

19 de abril de 2025 - 2:00 PM
La filial de New Fortress Energy (NFE) que opera el terminal de gas natural licuado en la bahía de San Juan confirmó a la Comisión Federal Reguladora de Energía (FERC, en inglés) la intención de utilizar barcos tanqueros de mayor tamaño respecto a la solicitud que presentó en 2018, con el objetivo de facilitar la importación de volúmenes más elevados del combustible y reducir el tráfico de embarcaciones en la concurrida zona.
De acuerdo con el escrito que NFEnergía LLC entregó el 15 de abril, el uso de barcazas con una capacidad cinco veces mayor que las autorizadas conforme al permiso existente no requiere someter una enmienda al “Waterway Suitability Assesment” (Avalúo de Idoneidad Acuática), sino que puede sustentarse sobre aprobaciones caso a caso por parte de la Guardia Costera, como ya ocurrió para la entrada del Gaslog Singapore, que estuvo estacionado frente al terminal entre el 20 de marzo y 15 de abril.
El Gaslog Singapore es un tanquero con capacidad para transportar hasta 155,000 metros cúbicos de gas natural licuado, exponencialmente mayor a los 30,000 metros cúbicos que se describen en una carta de recomendación de la Guardia Costera emitida en 2018.
En febrero, la FERC expresó preocupación con el tamaño de las barcazas que NFE ha propuesto traer a la bahía de San Juan, señalando que, al realizarse transferencias de gas natural en operaciones “barco a barco”, pudieran excederse los 150 pies de anchura que interferirían con las vías navegables. Otros interventores, como el licenciado Pedro Saadé, de la Clínica de Asistencia Legal de la Universidad de Puerto Rico, han advertido que cantidades más altas de gas natural almacenado en los barcos suponen un mayor riesgo de seguridad para los que NFE, supuestamente, carece de un plan de mitigación.
Un escrito de la Clínica de Asistencia Legal del 13 de abril, por ejemplo, puntualizó que, tan reciente como en febrero, la Guardia Costera amonestó a los administradores del Terminal Puerto Nuevo –contiguo a la instalación de NFE– “por el manejo ilegal de carga peligrosa, específicamente nitrato de amonio, en violación de los permisos de disposición”.
En cambio, NFE insistió en que traer embarcaciones más grandes se alinea con los objetivos de la gobernadora Jenniffer González y promueve un mayor grado de seguridad energética.
“La barcaza más grande garantizará que Puerto Rico tenga volúmenes adecuados de gas natural y reducirá la congestión en la bahía de San Juan al reducir el número de viajes y embarcaciones necesarias para entregar el gas natural licuado a la instalación de manejo de microcombustible de NFEnergía. Estos esfuerzos no solo proveerán volúmenes adecuados de gas natural a Puerto Rico, sino que permitirán a Puerto Rico recibir los beneficios de la reciente iniciativa federal de modernizar la bahía de San Juan, incluyendo la profundización en los canales para permitir (la entrada de) barcos más grandes”, argumentó.
Según la empresa –que, a su vez, es la matriz de Genera PR, operadora de la flota de generación de la Autoridad de Energía Eléctrica–, ya se han “añadido sistemas de protección contra incendios y seguridad para acomodar las embarcaciones más grandes y se está conduciendo un estudio de iluminación para determinar si es necesaria iluminación adicional”.
NFE aseguró que, desde septiembre de 2024, no ha llevado a cabo operaciones “barco a barco”, que implican la transferencia inicial del gas natural de una embarcación de trasbordo al barco estacionado junto al muelle, desde el que, entonces, se envía el combustible al terminal, que es adyacente a la central San Juan, que Genera PR administra.
“NFEnergía planifica utilizar la mayor capacidad disponible de las embarcaciones más grandes para entregar entre 60,000 y 100,000 metros cúbicos de gas natural y reducir significativamente los viajes. Cada embarcación se quedará en el muelle aproximadamente entre tres y cuatro semanas para descargar esos volúmenes”, indicó la gasífera, que detalló que el 16 de abril, un día después de la partida del Gaslog Singapore, se esperaba la llegada del Energos María, con aproximadamente 90,000 metros cúbicos de combustible.
“El uso actual de las embarcaciones más grandes de NFE está autorizado caso a caso, según las órdenes de entrada del capitán del puerto”, abundó la compañía, que incluyó como anejos los permisos concedidos por la Guardia Costera al Gaslog Singapore y el Energos María, para argumentar que no procede requerir una enmienda al permiso de utilización del terminal.
NFE obtuvo un permiso provisional de la FERC para manejar el terminal luego de que, en 2020, comenzara la regasificación del combustible sin haber solicitado una autorización al regulador, planteando en ese entonces que la operación no caía bajo jurisdicción federal. La FERC, actualmente, está desarrollando una declaración de impacto ambiental, de cara a emitir una determinación final.
A futuro, se espera que las importaciones de gas natural a Puerto Rico por parte de NFE incrementen, a base de la política pública establecida por la gobernadora y la construcción de la planta generatriz Energiza, también en el muelle de San Juan y que funcionará con el combustible suministrado por la gasífera.
Las noticias explicadas de forma sencilla y directa para entender lo más importante del día.
Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: