Noticia
Basado en hechos que el periodista haya observado y verificado de primera mano, o en información verificada que proviene de fuentes bien informadas.

Estudio revela impactos del rechazo religioso en adultos mayores LGBTQ+

Los hallazgos, según los investigadores, resaltan la importancia de integrar la fe y promover la inclusión

2 de febrero de 2025 - 12:00 PM

El estudio fue publicado hace unos días en la revista especializada The “Journals of Gerontology”, de Oxford University. (Agencia EFE)

Los adultos mayores LGBTQ+ que son rechazados por comunidades religiosas también tienen menos apoyo familiar y sufren consecuencias de salud, como problemas con el sueño, hipertensión, deterioro de sus funciones cognitivas y síntomas relacionados con malestar psicológico moderado a severo.

Esos fueron los hallazgos del estudio “Associations of Faith Community Rejection with Social Support and Health Outcomes among LGBTQ+ Older Adults”, publicado hace unos días en la revista especializada The “Journals of Gerontology”, de Oxford University.

El estudio tuvo el objetivo de investigar cómo el rechazo de grupos religiosos afecta el apoyo social y el estado de la salud de adultos mayores identificados como gay, lesbiana, bisexual y transgénero residentes del sur de Estados Unidos. Este grupo tiene diferentes experiencias con las comunidades de fe, que van desde la afirmación hasta el trauma religioso, indican los investigadores en la publicación.

“Las experiencias de rechazo de la comunidad religiosa conllevan costos sustanciales de apoyo social y de salud para los adultos mayores LGBTQ+. Nuestros hallazgos resaltan la importancia de integrar la fe y promover la inclusión dentro de las comunidades religiosas afirmativas para la atención y prevención relacionadas con el envejecimiento de las personas LGBTQ+”, concluyeron los investigadores.

El grupo de personas LGBTQ+ es, precisamente, uno de los blancos de la nueva política pública establecida por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, quien ordenó paralizar los fondos destinados a programas de diversidad, equidad e inclusión (DEI, en inglés).

La directriz ha supuesto no solo la paralización de esos fondos, sino el despido de empleados y la eliminación de información para el público en todas las agencias federales y contratistas del gobierno, incluidas aquellas que daban servicios principalmente a personas adultas mayores.

Varios expertos definieron, para CNN en Español, los conceptos que sostienen los programas de DEI: diversidad es aceptar las diferencias que todos aportan, ya sea la raza, edad, etnia, religión, género, orientación sexual, capacidad física u otros aspectos de la identidad social de alguien. Equidad es tratar a todos de manera justa y brindar igualdad de oportunidades; e inclusión es respetar la voz de todos y crear una cultura en la que las personas de todos los orígenes se sientan animadas a expresar sus ideas y perspectivas.

Popular en la Comunidad


Ups...

Nuestro sitio no es visible desde este navegador.

Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: