

11 de abril de 2025 - 2:30 PM
LUMA Energy anunció este viernes que ya comenzó la instalación de contadores o metros inteligentes, el proyecto más oneroso que el consorcio emprenderá con fondos federales asignados para la reconstrucción del sistema eléctrico tras el devastador paso del huracán María en 2017.
Específicamente, cambiar 1.5 millones de contadores supondrá una inversión de $786 millones en fondos federales y otro 10% será asumido por el gobierno de Puerto Rico, elevando el costo total a unos $870 millones, detalló el vicepresidente sénior de Programas de Capital de LUMA, Juan Rodríguez.
“Hoy, es un día histórico para la red eléctrica aquí, en Puerto Rico. Hoy, estamos celebrando el comienzo de la fase 2 del proyecto de los contadores inteligentes, una iniciativa que ha sido respaldada por fondos federales”, dijo Rodríguez, al aclarar que a ningún abonado se le cobrará por el cambio de los equipos.
Se trata de dos artefactos blancos: uno pequeño, para las residencias, y otro de mayor tamaño, para los comercios. Ambos son producidos por la empresa Itron y serán instalados por subcontratistas puertorriqueños.
El proyecto de instalación arrancó hace dos semanas en el residencial Nemesio Canales, en San Juan, pero no fue hasta hoy que fue presentado oficialmente por funcionarios de LUMA, a cargo de la transmisión y distribución de energía.
Este cambio lo que hará será modernizar el sistema, al generar una comunicación continua y en tiempo real entre la operación que realiza LUMA y los abonados.
“Estos (nuevos) medidores nos van a ayudar a tener mucha más eficiencia y eficacia, identificar áreas que estén sin servicio, despachar brigadas más precisamente a las áreas donde han sido afectadas. Una respuesta rápida y también le da al consumidor mucha más información, que pueden tener casi en tiempo real de su consumo. En un futuro, se pueden hacer ajustes de consumo. En el futuro, también, se puede establecer tarifas que son dirigidas al tiempo de uso, y esto es algo común en muchas utilidades a través del mundo. El cliente va a tener mucha más información para poder controlar mejor lo que es el consumo eléctrico”, explicó Rodríguez, en conferencia de prensa desde el residencial.
“Esto es un proyecto que nos va a beneficiar mucho. Es parte de la transformación eléctrica en Puerto Rico. Así que es algo bien importante para LUMA. Esto es una red… que estos medidores van a ser todos integrados al centro de comunicación. Se va a crear la visibilidad, una red de telecomunicaciones, y de ‘data’ de consumo del cliente. Es un proyecto que estamos moviéndonos a la transformación digital del sistema eléctrico. Al final del día, va a ser algo que va a estar todo integrado, muchos de los equipos interconectados, mucha ‘data’ y mucha visibilidad en tiempo real del sistema y de las fluctuaciones que hayan de voltaje o fuera de servicio de los clientes y poder actuar más rápido en servicio al cliente”, agregó.
El cambio del contador, constató este medio, es rápido. Pero, implica que el cliente se quede sin energía eléctrica por varios minutos.
Entre otras cosas, los empleados que realizan la labor deben registrar cuál contador cambiarán y cuál será instalado. Además, deberán capturar el registro de consumo que tenga la vieja unidad y verificar el voltaje en la línea. Entonces, se procede a quitar el viejo medidor y se instala el nuevo.
Los contadores se instalan a la par que LUMA levanta los sistemas de comunicación que recibirían toda la radiofrecuencia emitida por los nuevos aparatos para registrar fallas en el sistema y el consumo energético, entre otras cosas.
Rodriguez comentó que, desde el pasado año, se evaluaron las localidades en que se instalarían. Dicha evaluación, que constituye la fase 1 del proyecto, comenzó en San Juan. Se ha extendido a Carolina, Trujillo Alto, Fajardo, Bayamón, Caguas y Dorado.
Jesús López Argüello, director de Medición de LUMA, precisó que, en estas zonas ya evaluadas, es por donde comenzarán a instalar los contadores. Poco a poco, se extenderá por toda la isla. Adelantó que la zona este sería la primera impactada o lugares con los que se tenga problemas con los contadores.
En total, se espera que el proyecto de instalación culmine en tres años. A mitad de camino –un promedio de año y medio–, es que se prevé que los consumidores tengan acceso a toda la información que provee el contador, en específico, su uso en tiempo real, a través de la aplicación Mi LUMA. Esta apertura en la información constituiría la tercera fase del proyecto.
López Argüello detalló que el nuevo contador tendrá la capacidad de emitir alarmas, las que se registrarían en las cuentas de los clientes y el centro operativo de LUMA. Estas serán por perdida de voltaje, cambios de temperatura, si el medidor es retirado o manipulado, así como la pérdida de comunicación del medidor con LUMA. Estas alertas son la que llevarían a la empresa a intervenir para resolver los problemas de los clientes de manera más inmediata.
“Esa comunicación nos va a dar la visibilidad que necesitamos para mejorar nuestros servicios”, aseguró.
En cambio, en la actualidad, los medidores o contadores instalados en los hogares y comercios solo registran el consumo del cliente. Personal de LUMA tiene que ir casa a casa a hacer la medición.
Datos provistos por la empresa apuntan a que el 96% de las facturas se emiten en la actualidad a base de la lectura de consumo y el resto del 4% es estimada. Con estos nuevos contadores inteligentes, la estimación de la factura sería mínima, ya que la meta es poder capturar en tiempo real el consumo de los abonados.
Todo el proceso de instalación de contadores se realizará con el conocimiento de los abonados.
La directora de Cuentas Claves, Melissa Pueyo, indicó que la primera comunicación se realiza con el municipio para que conozca dónde el personal de LUMA estaría impactando. Pero, también a los clientes se les deja una tarjeta informativa en el hogar, mensaje de texto y cartas por correo postal dando detalles del cambio.
La literatura dejada en los hogares alerta de que el contador inteligente pronto sería instalado y qué se puede esperar. Por ejemplo, se expone que un contratista o empleado de LUMA llegaría hasta el hogar o negocio a intervenir solo con el contador. Este llevará una identificación y deberá mostrarla cuando se le solicite.
Se informó que, si el contador está ubicado fuera de la casa o comercio, no tendrá que estar presente. Si se requiere la presencia del dueño, LUMA también coordinaría la fecha del cambio.
Pueyo exhortó a todo aquel abonado que tenga dudas con este proceso que se comunique al 1-844-888-5862 para que se le contesten sus preguntas.
Hasta el momento, Rodríguez señaló que no se ha notificado ningún intento de fraude relacionado a este proceso.
El cambio de contadores inició en el residencial Nemesio Canales, ya que el complejo de vivienda tiene diversos tipos de contadores instalados y diferentes tipos de comportamiento en el uso energético, dijo Rodríguez.
“Cuando hicimos el análisis de dónde empezar y cómo empezar el proyecto, porque obviamente Puerto Rico es diverso y es grande, buscamos un lugar donde podamos ver cómo se comportan los metros (contadores), un lugar que hay una densidad grande de metros. Se evaluaron varias urbanizaciones. Se pensó municipios en el área metropolitana y municipios fuera del área metropolitana”, dijo.
“Debido a la densidad que había aquí y los tipos de metros que había aquí instalados, se decidió comenzar aquí. Es una buena manera de comenzar el proyecto, (para) determinar qué ajustes tenemos que hacer para tener una instalación mucho más certera y más precisa a través de todo Puerto Rico. ¿Por qué también aquí? Porque se trabajó con el Municipio de San Juan y el Departamento de la Vivienda”, agregó.
Las noticias explicadas de forma sencilla y directa para entender lo más importante del día.
Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: