

8 de abril de 2025 - 5:36 PM
La Facultad de Derecho de la Universidad Interamericana de Puerto Rico fue clasificada como una de las mejores 30 instituciones a nivel de Estados Unidos en el área de Litigación, de acuerdo con el ránking para 2025 de escuelas de Derecho del US News & World Report.
Inter Derecho se ubicó en la posición número 29, empate con otras cinco escuelas.
El presidente de la Interamericana, Rafael Ramírez Rivera, destacó que la Facultad de Derecho subió 11 posiciones desde que apareció en el índice en 2023. El año pasado, ocupó el escalafón número 36.
“En los últimos tres años, como nos hemos ido moviendo de una posición 40, 36, 29 ahora… Ello lo que habla es de la calidad de los estudiantes, de la facultad y de los recursos que tenemos para nuestros estudiantes. Así que estamos bien contentos y es un privilegio bien grande poder decir que esto que estamos viendo hoy es un indicador de efectividad en la profesión legal”, expresó, en entrevista telefónica.
El decano de la Facultad de Derecho, Julio Fontanet, destacó, por su parte, que el posicionamiento de la Inter en el área de Litigación lo coloca por encima de prestigiosas instituciones, como la Universidad de Harvard, en Massachusetts, que ocupa el lugar número 34. El año pasado, la Inter y Harvard estuvieron empatados en la posición 36.
“Estamos mejor posicionados y esto es muy ilustrativo. En momentos de tantos retos económicos en Puerto Rico, que tengamos una buena noticia en el ámbito universitario, donde se reconozca este programa como de los mejores en Estados Unidos y en el mundo, es algo que nos tiene que llenar de orgullo y regocijo a todos los puertorriqueños y puertorriqueñas y más los que somos abogados y abogadas. En momentos de tan malas noticias en todos los órdenes, refleja la capacidad que tenemos los puertorriqueños y puertorriqueñas de hacer cosas grandes, no meramente a nivel del país sino a nivel internacional”, expuso Fontanet.
En tanto, el profesor y director del Programa de Litigación de la Facultad, Carlos Concepción, señaló que esta clasificación es el resultado del enfoque particular que la Inter le da las destrezas de litigación como parte de la formación de sus estudiantes.
Destacó, por ejemplo, que es la única de las tres escuelas de Derecho de Puerto Rico que cuenta con dos equipos estudiantiles de litigación: uno de litigación en tribunal de primera instancia ante jurado y otro de litigación apelativa. Están en vías de crear un tercer equipo para métodos alternos de resolución de disputas.
Del mismo modo, Fontanet destacó que tienen un programa de maestría en Litigación, el cual han llevado fuera de Puerto Rico.
“La Facultad de Derecho de la Inter, tradicionalmente, siempre se ha distinguido por tener un énfasis en la litigación y en los asuntos prácticos, en el desempeño práctico de los abogados en la profesión. Le hemos dedicado un énfasis que no se dedica en otras universidades”, expuso Concepción.
Los datos que analiza la entidad clasificadora provienen de la American Bar Association, precisó Concepción. Asimismo, se consideran evaluaciones de pares (otras instituciones académicas) y mira los resultados de estudiantes, entre otros datos.
La Facultad de Derecho de la Inter cuenta, este término académico, con unos 620 estudiantes, precisó Fontanet. La decana de Estudiantes, Lin Collazo, abundó que, según los datos más recientes, los egresados en 2023 tenían una tasa de desempleo a 10 meses de su graduación de un 12.6%, la menor entre las escuelas de derecho puertorriqueñas.
A nivel de Puerto Rico, en el ránking de Litigación, la Escuela de Derecho de la Pontificia Universidad Católica (PUCPR) está en el número 178, mientras que la Escuela de Derecho de la Universidad de Puerto Rico (UPR) ocupa la clasificación número 193.
En cuanto al ránking general, la Facultad de Derecho de la Inter está en el escalafón 178 a 195, misma clasificación que tiene la Escuela de Derecho de la PUCPR. La Escuela de Derecho de la UPR está en el número 175.
Concepción sostuvo que, en el área de Litigación, los estudiantes de la Inter “no tienen nada que envidiarle” a alumnos de otras instituciones que cuentan con más recursos económicos. El ránking sirve para atraer estudiantes que están interesados en instituciones con énfasis en áreas particulares de Derecho, explicó.
“Nosotros jugamos con los recursos que tenemos y lo que tenemos como carta de presentación es el talento nada más. Con las limitaciones que claramente tenemos dada las realidades fiscales del país, que inciden sobre nosotros, hemos hecho lo posible para ajustarse a eso y mantener la calidad”, indicó Concepción.
Las noticias explicadas de forma sencilla y directa para entender lo más importante del día.
Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: