Noticia
Basado en hechos que el periodista haya observado y verificado de primera mano, o en información verificada que proviene de fuentes bien informadas.

Federación LGBTQ+ de Puerto Rico delinea sus prioridades: “Estamos en pie de lucha”

Una de las mociones aprobadas en asamblea exige a la gobernadora Jenniffer González y sus secretarios de gabinete que expresen sus posturas sobre los ataques del presidente Donald Trump

1 de febrero de 2025 - 4:29 PM

Foto de archivo de la Marcha del Orgullo LGBTQ+, celebrada en 2022, en San Juan. (teresa.canino@gfrmedia.com)

Priorizar la defensa de la comunidad trans, exigir posturas “claras y contundentes” de la clase política, celebrar encuentros regionales y, eventualmente, crear un capítulo por municipio son algunas de las decisiones que la Federación LGBTQ+ de Puerto Rico tomó en su primera asamblea, celebrada este sábado en el contexto de los ataques anticipados a nivel local y en Estados Unidos.

“Estamos ante un panorama incierto, peligroso. No es algo que no hayamos vivido antes porque creo que las personas que estamos aquí, toda nuestra vida hemos estado luchando. Así que lo único es que ahora tenemos una guerra declarada, abierta, de parte del gobierno”, expresó Pedro Julio Serrano, presidente de la Federación, al inicio de la reunión.

A la asamblea, celebrada en Casa Ruth, en Río Piedras, asistieron alrededor de 125 personas de manera presencial y otras 88 de manera virtual, lo que Serrano describió como “un logro extraordinario”.

Como parte del plan de acción para el primer año del cuatrienio recién iniciado, la Federación estableció alrededor de 20 secretarías permanentes que se encargarán de nutrir las labores e iniciativas futuras. Las secretarías tocarán temas como asuntos jurídicos, asuntos legislativos, gestiones de género y sexualidad, adultos mayores, niñez y juventud, entre otros.

En entrevista con El Nuevo Día luego de la asamblea, Serrano explicó que la intención es que las secretarías se conformen esta próxima semana. Añadió que no habrá un límite en las personas que podrán unirse a cada una.

“El trabajo de la Federación se va a hacer desde ahí (secretarías), porque somos un conjunto de entidades y personas en su carácter individual que podemos aportar desde nuestros espacios y nuestros saberes para adelantar la lucha y, hasta cierto punto, federalizar y maximizar nuestros recursos para que podamos hacer un trabajo efectivo. Nosotros no tenemos los recursos económicos ni el acceso a las estructuras de poder que tienen los fundamentalistas, por lo tanto, nosotros tenemos que crear nuestras propias estructuras”, precisó el activista.

Por otro lado, entre las mociones presentadas y aprobadas –todas de manera unánime–, destacó una para exigir a la gobernadora Jenniffer González y sus secretarios de gabinete que expresen sus posturas sobre los ataques del presidente estadounidense Donald Trump en contra de la equidad.

“No se puede estar a medias, estos tiempos requieren de personas que sean tan valientes como lo somos en la comunidad LGBTQ+ que vivimos fuera del clóset, pues, esos apoyos tienen que salir del clóset y tienen que públicamente decir dónde están parados y paradas”, sentenció.

Otras mociones se aprobaron en solidaridad de la comunidad de migrantes ante las políticas antiinmigrantes de Trump, en defensa de la comunidad trans –ante un ataque más severo por el sector fundamentalista, particularmente Proyecto Dignidad desde la Legislatura–, para crear encuentros regionales –inicialmente en los ocho distritos senatoriales– y, más adelante, crear un capítulo por municipio.

Además, decidieron que ofrecerán capacitaciones en diversos temas, incluidos los de cuidado y seguridad personal. Esto, anticipando que los crímenes de odio aumentarán este cuatrienio, tal como ocurrió durante la primera administración del republicano Trump.

La Federación –fundada luego de las elecciones generales de noviembre– también anunció que abrió una serie de membresías para individuos y organizaciones interesadas. Algunas de las membresías que ofrecerán son individuales, para organizaciones religiosas o con fines de lucro que estén adheridas a los postulados de la organización. Para información, Serrano invitó a las personas y entidades interesadas a comunicarse con la Federación a través de sus redes sociales.

“La Federación LGBTQ+ y las organizaciones estamos en pie de lucha y no vamos a permitir que se aprueben medidas en contra de nuestra comunidad”, acotó Serrano en la asamblea, al reiterar su llamado a que se realicen vistas públicas para discutir los “peligros” del proyecto del presidente del Senado, Thomas Rivera Schatz, que revive el concepto de “libertad religiosa”.

Popular en la Comunidad


Ups...

Nuestro sitio no es visible desde este navegador.

Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: