Noticia
Basado en hechos que el periodista haya observado y verificado de primera mano, o en información verificada que proviene de fuentes bien informadas.
La AEE encamina el dragado de 11 embalses con prioridad en Dos Bocas y Caonillas

La compañía CSA Group, encargada del diseño del dragado de Carraízo, estará a cargo de esa gestión en cinco de los 11 embalses anunciados

27 de junio de 2024 - 2:59 PM

La arquitecta Anette Alfonso, de CSA, estrecha su mano con Jaime Umpierre, director de operaciones de HydroCo, tras la firma de uno de dos acuerdos para el dragado de 11 embalses. (David Villafañe)

La Autoridad de Energía Eléctrica (AEE) anunció este jueves la firma de uno de dos acuerdos para el dragado de 11 embalses, con la expectativa de remover cerca de 4.2 millones de yardas cúbicas de sedimento acumulado a causa de los huracanes Irma y María.

“Esta va a ser la primera vez que vamos a dragar esos embalses desde que fueron construidos. Vamos a llevar las condiciones de estos embalses previo al huracán María”, indicó Jaime Umpierre, director de operaciones de HydroCo, compañía que opera los recursos de agua de la corporación pública.

Desde las instalaciones de la AEE, en Santurce, Umpierre informó la firma de un contrato de servicios con la compañía CSA Group para el diseño, investigaciones de campo y consultoría para el dragado de los embalses Dos Bocas, Caonillas, Guajataca, Guerrero y Garzas.

El acuerdo para el dragado de los otros seis embalses –Guayo, Lucchetti, Guayabal, Matrullas, Loco y Guineo– será anunciado a inicios de julio, según la AEE, tras recibir la aprobación de la Junta de Supervisión Fiscal (JSF). El ingeniero de HydroCo adelantó que, para esta tarea, será seleccionada otra compañía diferente a CSA Group.

“En el caso de CSA, definimos como prioridad comenzar con los diseños e investigaciones de campo para los embalses Dos Bocas y Caonillas porque son los más importantes. Son los que están asociados al Superacueducto del Norte, que provee entre 75 (millones) y 100 millones de galones diarios de agua a los municipios del área norte y área metropolitana”, abundó.

Según Jaime Umpierre, los embalses Dos Bocas y Caonillas son los más importantes porque están asociados al Superacueducto del Norte, que provee entre 75 millones y 100 millones de galones diarios de agua a los municipios del área norte y metropolitana.
Según Jaime Umpierre, los embalses Dos Bocas y Caonillas son los más importantes porque están asociados al Superacueducto del Norte, que provee entre 75 millones y 100 millones de galones diarios de agua a los municipios del área norte y metropolitana. (David Villafañe)

Del embalse Dos Bocas, esperan remover aproximadamente 1.3 millones de yardas cúbicas y, de Caonillas, 918,567 yardas cúbicas.

Obviamente, va a aumentar la capacidad de agua, vamos a tener más agua para extender la generación hidroeléctrica y también (más) agua para consumo. En el caso de Dos Bocas, vamos a aumentar (la capacidad de almacenaje) a aproximadamente 258 millones de galones y, en el caso de Caonillas, van a ser alrededor de 186 millones de galones”, precisó Umpierre.

Para los cinco embalses que tiene asignados CSA Group, el ingeniero estimó que el diseño debe estar completado en unos 240 días. “La estrategia que definimos es, a medida que salgan los diseños, en esa medida vamos a ir publicando las subastas para contratar la compañía que se encargue de ejecutar el dragado”, estableció.

Los fondos para completar el dragado de estos 11 embalses provendrían de la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA, en inglés). El costo estimado para estas labores es de $350 millones, aunque el ejecutivo señaló que podría requerirse más dinero.

“El enfoque es alcanzar un 30% de diseño en Dos Bocas y Caonillas antes que los otros tres embalses. Ya con ese 30% de diseño, lo presentamos a FEMA, a través de COR3 (Oficina Central de Recuperación, Reconstrucción y Resiliencia), para que sea evaluado y se nos apruebe el dinero; se obliga el dinero para la fase de construcción”, añadió el ingeniero a preguntas de la prensa.

En el caso del embalse Dos Bocas se planea aumentar la capacidad de almacenaje a aproximadamente 258 millones de galones.
En el caso del embalse Dos Bocas se planea aumentar la capacidad de almacenaje a aproximadamente 258 millones de galones. (Wanda Liz Vega Dávila)

El costo de la fase de diseño ronda los $10 millones para CSA Group y otros $10 millones para la compañía que la corporación pública espera anunciar próximamente.

Por otro lado, el ingeniero Umpierre declaró que, como parte de la fase de diseño, la expectativa es determinar qué se hará con el sedimento removido. Agregó que el objetivo es reusar ese sedimento y que el uso dependerá del tipo de material. Entre las posibilidades, está utilizar el material para la restauración de costas. A esos efectos, el funcionario manifestó que han sostenido conversaciones iniciales con el Departamento de Recursos Naturales y Ambientales (DRNA).

El diseño también contemplará medidas de mitigación para controlar la cantidad de sedimento que llega a los embalses.

Cuestionado sobre por qué solo se removerá el sedimento acumulado a raíz de los huracanes de 2017, el ingeniero planteó que el dragado es un proceso “altamente costoso”, por lo que consideró que lo “práctico” es realizar dragados parciales.

CSA Group fue la compañía encargada del diseño del dragado del embalse Carraízo, que comenzó en marzo, según confirmó la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados (AAA) a El Nuevo Día, y que la corporación pública espera completar en un máximo de dos años y medio, con la remoción de dos millones de metros cúbicos de sedimento.

Popular en la Comunidad


Ups...

Nuestro sitio no es visible desde este navegador.

Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: