![](https://www.elnuevodia.com/resizer/v2/U5U4Z2LYAVHGVOU6DIJZTG2AAA.jpg?auth=15f4c01734fc832c0b2a6104a5f25978e9b9f395ad17ec2361704e61a70e82f0&quality=75&width=829&focal=3734%2C2312)
![](https://www.elnuevodia.com/resizer/v2/U5U4Z2LYAVHGVOU6DIJZTG2AAA.jpg?auth=15f4c01734fc832c0b2a6104a5f25978e9b9f395ad17ec2361704e61a70e82f0&quality=75&width=829&focal=3734%2C2312)
6 de febrero de 2025 - 12:43 PM
LUMA Energy anunció este jueves la materialización del contrato, por más de $128 millones, con las dos empresas que se encargarán de los trabajos de mejoras necesarios para integrar la generación proveniente de 10 proyectos de fincas solares y baterías de almacenamiento a lo largo del próximo año y medio.
Las obras cubiertas por el acuerdo con Linxon US LLC y AtkinsRéalis Caribe incluyen nueve trabajos de interconexión que permitirán inyectar a la red 290 megavatios (MW) de energía fotovoltaica y otros 260 MW almacenados en baterías. En total, las mejoras atenderán las interconexiones de seis fincas solares y cuatro instalaciones de almacenamiento en Guayama, Yabucoa, Barceloneta, Arecibo, Caguas, Ponce y Peñuelas.
Las instalaciones de generación beneficiadas por los trabajos de mejoras formaron parte de la primera ronda de licitación de energía renovable supervisada por el Negociado de Energía de Puerto Rico (NEPR), denominada el “Tranche 1″. El “Tranche 1″ resultó en la adjudicación de 11 contratos para el desarrollo de fincas solares y cinco para baterías, con capacidad para agregar 743 MW de energía fotovoltaica y almacenar hasta 435 MW despachables por períodos de cuatro horas.
El director de Comunicaciones de LUMA, Hugo Sorrentini, aclaró que no todos los proyectos de generación aprobados en el “Tranche 1″ requerían trabajos mayores de interconexión, por lo que continuarán simultáneamente con sus respectivas fases de construcción.
Al sumarse los proyectos de la primera ronda a las fincas solares y eólicas ya existentes, la red eléctrica contará con alrededor de 990 MW en producción renovable y 700 MW en baterías de almacenamiento, destacó, en tanto, el presidente de LUMA, Juan Saca.
“Este acuerdo entre LUMA y las empresas de construcción es un paso crucial para abordar estos desafíos y avanzar hacia un futuro energético más limpio, más resiliente y asequible para Puerto Rico. Al integrar cerca de un GW (gigavatio, equivalente a 1,000 MW) de energía renovable y más de 700 MW de almacenamiento, no solo estabilizamos la red eléctrica, sino que también aseguramos un sistema más resiliente y sostenible para las generaciones venideras”, afirmó el ejecutivo, en un parte de prensa.
LUMA resaltó, asimismo, que, en 2024, se registraron más de 100 cortes de energía asociados a insuficiencia de capacidad de generación.
“Estamos seguros de que el proceso de interconexión se completará sin retrasos, poniendo fin finalmente a las interrupciones del servicio causadas por la falta de generación que todos hemos soportado. Estos proyectos proporcionarán energía adicional al sistema, reduciendo las limitaciones actuales de generación”, dijo, por su parte, el director ejecutivo de la Asociación de Productores de Energía Renovable, Julián Herencia.
Los contratos del “Tranche 1″ fueron otorgados en verano de 2022, con la expectativa de que, en 24 meses, los proyectos entraran en operación. Sin embargo, dilaciones en los llamados acuerdos de interconexión entre los desarrolladores y LUMA, así como las complejidades en la obtención de financiamiento para las fincas solares, postergaron la ejecución de los proyectos.
El proceso de licitación de LUMA que redundó en la contratación de Linxon US y AtkinsRéalis Caribe comenzó en marzo de 2023, pero no fue hasta diciembre pasado que la Junta de Supervisión Fiscal dio paso al acuerdo. En aquel entonces, el ex principal oficial regulatorio de LUMA Mario Hurtado planteó que el consorcio tuvo que revisar el proceso de licitación para ajustarlo a las normativas que regulan los servicios de ingeniería.
En total, la cuantía del contrato de Linxon US y AtkinsRéalis Caribe asciende a $128,024,523, un monto que se cubrirá de forma combinada entre los desarrolladores de los proyectos de generación y las facturas de los clientes. El pacto, suscrito el pasado 20 de diciembre, se extiende hasta el 19 de junio de 2026.
“Estamos encantados de asociarnos con LUMA y AtkinsRéalis Caribe en este proyecto transformador. Nuestra experiencia combinada en ingeniería, adquisiciones y construcción garantizará mejoras seguras, de calidad y a tiempo, permitiendo la integración de fuentes de energía renovable, mejorando la confiabilidad y sostenibilidad de la red eléctrica de Puerto Rico. Linxon también está invirtiendo en la isla al abrir operaciones dedicadas para apoyar este esfuerzo, demostrando nuestro compromiso a largo plazo con el futuro energético de Puerto Rico”, expresó Nicolas Sanloup, presidente de Linxon US.
Los proyectos de interconexión que requerirán mejoras incluyen la instalación de AES en el barrio Jobos, en Guayama, donde habrá tanto una finca solar como almacenamiento de baterías. Además, se beneficiarán los proyectos fotovoltaicos de Guayama Solar, Infinigen y Go Green USA (Yabucoa), Pattern Barceloneta y Tetris Power (Arecibo). Las otras tres instalaciones de baterías que requieren mejoras a la red están localizadas en Caguas, Ponce y Peñuelas.
Las noticias explicadas de forma sencilla y directa para entender lo más importante del día.
Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: