cuando habrá música, actividades, refrigerios y un especial reconocimiento a figuras del deporte.
El festival continuará el domingo, a partir de la 1:00 p.m., cuando habrá música, actividades, refrigerios y un especial reconocimiento a figuras del deporte. (Carlos Giusti/Staff)

Camacho Llanos destacó que el Festival de la Fundación Barrio Obrero está en crecimiento. En su tercera edición, lograron extender la celebración por un fin de semana completo, contrario a las primeras dos ediciones, en las que el evento transcurrió en un solo día.

“El barrio es ícono y tenemos que fomentar esa cultura. Estos jóvenes, de hoy en día, tienen que reconocer quiénes fuimos, quiénes son y quiénes somos”, puntualizó.

Popular en la Comunidad


Ups...

Nuestro sitio no es visible desde este navegador.

Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: