4 de febrero de 2025 - 4:10 PM
La organización sin fines de lucro Endeavors y el Departamento de Asuntos del Veterano (VA) anunciaron, este martes, que implementarán, por primera vez en Puerto Rico, el programa “Safe Zone”, una iniciativa que busca concienciar y prevenir el suicidio, especialmente en la población de veteranos.
De acuerdo con Endeavors, el esfuerzo se enfocará en brindar intervención temprana, emocional y social, mediante una combinación de servicios personalizados y estrategias educativas, a veteranos y a sus familiares con el fin de atender la salud mental de exmiembros de las Fuerzas Armadas.
Según la organización sin fines de lucro, el Departamento de Asuntos de Veteranos informó que en 2022 más de 6,400 veteranos murieron mediante suicidio.
El programa ofrecerá servicios que incluyen formación en prevención del suicidio, el acceso a recursos comunitarios y la psicoeducación familiar.
La entidad explicó que los servicios estarán disponibles para cualquier persona que esté o haya sido parte de cualquiera de las ramas de las Fuerzas Armadas.
De igual forma, cualifican exmilitares que fueron dados de baja en cualquier situación excepto “deshonroso”. También pueden solicitar servicios personas que obtuvieron un mínimo de “bajo riesgo” en la Escala de Calificación de Gravedad de Suicidio de Columbia durante la evaluación de admisión.
Las personas interesadas en inscribirse deben presentar prueba de su estatus militar. Endeavors, además, exhortó a los familiares a inscribirse en “Safe Zone”. Si desean participar, deberán completar una evaluación de riesgos psicosociales.
Mediante el programa “Safe Zone”, ambas entidades buscan impulsar la prevención del suicidio en esta comunidad, así como “mejorar la calidad de vida de los veteranos y sus familias, abordando las causas subyacentes y creando un entorno seguro donde puedan recibir apoyo integral”.
“Traer el programa Safe Zone a Puerto Rico es un paso significativo para abordar las necesidades críticas de los veteranos en la isla”, expresó, en declaraciones escritas, Carlos Cubero, director de Operaciones de Endeavors en Puerto Rico.
“Con este programa, estamos comprometidos a ofrecer un enfoque integral que incluye educación y herramientas prácticas para ayudar a nuestros héroes y sus familias a superar los desafíos relacionados con la salud mental y emocional”, agregó Cubero.
----
La Línea PAS está disponible las 24 horas del día, los 365 días del año, para ayudar a personas con comportamiento suicida o problemas de salud mental como: depresión, violencia doméstica y trastornos de ansiedad, entre otros. Si tienes o conoces a alguien con pensamientos suicidas comunícate de inmediato al 9-8-8 o al 1-800-981-0023.
Las noticias explicadas de forma sencilla y directa para entender lo más importante del día.
Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: