

20 de abril de 2025 - 2:00 PM
Pese a que Genera PR se vio obligada a reiniciar la licitación dirigida al reemplazo de la flota de generación de emergencia al no poder pactar un contrato con el principal suplidor seleccionado en primera instancia, el portavoz de la empresa, Iván Báez, aseguró que no habrá otro retraso para el proyecto que, originalmente, se esperaba que tuviera en servicio las nuevas unidades a finales de este año.
Según Báez, la Junta de Supervisión Fiscal (JSF) debe aprobar en el futuro cercano el contrato acordado con RG Engineering, la compañía que venderá las ocho unidades de resguardo que conformarán la nueva flota de emergencia en manos de Genera PR, que se activa cuando las plantas base no pueden atender por sí solas el nivel de consumo, bien sea por aumentos en la demanda o averías.
Las unidades que se comprarán a RG Engineering –mediante asignaciones federales de reconstrucción– podrán generar hasta 268 megavatios (MW), lo que representa 24 MW adicionales a la capacidad que tenían las 10 máquinas que Genera PR adjudicó, a finales de 2024, a las empresas Wartsila North America y Siemens, un detalle que la gobernadora Jenniffer González celebró recientemente al enumerar las medidas tomadas para estabilizar el frágil sistema eléctrico. El aumento en capacidad, no obstante, llegó en respuesta a la imposibilidad de finiquitar un contrato con Wartsila, que originalmente iba a proveer ocho de las 10 unidades, de acuerdo con una moción que Genera PR presentó al Negociado de Energía de Puerto Rico (NEPR) el 2 de abril.
El 17 de abril, el NEPR dio su visto bueno a la modificación en la transacción, si bien censuró a Genera PR por no justificar en detalle los beneficios técnicos de la reconfiguración del proyecto de reemplazo de las llamadas “peaking units” o unidades pico.
“Es el mismo presupuesto y más megavatios. Seguimos en calendario, con las mismas fechas, porque entendemos que GE (General Electric, manufacturero de las máquinas) tiene varias de esas unidades en inventario”, manifestó Báez, en referencia al cronograma que Genera PR ha fijado, que contempla la entrada en servicio de la nueva flota, de forma escalonada, a lo largo de 2027.
Genera PR, sin embargo, ha recibido reprimendas del NEPR, que le ha advertido que, si las unidades de resguardo no están disponibles para junio de 2026, emitirá multas diarias contra el operador privado.
El NEPR, como parte de sus procedimientos administrativos, ha responsabilizado a Genera PR de la dilación en la ejecución del proyecto de reemplazo de “peakers” tras modificar el proyecto que la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE) había dejado encaminado en 2023, que preveía la culminación para 2025.
El estimado de costos del proyecto, a su vez, se disparó de los $613 millones que en un inicio había calculado la AEE hasta los $911 millones que, según Báez, siguen siendo la proyección tras el acuerdo con RG Engineering.
“Vamos a ir por paso. Estas unidades son escasas en el mercado porque todos los países se están moviendo a adquirir este tipo de unidades, y los inventarios son limitados y (las líneas de) producción también están bastante comprometidas. Estamos haciendo lo posible por cumplir con los calendarios estipulados, pero vamos por paso. Primero, vamos a esperar que la Junta de Control Fiscal lo apruebe. Fue una mejor negociación para el pueblo de Puerto Rico y, sobre todo, un buen uso de fondos federales”, expresó el portavoz, a la pregunta de si se vislumbra pedir al NEPR una reconsideración de las penalidades sobre la mesa.
Antes que Genera PR revirtiera la adjudicación original de la licitación, la JSF había dado el visto bueno al contrato de Siemens para la compra de dos de las unidades pico y aguardaba por recibir el de Wartsila para las restantes ocho. De acuerdo con Báez, el contrato con Wartsila no pudo llevarse a término por asuntos relacionados con “regulaciones federales” que no precisó.
“Aparenta ser que ellos no podían cumplir con unas regulaciones federales, y estos son fondos federales. Nosotros velamos por el cumplimiento completo de la utilización de los fondos”, dijo el también vicepresidente de Asuntos Gubernamentales de Genera PR.
Al reducirse de 10 a ocho el total de unidades de resguardo, Genera PR modificó la configuración técnica del proyecto, eliminando la planta que se planificaba instalar en la central San Juan y bajando de tres a dos las máquinas en la central Costa Sur (Guayanilla). Las estaciones de Daguao (Ceiba), Yabucoa y Jobos (Guayama) tendrán dos unidades cada una.
Bajo la configuración actual, según aprobada por el NEPR el 17 de abril, las unidades de Costa Sur serán de 50 MW cada una, mientras las de Daguao, Jobos y Yabucoa, de 28 MW, para el total de 268 MW en capacidad de respuesta a emergencias. Actualmente, la flota de emergencia de la AEE cuenta con 18 turbinas de combustión con una capacidad nominal de 378 MW, pero gran parte de las unidades –que datan de la década de 1970– se encuentra fuera de servicio.
Las noticias explicadas de forma sencilla y directa para entender lo más importante del día.
Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: