Noticia
Basado en hechos que el periodista haya observado y verificado de primera mano, o en información verificada que proviene de fuentes bien informadas.
LUMA Energy atribuye a las inclemencias del tiempo los apagones que aquejaron las primarias

El principal oficial ejecutivo del consorcio energético, Juan Saca, quien aseguró que no más de 20 colegios de votación estuvieron a oscuras simultáneamente el domingo, reiteró la necesidad de despejar la vegetación alrededor de las líneas eléctricas

3 de junio de 2024 - 4:27 PM

Juan Saca, principal oficial ejecutivo de LUMA, indicó que más del 98% de los colegios de votación no tuvo problemas con su servicio eléctrico. En la imagen, un aspecto de la votación en la escuela Aurora Waldorf de San Juan, que sufrió el corte de luz durante la jornada del domingo. (carlos.rivera@gfrmedia.com)

El principal oficial ejecutivo de LUMA Energy, Juan Saca, atribuyó este lunes las interrupciones en el servicio eléctrico, durante las primarias, a los efectos de las lluvias constantes y los fuertes vientos reportados el fin de semana.

Ante esto, el ejecutivo apuesta al masivo proyecto para despejar la vegetación que afecta las líneas eléctricas y que tiene a cargo el consorcio como opción para proteger el sistema de transmisión y distribución de energía en el país.

“Hasta que Puerto Rico no ejecute el proyecto de vegetación que FEMA ha aprobado por primera vez en la historia, que es un despeje, no es poda, de 16,000 millas en todo el país, que va tomar tres años y que va a comenzar en los siguientes 30 días, esto va a seguir. Es una cruda realidad que tenemos que entender”, expresó, en entrevista telefónica con El Nuevo Día.

Saca aseguró que las brigadas de la empresa trabajaban este lunes para atender las averías reportadas.

La mayor de ellas, detalló, se registró en una línea que transcurre entre Santa Isabel, Coamo y Aibonito.

“Esa avería en la Línea 4800, el cable estaba tan corroído que se cayó al piso. El cable se cortó y causó ese problema”, indicó Saca sobre la falla, que ha dejado a unos 46,000 clientes sin luz en esos municipios.

“El mejor estimado que tenemos para que eso esté listo (reparado) va a ser aproximadamente las 8:00 p.m. de hoy día, eso porque el área no es de fácil acceso”, agregó.

Asimismo, informó que brigadas de LUMA trabajan en la reparación de un transformador averiado en Santa Isabel. Saca afirmó que, el domingo, se recompuso un desperfecto en un transformador en Caguas, que fue causado por un ave que tuvo contacto con el equipo, así como otra línea que se afectó en Humacao debido al contacto de una bambúa que se movió por los vientos y las lluvias.

A la 1:35 p.m. del lunes, el portal de estatus de servicio de LUMA detallaba que 79,975 abonados estaban sin electricidad, lo que equivale al 5.5% del total de 1.5 millones de clientes. Las más regiones más afectadas eran Ponce, con 30,312 clientes sin luz, seguida de Carolina (15,813) y Caguas (15,557).

El domingo, la cifra de clientes sin luz se acercó a los 90,000 y, al menos, 34 centros de votación de las primarias del Partido Nuevo Progresista (PNP) y el Partido Popular Democrático (PPD) confrontaron problemas con el servicio eléctrico, de acuerdo con datos brindados ese día por la presidenta alterna de la Comisión Estatal de Elecciones (CEE), Jessika Padilla Rivera.

Saca estimó que, en promedio, entre 12 y 14 centros de votación estuvieron sin energía eléctrica el domingo, pero destacó que el 98.5% de los colegios electorales no sufrieron interrupciones eléctricas durante la jornada.

“El mínimo que tuvimos fuera (sin electricidad) fueron 10, y el máximo que tuvimos fuera fueron 20 al mismo tiempo”, apuntó.

El principal oficial ejecutivo mencionó que se activaron brigadas del consorcio a cargo de la transmisión y distribución de la red eléctrica, que atendieron las fallas que se fueron reportando. Del mismo modo, reiteró que LUMA trabajó con la CEE los últimos tres meses para atender los problemas eléctricos en los colegios de votación.

“Unos de esos centros tenían generadores. Yo no sé si esos generadores funcionaban, no funcionaban… pero sí sé que la Comisión tenía 17 generadores funcionando y que ellos los estaban distribuyendo en el instante que tenían una situación. Hay otros centros que tenían su propio generador”, expuso.

Sin luz: el momento en que Jesús Manuel Ortiz votó a oscuras en las primarias

Sin luz: el momento en que Jesús Manuel Ortiz votó a oscuras en las primarias

Con la máquina de escrutinio electrónico apagada, el precandidato a la gobernación del PPD colocó sus papeletas directamente en la urna porque no había energía eléctrica en la Escuela Aurora Waldorf, en Cupey.

El ejecutivo destacó que, según ha confirmado con la CEE, las interrupciones en el servicio eléctrico no tuvieron un impacto negativo mayor en el proceso primarista.

“En ningún momento, por lo que la Comisión nos ha comunicado a nosotros, hubo un retraso o un problema por falta de electricidad, ya sea en que las personas pudieran haber votado o ya sea en la transmisión de los datos para poder definir quién ganaba o quién no ganaba”, manifestó.

A días de haber iniciado la temporada de huracanes, Saca recalcó que tienen más de 500 empleados en trabajos de campo y 2,800 vehículos para atender las situaciones que surjan.

“Eso es lo que podemos controlar. Lo que no controlamos son las averías de los equipos que son por antigüedad, eso es un problema. Lo segundo que no controlamos es el tema de la vegetación, y la frustración principal que todos tenemos es el tema del tiempo y que va tomar tiempo resolver los problemas”, sostuvo.

Popular en la Comunidad


Ups...

Nuestro sitio no es visible desde este navegador.

Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: