Noticia
Basado en hechos que el periodista haya observado y verificado de primera mano, o en información verificada que proviene de fuentes bien informadas.
La factura por el servicio de energía eléctrica podría aumentar en 1.4 centavos para el próximo trimestre

El consorcio LUMA Energy entregó al Negociado de Energía los cálculos para un ajuste debido a un alza en el costo de los combustibles utilizados por las centrales de generación de la isla

22 de junio de 2024 - 8:54 PM

El ajuste tarifario estará bajo la consideración del Negociado de Energía. (Xavier Araújo)

El consorcio LUMA Energy entregó, este viernes, al Negociado de Energía de Puerto Rico (NEPR) los cálculos para el ajuste de los costos de combustible y energía que podría representar un nuevo aumento en la factura de energía eléctrica para los consumidores.

La empresa encargada de la red de transmisión y distribución de energía resaltó, en declaraciones escritas, que los datos entregados al NEPR provienen de información brindada por el consorcio Genera PR “y productores independientes de energía sobre los costos del combustible y energía adquirida utilizada en sus instalaciones de generación”.

“Una vez combinado con los factores anuales aprobados para la Contribución en Lugar de Impuestos pagada a los municipios, subsidios para algunos tipos de clientes y la eficiencia energética, el posible aumento para la mayoría de los clientes, a partir de julio, sería (de) 1.4 centavos”, añadió LUMA Energy en el escrito.

Juan Saca, presidente de LUMA Energy, explicó que el aumento en el costo de combustible “se debe al impacto del consumo de combustible y mezcla de combustibles usado por las empresas generatrices de la isla. Nos comprometemos a hacer todo lo posible para ayudar a nuestros clientes al priorizar la transición a la energía renovable y promover los programas de asistencia disponibles”.

“No hay justificación que valga”: Gobernador pide investigación por avería que ocasionó nuevo apagón

“No hay justificación que valga”: Gobernador pide investigación por avería que ocasionó nuevo apagón

“Si se confirma que hubo negligencia no vamos a reembolsar los costos relacionados al restablecimiento del servicio”, sostuvo Pedro Pierluisi.

El consorcio explicó que, durante el trimestre actual (abril a junio de 2024), los factores que impactaron los costos de combustibles fueron un aumento de 15% en el consumo de combustible debido a una mayor demanda por (la) temporada y a un mayor uso de unidades de generación durante horas de consumo pico y que, según LUMA, requieren combustible más caro; la escasez de gas natural en las centrales Costa Sur y EcoEléctrica que representa un mayor consumo de combustible líquido, que es más caro; y un aumento considerable del gas natural licuado (GNL) utilizado para abastecer los generadores previos instalados por la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA).

LUMA Energy ha confrontado problemas, durante buena parte del mes en curso, debido a averías en líneas principales de transmisión y por un megatransformador ubicado en Santa Isabel que dejó, por varias semanas, a Santa Isabel, Coamo y Aibonito sin energía eléctrica. Al ocurrir el incidente, Saca dijo a los medios de comunicación que el megatransformador había rebasado su vida útil por décadas. Poco tiempo después, LUMA indicó que transportar e instalar un nuevo megatransformador en Santa Isabel podría extenderse hasta julio.

El megatransformador, finalmente, comenzó su travesía rumbo a Santa Isabel en la noche del miércoles, cuando un camión, con una velocidad promedio de cinco millas por hora (MPH) lo llevó desde la subestación Buen Pastor, en Caguas, hasta el muelle de San Juan. De allí, el equipo con un peso de 172,000 libras, fue colocado en una barcaza que atracó, en la noche de este viernes, en el muelle de Ponce. Ahora el megatransformador será transportado, por camión, hasta Santa Isabel. A tales efectos, el Departamento de Transportación y Obras Públicas (DTOP) ordenó la inspección de 42 puentes ubicados en la ruta que seguirá el camión para llevar el equipo hasta el municipio.

Momento en que el megatransformador emprende su ruta marítima hacia Ponce

Momento en que el megatransformador emprende su ruta marítima hacia Ponce

El equipo, que zarpó antes de lo previsto, tardará entre 16 a 24 horas en arribar a la Ciudad Señorial.

Del mismo modo, una avería en la línea de transmisión 39,000 (que transporta hasta 115,000 voltios) registrada en la noche del 13 de junio, y que dejó a sobre 350,000 abonados sin energía eléctrica por varias horas, fue provocada, según Saca, por “vegetación”.

Debido a dichas situaciones, el gobernador Pedro Pierluisi activó la Guardia Nacional para ayudar con la crisis energética y ordenó una investigación del apagón. Del mismo modo, el NEPR también conduce su propia investigación del incidente. El ente, además, ordenó a LUMA y a Genera PR a preparar y entregar un plan prioritario para estabilizar la red eléctrica de la isla.

Mientras, durante una comparecencia este viernes ante el NEPR, LUMA Energy indicó que para el próximo año fiscal no tiene dinero asignado para áreas importantes como el mantenimiento de luminarias, y que otros proyector correrán con menos dinero del que debían recibir, lo que afectará el desempeño del consorcio.

Presidente de LUMA explica por qué ocurrió el apagón: “La vegetación va a seguir con nosotros”

Presidente de LUMA explica por qué ocurrió el apagón: “La vegetación va a seguir con nosotros”

“El gobernador está muy molesto con la situación”, dijo Juan Saca desde La Fortaleza.

Popular en la Comunidad


Ups...

Nuestro sitio no es visible desde este navegador.

Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: