

6 de abril de 2025 - 7:27 PM
Ante el más reciente asesinato por violencia machista reportado la madrugada del domingo, en Adjuntas, la directora ejecutiva de Hogar Ruth, Lisdel Flores, acudió a las redes sociales para reflexionar y denunciar lo “hartas” que están ante la ineficiencia del Estado en la defensa y protección de las víctimas y sus familias.
Las mujeres, en la búsqueda de su libertad y salir del ciclo de violencia de género, no solo se enfrentan al abuso de sus parejas o exparejas, sino que, al procurar la asistencia del sistema, se topan con innumerables entrevistas, con cancelaciones y la ausencia de componentes esenciales para presentar y sostener su caso, denunció.
“Pierde días de trabajo, pierde horas con sus hijos, pierde la fe en un sistema que le exige todo y no le da nada a cambio”, apuntó Flores.
Este domingo, el país amaneció con la noticia sobre la trágica muerte de Caroline Bou a manos de su expareja. El presunto asesino, de 35 años y quien fuera su compañero por 12 años, irrumpió en su apartamento y la estranguló, según informó la Policía preliminarmente. Al momento de los hechos, en el apartamento, estaban seis de los siete hijos menores de edad de la mujer.
Lisdel Flores, directora ejecutiva de Hogar Ruth: “A quienes sostenemos con nuestras manos los espacios donde se salvan...
Posted by Hogar Ruth on Sunday, April 6, 2025
“Estamos hartas de repetir lo mismo una y otra vez. Hartas de presentar estrategias que luego nadie implementa. Hartas de ver cómo se siguen poniendo parchos donde hace falta cirugía profunda. Hartas de que nos pidan paciencia cuando lo que falta es voluntad política. Hartas de que la prevención y la educación sean siempre lo último en la lista. Hartas de que las agencias no hablen entre sí. Hartas de un sistema que, lejos de proteger, vuelve a poner a las víctimas en riesgo”, escribió Flores.
El mensaje de Flores a los que tienen el “poder” de transformar estructuras es que escuchen a las sobrevivientes antes de diseñar políticas públicas, que integren las organizaciones a los procesos de planificación y evaluación, e inviertan en la prevención y fiscalicen con agilidad.
Apuntó, además, la necesidad de digitalizar y centralizar las querellas por violencia de género para evitar que una víctima tenga que revivir su historia una y otra vez, y de garantizar “que cada mujer que denuncia pueda hacerlo sin miedo, sin perder su trabajo y sin perder su dignidad”.
“Este país no necesita más comunicados de prensa. Necesita compromiso real, necesita acción, necesita que la vida de las mujeres deje de ser una estadística. Ya basta”, señaló en la publicación.
Más temprano, la procuradora de las Mujeres (OPM), Astrid Piñeiro Vázquez, confirmó que la mujer había expresado, en 2024, que era víctima de maltrato.
Bou, según la OPM, había acudido “a la línea de emergencia de la Procuradora y había recibido orientación para junio del año pasado, sobre los procesos de la Ley 54, las alternativas de que pudiera solicitar una orden de protección, y se le dio la orientación de acompañamiento” que ofrece la agencia “en caso de que decidiera solicitarla, el papel de las intercesoras legales y se le enviaron los números de las alternativas en el área de Adjuntas donde residía, como del cuartel y demás”.
“Hoy nos atraviesa, otra vez, el dolor del feminicidio. Una mujer más. Una vida menos. Otra historia interrumpida por la violencia machista. Y, como cada vez, los noticiarios explotan, los micrófonos nos apuntan, todo el mundo quiere reacciones, todo el mundo quiere que tomemos las calles, que gritemos otra vez lo que llevamos años diciendo”, apuntó la directora ejecutiva de Hogar Ruth.
Las noticias explicadas de forma sencilla y directa para entender lo más importante del día.
Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: