Noticia
Basado en hechos que el periodista haya observado y verificado de primera mano, o en información verificada que proviene de fuentes bien informadas.

Escuela de Derecho de UPR se moviliza para impactar a inmigrantes

La decana Vivian Neptune Rivera exhortó a la comunidad universitaria a unirse a las orientaciones y recogido de alimentos

4 de febrero de 2025 - 6:44 PM

Vivian Neptune Rivera, decana de la Escuela de Derecho de la UPR, enfatizó en la ayuda que necesitan los inmigrantes ante las redadas de ICE. (Vanessa Serra Díaz)

Frente a las redadas antiinmigrantes a través de la isla, la decana de la Escuela de Derecho de la Universidad de Puerto Rico (UPR), Vivian Neptune Rivera, creó un registro de voluntarios y abogados expertos en leyes migratorias para apoyar a las familias afectadas.

Además, la Clínica de Asistencia Legal de la UPR estará recogiendo alimentos no perecederos desde este martes –hasta nuevo aviso– para las personas impactadas por la remoción de familiares que brindaban el sustento a sus hogares.

La destrucción de familias y la eliminación del sustento y fuente de ingreso de esta comunidad, los coloca a ellos y sus familiares en situación de vulnerabilidad extrema. Personas de edad avanzada, menores de edad y estudiantes del sistema de educación regular y de educación especial, se han visto desproporcionalmente afectados por estos actos”, declaró la catedrática, en una carta circular del 30 de enero.

Desde el 22 de enero, los operativos del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE, en inglés) se han agudizado, hasta el punto de que muchos inmigrantes, en su mayoría dominicanos y haitianos, temen salir a trabajar y hasta compartir en espacios públicos. Este martes, de hecho, la Oficina de Investigaciones de Seguridad Nacional (HSI, en inglés) precisó que, desde que el presidente Donald Trump volvió a la Casa Blanca, han realizado 100 arrestos en Puerto Rico por violaciones a leyes de inmigración.

Los interesados en registrarse en el banco de voluntarios y abogados expertos pueden completar este formulario digital.

“La incertidumbre y temor imperan en comunidades cercanas a nuestro recinto y en todo el país. La indignación por estos actos es colectiva. El silencio no es opción. Desde la Escuela de Derecho y con la colaboración de toda persona comprometida con la defensa de los derechos humanos y la justicia real, apoyemos hoy a quienes más nos necesitan”, manifestó Neptune Rivera en su carta.

Este martes, pro-bonos, clínicas y voluntarios de la profesión legal se reunieron, en la Escuela de Derecho, para delinear estrategias adicionales de orientación y procesos educativos.

Popular en la Comunidad


Ups...

Nuestro sitio no es visible desde este navegador.

Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: