Noticia
Basado en hechos que el periodista haya observado y verificado de primera mano, o en información verificada que proviene de fuentes bien informadas.
Junta Universitaria de la UPR reclama un presupuesto mayor para la institución académica

Estudiantes, profesores y administrativos de la Universidad de Puerto Rico hicieron el pedido a la Junta de Supervisión Fiscal

21 de junio de 2024 - 10:00 AM

El presidente de la UPR, Luis Ferrao Delgado, solicitó a la Legislatura un presupuesto de más de $773 millones para el próximo año fiscal (2024-2025), al señalar que la suma es necesaria para mantener las operaciones del sistema universitario. (Nahira Montcourt)

La Junta Universitaria, el organismo asesor con mayor representatividad de todos los sectores dentro de la Universidad de Puerto Rico (UPR), urgió a la Junta de Supervisión Fiscal (JSF) a aprobar un presupuesto para la institución académica el próximo año fiscal que contenga una asignación gubernamental de $773.7 millones.

---

Read this article in English.

---

De esta manera, la Junta Universitaria se alineó con el reclamo del presidente de la UPR, Luis Ferrao Delgado, quien solicitó a la Legislatura una asignación directa del Fondo General mayor a los $441 millones que la JSF dispuso.

En una reunión el miércoles, la Junta Universitaria aprobó una resolución en apoyo al presupuesto solicitado por la Junta de Gobierno, el cuerpo rector de la UPR. En total, el presupuesto consolidado –que incluye asignaciones y fondos propios– aprobado en mayo por la Junta de Gobierno asciende a $1,302 millones. El cuerpo rector de la UPR reafirmó el monto del presupuesto consolidado en una certificación aprobada en reunión extraordinaria el 13 de junio, luego que la JSF informara que la propuesta presupuestaría incumplía con sus lineamientos.

Representantes estudiantiles y de los profesores argumentaron que la UPR ha cumplido con los requisitos impuestos por la JSF a lo largo de varios años para fortalecer su estabilidad financiera y adelantar su misión educativa.

El representante claustral Edgard Resto recordó que, en la Legislatura, se aprobó el Proyecto de la Cámara 2002 para aclarar que los $500 millones asignados a la universidad del Estado, como resultado de la Ley 53 de 2021, son de uso irrestricto para la operación diaria y, en ese monto, no se deben incluir los $59 millones que la UPR recibe, mediante resoluciones conjuntas legislativas, para brindar servicios a la ciudadanía.

“Ante un presupuesto insuficiente, de $441 millones impuesto el pasado año fiscal 2023-2024, la UPR ha priorizado la oferta académica para que los estudiantes puedan seguir progresando hasta la obtención de sus grados. Sin embargo, se ha pospuesto el mantenimiento de la infraestructura, las aportaciones recomendadas por los actuarios al Sistema de Retiro y el reclutamiento de personal docente para mantener su competitividad académica”, expresó otro de los representantes claustrales de la Junta Universitaria de UPR, Rafael Méndez Tejeda, mediante un comunicado de prensa.

Por su parte, en declaraciones escritas enviadas a El Nuevo Día, la JSF expresó que el presupuesto el próximo año fiscal continúa bajo evaluación.

“Un mayor apoyo financiero depende del compromiso de la UPR para construir a partir del progreso del año fiscal 2024. La UPR debe identificar e implementar iniciativas que atiendan los retos actuales y futuros, resalten la experiencia académica y mejoren la eficiencia operacional. Dar prioridad a las inversiones para apoyar las necesidades de infraestructura crítica para estudiantes y facultad le permitirá a la UPR cumplir su misión e impulsará mejoras significativas para transformar la UPR”, estableció la JSF.

“La Universidad ya no aguanta”

Ferrao Delgado solicitó a la Legislatura un presupuesto de más de $773.7 millones para el año fiscal 2024-2025, al señalar que la suma es necesaria para mantener las operaciones del sistema universitario. El presupuesto operacional vigente de la UPR asciende a los $543 millones, incluyendo una partida de $102 millones que la JSF ha mantenido bajo custodia de la Oficina de Gerencia y Presupuesto (OGP), pero que ha ido transfiriendo a la institución según la universidad cumple con una serie de requisitos impuestos por el ente para su desembolso.

“La Universidad ya no aguanta operar con un presupuesto tan limitado que impide que las 11 unidades académicas puedan mantener una eficiencia operacional”, expresó Ferrao Delgado, en declaraciones escritas, al informar que ha estado en comunicación constante con la JSF.

El presidente universitario destacó que la UPR ha cumplido con las peticiones de la JSF, entre ellas, la reducción de la nómina, la implantación de un plan de servicios compartidos entre recintos, el establecimiento de un nuevo sistema para mejorar la eficiencia en la facturación de todas las unidades y el desarrollo del Sistema de Información Estudiantil, conocido como Proyecto Next.

Asimismo, indicó que ya se envió a la JSF el nuevo plan de clasificación y retribución para empleados no docentes y se espera que el creado para el personal docente esté listo en noviembre.

El aumento en el presupuesto se utilizaría, entre otras estrategias, para asegurar que haya suficientes empleados docentes a tiempo completo para todo el sistema universitario, fortalecer el programa de médicos residentes en el Recinto de Ciencias Médicas, innovar la oferta curricular y destinar fondos para el mantenimiento preventivo de la infraestructura crítica.

“La accesibilidad de nuestros 11 recintos se ha visto afectada directamente por los aumentos al costo del crédito impuestos por la Junta de Supervisión Fiscal. Es imprescindible asegurar que la Universidad de Puerto Rico pueda continuar siendo una opción accesible para el pueblo, desarrollando nuevos programas académicos y preparando individuos capacitados para enfrentar la creciente lista de retos socioeconómicos que enfrenta la sociedad puertorriqueña hoy en día”, expuso, por su parte, Sebastián Segarra, representante estudiantil ante la Junta Universitaria.

---

REFERENCIAS:

Popular en la Comunidad


Ups...

Nuestro sitio no es visible desde este navegador.

Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: