Noticia
Basado en hechos que el periodista haya observado y verificado de primera mano, o en información verificada que proviene de fuentes bien informadas.

Fallece el escultor que confeccionó la estatua de Cristóbal Colón

Zurab Tsereteli murió a sus 91 años tras sufrir un paro cardíaco

23 de abril de 2025 - 11:05 AM

Zurab Tsereteli, el prominente escultor georgiano-ruso conocido en Puerto Rico por confeccionar la controvertible estatua de Cristóbal Colón, falleció el martes a sus 91 años.

De acuerdo con The Associated Press, el artista habría muerto tras sufrir un paro cardíaco.

Nacido el 4 de enero de 1934 en Georgia, Tsereteli se caracterizó por decorar embajadas soviéticas así como crear monumentos cuyos estilos generaron críticas tanto en Rusia como en otros lugares del mundo.

Según The Associated Press, los críticos argumentaban que sus piezas eran demasiado colosales y no se integraban con la arquitectura de la ciudad.

Tsereteli fue presidente de la Academia Rusa de las Artes y director del Museo de Arte Moderno de Moscú, que fundó en 1999.

Durante su trayectoria, ejecutó unas 5,000 obras en Rusia, Georgia y otros países.

En 1997, el también pintor intentó instalar una estatua del almirante genovés Cristóbal Colón en Nueva York. No obstante, de acuerdo con la agencia de noticias, aunque el actual presidente Donald Trump apoyó sus planes, la idea fue rechazada por las autoridades de la ciudad.


La estatua de Colón en Arecibo en el barrio Islote.
La estatua de Colón en Arecibo en el barrio Islote. (NEIDY ROSADO)

Tsereteli tampoco tuvo éxito al presentar su propuesta en Ohio y Miami. De ese modo, la estatua, conocida como “Nacimiento de un Nuevo Mundo”, terminó en Puerto Rico.

En 1998, el gobierno de Puerto Rico adquirió la escultura y gastó unos $2.4 millones para trasladarla a la isla. En ese momento, el entonces alcalde de Cataño Edwin“El Amolao” Rivera Sierra propuso que en ese municipio se erigiera, pero no ocurrió.

Posteriormente, en 2008, las piezas fueron trasladadas y almacenadas en el puerto de Mayagüez. Allí, permanecieron sin ser reclamadas.

En 2013, dieron inicio las labores para que la gigantesca estatua fuera expuesta en un terreno privado frente a la playa Caracoles, en Arecibo.

La construcción del monumento y el ensamblaje de las piezas enfrentó resistencia por parte de movimientos que se opusieron a la realización del proyecto turístico.

De hecho, en 2015, Primera Hora reportó que ciudadanos expresaron preocupación ante la ubicación de la obra, pues dijeron que en caso de una emergencia quedarían atrapados debido a la congestión vehicular que se esperaba que trajera la exposición.

En mayo de ese año, José González Freyre, presidente de Pan American Grain, anunció que la obra sería inaugurada en marzo de 2016. Sin embargo, no fue así.

En 2023, González Freyre sostuvo a Primera Hora que en unos meses sería la reapertura de Terravista Parkland, la atracción turística donde se erigió la inmensa escultura, pero el proyecto no se completó.

En marzo de este año, el alcalde Cataño, Julio Alicea Vasallo, afirmó que está realizando gestiones para que el monumento sea trasladado a Cataño, donde inicialmente iba a ser expuesto. Indicó que la ubicaría el Parque La Esperanza, un espacio que, actualmente, está en reconstrucción.

 

Popular en la Comunidad


Ups...

Nuestro sitio no es visible desde este navegador.

Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: