Noticia
Basado en hechos que el periodista haya observado y verificado de primera mano, o en información verificada que proviene de fuentes bien informadas.

Lamentan en Puerto Rico el fallecimiento del papa Francisco

Líderes de la Iglesia católica y figuras de distintos ámbitos expresaron su pesar ante la muerte del sumo pontífice a los 88 años

21 de abril de 2025 - 9:50 AM

Los Reyes Magos de Juana Díaz saludaron y conversaron con el papa Francisco luego de una audiencia en El Vaticano en diciembre de 2022. (Captura)

Líderes y entidades de la Iglesia católica en Puerto Rico, así como figuras de distintos sectores en la Isla, lamentaron el fallecimiento del papa Francisco este lunes, a sus 88 años.

En mensajes divulgados a través de distintos medios, destacaron las cualidades que caracterizaron al religioso argentino durante sus 12 años como sumo pontífice.

Se espera que el legado del papa Francisco sea resaltado durante una misa que ofrecerá el monseñor Roberto González, arzobispo de San Juan, el mediodía de este lunes, en la Catedral.

Diócesis de Mayagüez

El monseñor Ángel Luis Ríos Matos, obispo de la Diócesis de Mayagüez, expresó que “es momento de tristeza, pero es al mismo tiempo es tiempo de profunda fe y esperanza”.

“Es momento para darle a Dios las gracias y la gloria por los momentos de triunfo y de victoria por los momentos de gloria, precisamente, que le ha querido regalar a nuestra iglesia con el ministerio de Francisco”, agregó.

Diócesis de Caguas

En un comunicado de prensa, la Diócesis de Caguas resaltó que el papa Francisco ha “dejado un legado imborrable de misericordia, sencillez y amor por los más pobres”.

Asimismo, destacó que “su testimonio de vida, su incansable llamado a la paz, al cuidado de la creación y a la fraternidad entre los pueblos seguirán inspirando a la Iglesia y al mundo entero”.

“Desde la Diócesis de Caguas, elevamos nuestras oraciones por su alma y pedimos al Señor que lo reciba en Su gloria. Que María, Madre de la Iglesia, lo acompañe en su encuentro definitivo con Cristo”, manifestó.

Diócesis de Fajardo-Humacao

El monseñor Luis Francisco Miranda Rivera, obispo de la diócesis de Fajardo-Humacao, describió al papa Francisco como un “pastor universal de la Iglesia y testigo incansable del Evangelio de la misericordia, de la fraternidad y de la esperanza”.

“Para mí, como Obispo de esta Iglesia particular del Yunque, esta noticia me conmueve de forma muy especial, ya que fue el papa Francisco quien, en mayo de 2020, me llamó a servir como su sucesor apostólico en esta porción del Pueblo de Dios. Siempre llevaré en mi corazón su confianza, su testimonio y su cercanía paternal”, afirmó Miranda Rivera.

Pontificia Universidad Católica de Puerto Rico

El licenciado José Frontera Agenjo, presidente de la Pontificia Universidad Católica de Puerto Rico, se unió al pesar colectivo por el fallecimiento del papa Francisco a la vez que se unió al llamado de agradecer “su legado a favor de la fraternidad y la misericordia”.

“El mejor homenaje que podemos rendirle es nuestro esfuerzo por seguir construyendo puentes de unidad, particularmente con los más necesitados, los excluidos y marginados”, apuntó Frontera Agenjo.

“De igual manera, nuestro compromiso con la “casa común” avanzando en la educación para la ecología integral, parte central de su magisterio”, agregó.

Lourdes Ramos

La representante Lourdes Ramos, quien se describió como una “católica devota“, se unió al pesar por el deceso del papa Francisco.

Además, lamentó que “su voz de paz y concordia, ya no esté presente en un mundo convulsionado por conflictos, violencia y desunión familiar“.

“Esa luz de inspiración y de despejar sombras de inseguridad, se fue apagando lentamente como si quisiera prepararnos para que su partida fuera menos dolorosa. El Señor le cumplió la promesa de vida eterna justo al final de la Semana Santa”, la legisladora en declaraciones escritas.

David Bernier

El exsecretario de Estado David Bernier acudió a las redes sociales para destacar lo que considera la expresión favorita del papa Francisco: “Prefiero una Iglesia accidentada por salir a las calles, que enferma por encerrarse.”

Bernier catalogó al religioso argentino como “un líder espiritual que nos recordó que la fe debe vivirse con valentía, cercanía y compromiso con los más necesitados”.

Fraternidad Pentecostal de Puerto Rico

La Fraternidad Pentecostal (Frape) de Puerto Rico se unió en solidaridad ante el fallecimiento del papa Francisco.

En un comunicado de prensa, el reverendo Moisés Román Díaz, presidente de Frape, indicó que él, “su comité ejecutivo y toda la comunidad fraternal, expresan sus más sinceras condolencias”.

“Reconocemos su legado como un líder espiritual que, con humildad, sabiduría y valentía, marcó una huella profunda en los corazones de millones alrededor del mundo.

“Su firme compromiso con la justicia social, la dignidad humana y el diálogo interreligioso sirvió de puente para la unidad y la paz entre los pueblos”, añadió.

Una vida dedicada al servicio: la fascinante carrera del primer latinoamericano en dirigir la iglesia católica

Una vida dedicada al servicio: la fascinante carrera del primer latinoamericano en dirigir la iglesia católica

El papa Francisco se destacó por romper esquemas a lo largo de su pontificado.

Reyes Magos de Juana Díaz

El Consejo Juanadino Pro Festejos de Reyes a través de su presidente, William John Santiago Vázquez, expresó en declaraciones escritas que “estamos sumamente conmovidos y entristecidos con el deceso de nuestro querido papa Francisco, nuestro papa latinoamericano”.

“El papa Francisco representó una renovación dentro de la Iglesia católica por promover una iglesia de acogida y compasión, de aceptación a la diversidad, y por ejercer un liderato pastoral de humildad, cercanía y alegría”, apuntó la entidad que organiza las actividades relacionadas con los llamados “Reyes Magos de Juana Díaz”.

Los Reyes Magos de Juana Díaz le entregaron a papa Francisco el retrato que Felipe Rivera le pintó.
Los Reyes Magos de Juana Díaz le entregaron a papa Francisco el retrato que Felipe Rivera le pintó. (Simone Risoluti)

Santiago Vázquez, recordó la agradable acogida que sintieron los personajes de Gaspar, Melchor y Baltasar por parte del papa Francisco durante la audiencia que tuvieron los Reyes Magos de Juana Díaz, el 21 de diciembre de 2022 en el Aula Pablo VI del Vaticano.

Ese día, concluida la ceremonia religiosa, el papa Francisco bajó a saludar a un grupo de invitados entre los que se encontraban los representantes de la iglesia Católica de Puerto Rico.

“Cuando se nos acercó el papa, nos presentamos, le dijimos quiénes éramos, de dónde veníamos y le explicamos sobre nuestra tradicional Fiesta de Reyes, que en ese entonces cumplía 139 años de celebración, y le entregamos los tres presentes que le llevamos. Él quedó fascinado con nosotros, con nuestra tradición y con nuestra vestimenta por lo vistosa y colorida”, recordó.

“Le hicimos las dos peticiones que teníamos en agenda hacerle. Una fue que visitara a Puerto Rico y la otra que nombrara un cardenal. Nos comentó que estaba bien ansioso por conocer a Puerto Rico y que lo tenía en agenda. En cuanto al cardenal nos dijo que lo pensaría”, abundó. “Hoy sentimos su partida. Nos quedamos con su gran ejemplo de evangelización enmarcado en su humildad, misericordia y alegría”.

Presidente de la Universidad del Sagrado Corazón

El presidente de la Universidad del Sagrado Corazón, Gilberto Marxuach Torrós, afirmó que el papa Francisco “dejó una huella imborrable en la historia de la Iglesia y del mundo”.

“Su pontificado estuvo marcado por su estilo austero, su fuerte compromiso con la justicia social y su énfasis en una Iglesia cercana a los más pobres y marginados”, expuso el académico, en declaraciones escritas.

También sostuvo que impulsó reformas y medidas “promoviendo una mayor participación de laicos, mujeres y jóvenes en la vida eclesial”, así como la reestructuración de “los organismos vaticanos bajo una óptica de servicio misionero”.

“A nivel pastoral, fue un férreo defensor de los migrantes y refugiados, abogando por su acogida y protección”, destacó.

“Su encíclica Fratelli Tutti (2020) reafirmó su visión de una Iglesia al servicio de la fraternidad universal, mientras que su histórica Laudato Si’ (2015) colocó el cuidado del medio ambiente en el centro de la agenda católica”, explicó.

Federación LGBTQ+ de Puerto Rico

La Federación LGBTQ+ de Puerto Rico lamentó el fallecimiento del papa Francisco y lo recordó como un aliado de la equidad, humanidad y dignidad de las personas LGBTQ+.

En declaraciones escritas, el presidente de la organización, Pedro Julio Serrano, catalogó al religioso latinoamericano como “el papa más trascendental en la historia de la humanidad”.

“El papa Francisco fue un aliado de la equidad, humanidad y dignidad de las personas LGBTQ+ a través, no tan sólo de su pontificado, sino de su vida. Celebramos su vida y su legado de amor y solidaridad mientras urgimos a los líderes políticos y religiosos a seguir su ejemplo”, afirmó.

“La transformación de la Iglesia Católica va desde su famosa y poderosa declaración como Papa al cuestionar ‘Si una persona es gay, ¿quién soy yo para juzgarlo?’ hasta autorizar que se bendigan parejas del mismo sexo por parte de los sacerdotes. De igual forma, expresó su apoyo al reconocimiento legal de las uniones civiles para las parejas del mismo sexo. Además, abrió las puertas del Vaticano para personas trans con quienes se reunió, permitió que sean bautizadas, así como madrinas y padrinos y hasta le lavó los pies en la ceremonia del Jueves Santo, como parte de su tradición de servicio y humildad”, manifestó.

---

Lee más sobre el tema:

Popular en la Comunidad


Ups...

Nuestro sitio no es visible desde este navegador.

Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: