Noticia
Basado en hechos que el periodista haya observado y verificado de primera mano, o en información verificada que proviene de fuentes bien informadas.
Médicos recién graduados podrán beneficiarse de ayuda económica para establecer su práctica privada en Puerto Rico

El Banco de Desarrollo Económico ofrecerá préstamos de hasta medio millón de dólares y la expectativa es que una veintena de estos profesionales pueda optar a los fondos en el primer año de la iniciativa

18 de junio de 2024 - 4:56 PM

El “Préstamo para médicos recién graduados” estará disponible para médicos generalistas que ya hayan aprobado su año de internado, así como médicos especialistas con sus programas de residencia ya completados. (Suministrada)

Médicos recién graduados, o que lleven ejerciendo la medicina tres años o menos, podrán optar a establecer su práctica privada en Puerto Rico tras el lanzamiento este martes de un programa de financiamiento por parte del Banco de Desarrollo Económico (BDE).

La expectativa de este programa, que ofrecerá préstamos de hasta $500,000 a una tasa de interés fija de 8% por 20 años, es que unos 15 a 20 médicos puedan beneficiarse en el primer año de su lanzamiento.

“El objetivo es impactar a médicos recién graduados o que lleven pocos años de graduados a emprender con una oficina médica. También, (fomentar) que regresen (médicos que se han mudado al exterior)”, dijo Luis Alemañy, presidente del BDE.

El “Préstamo para médicos recién graduados”, como se le llamó a este esfuerzo, estará disponible para médicos generalistas que ya hayan aprobado su año de internado, así como médicos especialistas con sus programas de residencia ya completados.

“Se les va a ayudar con el ofrecimiento de mentorías (empresariales) gratuitas”, adelantó Alemañy.

Agregó que el Centro de Desarrollo de Pequeñas Empresas y Tecnología para Puerto Rico, así como el Colegio de Contadores Públicos Autorizados (CPA), los ayudarán con el desarrollo de planes de negocio y asistencia financiera, además de la información y los documentos necesarios para solicitar el préstamo comercial.

Como proyecto piloto, el programa iniciará en San Germán, municipio que ya tiene una lista de 35 propiedades comerciales que cumplen con las expectativas para la ubicación de oficinas médicas. Como incentivo, a los médicos que se establezcan en este pueblo se les otorgará una exención de patentes sobre ingresos municipales en los primeros cinco años.

“La expectativa es replicar esto por todo Puerto Rico, con la ayuda de la Asociación y la Federación de Alcaldes, que pueden identificar propiedades disponibles”, afirmó Alemañy, quien destacó que ya la alcaldesa de Canóvanas, Lornna Soto, también está identificando propiedades para este fin.

A medida que el BDE reciba las solicitudes pertinentes, explicó el funcionario, se dirigirán al municipio donde el médico está interesado en establecer su oficina. En el proceso, el profesional solicitante debe detallar si quiere comprar o alquilar la propiedad, si necesita comprar equipo y capital de trabajo y fondos para el pago de nómina, entre otras necesidades.

“Queremos que vean a Puerto Rico como un mercado, (que) no solo (busquen) alternativas de trabajo en un hospital”, comentó Alemañy.

El doctor Yusef Galib, presidente de la Asociación Médica, recordó que, en el inicio de su práctica, enfrentó dificultades financieras y de logística. “Es apostar por la retención de médicos y atraer a los que se fueron”, sostuvo sobre el fin del programa.

Agregó que, entre los atractivos de San Germán, figura el Hospital de la Concepción, al cual describió como el segundo hospital privado con mayor censo diario de pacientes en toda la isla.

“A los médicos, no nos entrenan en cursos económicos y deben ser clases medulares. Hay electivas, pero eso no nos da”, expuso Galib.

Por su parte, la doctora Waleska Crespo, presidenta de la Universidad Central del Caribe, resaltó que muchos médicos recién graduados están interesados en quedarse a trabajar en el país. También, subrayó que una de sus preocupaciones principales de los estudiantes de medicina y los médicos residentes es el acceso a capital para comenzar su etapa profesional.

Hace dos años, el Colegio de Médicos Cirujanos solicitó al gobierno un decreto de emergencia por la precaria situación en que se encontraba el sistema de salud del país. Además, una de sus mayores denuncias ha sido la acelerada fuga de médicos: la cifra actual de galenos en Puerto Rico es la mitad (9,000) de la reportada hace unos 15 años.

Popular en la Comunidad


Ups...

Nuestro sitio no es visible desde este navegador.

Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: