Noticia
Basado en hechos que el periodista haya observado y verificado de primera mano, o en información verificada que proviene de fuentes bien informadas.

Exigen respuestas al gobierno sobre presunta exploración de minerales raros en suelos de Puerto Rico

El Departamento de Recursos Naturales y Ambientales confirmó que no tiene información

15 de abril de 2025 - 6:06 PM

Ariel Lugo, Mariana Nogales y Neftalí García en conferencia de prensa, en la sede del Colegio de Abogados y Abogadas, en Miramar. (Suministrada)

Líderes del Colegio de Abogados y Abogadas, junto a reconocidos ambientalistas, reclamaron este martes explicaciones al gobierno sobre estudios en curso de exploración de suelos en el archipiélago, presuntamente relacionados con minerales raros, por iniciativa del Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS, en inglés).

En conferencia de prensa, la presidenta de la Comisión de Derecho Ambiental y Recursos Naturales del Colegio, Mariana Nogales, planteó que el estudio Earth MRI, del USGS, es realizado por las compañías Terraquest y Fugro USA Land, Inc., con el propósito de producir una radiografía de minerales, metales y tierras raras en el subsuelo boricua.

“Exigimos a la agencia federal a cargo del catastro geológico y al gobierno de Puerto Rico que informen con claridad sobre estas investigaciones, ante la posibilidad de que estén explorando nuestros recursos mineros para beneficio de conglomerados de capital minero u otros inversionistas de gran capital”, dijo Nogales, a quien le acompañaron el ecólogo Ariel Lugo y el químico Neftalí García.

Un artículo del USGS, publicado en febrero de 2023, destaca que el objetivo de estos estudios –realizados por vía aérea– es obtener imágenes de la geología en la superficie y el subsuelo mediante la utilización de tecnología geofísica remota.

“En la última conversación con el USGS, nos dijeron que ningún oficial electo se había comunicado con ellos, que sus únicos vínculos con Puerto Rico eran con la Red Sísmica, del Recinto Universitario de Mayagüez, y con el ’US Forest Service’ (Servicio Forestal)”, señaló la también exrepresentante.

En junio de 2023, de hecho, el director de la Red Sísmica, Víctor Huérfano, indicó a El Nuevo Día que los estudios permitirían cartografiar la geología local y, de paso, actualizar el mapa de amenaza sísmica de Puerto Rico.

Mapa publicado por El Nuevo Día en junio de 2023. (Archivo)
Mapa publicado por El Nuevo Día en junio de 2023. (Archivo) (El Nuevo Día)

Este martes, el subsecretario del Departamento de Recursos Naturales y Ambientales, Nelson Cruz, indicó a este medio que la agencia no tiene información sobre estudios relacionados con minerales en el subsuelo de la isla. “El Área de Recursos de Agua y Minerales, adscrita a la Secretaría Auxiliar de Operaciones, no ha recibido datos, información o querella alguna asociada con este asunto”, sostuvo.

En la conferencia, García señaló, en tanto, que Estados Unidos ha estado buscando suelos que contengan minerales como cobre, oro, plata, aluminio, molibdeno, níquel, cobalto, cromo y platino, entre otros. “Han volado sobre Puerto Rico buscando lugares con anomalías magnéticas y radioactivas, que dan una idea de dónde pueden estar localizados los yacimientos explotables en todo el archipiélago”, dijo.

“No hay duda de que el gobierno de Estados Unidos está interesado, a corto plazo, en las tierras raras, porque China controla el 60% de la reserva. Si se le suman Vietnam y Brasil, estamos hablando del 80% de las reservas de tierras raras en el mundo”, añadió, al señalar que, para la nación, minerales como el níquel, cobalto, cobre y aluminio son estratégicos en términos económicos, políticos y militares.

Por su parte, Lugo advirtió que, a pesar de los posibles beneficios económicos, la minería ha enfrentado resistencia desde la década del 50, debido al impacto ambiental que representa. Señaló que, en aquel entonces, los proyectos proponían descartar los residuos extraídos del suelo en las costas del país.

Alertó, además, sobre el riesgo de un posible proyecto minero en la zona montañosa, ya que podría provocar que lluvias o eventos atmosféricos arrastren partículas contaminantes a la costa. “Nadie puede decir que puede hacer minería en Puerto Rico sin que esa minería afecte a todo el entorno natural de Puerto Rico”, señaló.

Popular en la Comunidad


Ups...

Nuestro sitio no es visible desde este navegador.

Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: